Está en la página 1de 37

AHORRO, INVERSION Y

SISTEMA FINANCIERO
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
AHORRO, INVERSION Y SISTEMA
FINANCIERO
INTRODUCCIÓN
EL SISTEMA FINANCIERO Mercados financieros
Bolsa de valores
Mercado de crédito a largo plazo
Mercado de ADR
Intermediarios financieros

EL MERCADO FINANCIERO La rentabilidad de los bancos en


MEXICANO México.
Comisiones Bancarias Excesivas
La situación financiera de la banca
DEFINICIÓN DE AHORRO El ahorro del sector público
Estructura de gastos e ingresos del
sector público
El ahorro en México
El ahorro y la economía mundial.
El ahorro y la inversión en México
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
• La principal función de un sistema financiero
es intermediar entre quienes tienen y
quienes necesitan dinero.
• Quienes tienen dinero y no lo requieren en el
corto plazo para pagar deudas o efectuar
consumos desean obtener un premio: tasa de
interés.
• Quienes requieren en el corto plazo más
dinero del que poseen, ya sea para generar un
valor agregado mediante un proyecto
productivo (crear riqueza adicional) o para
cubrir una obligación de pago, están
dispuestos a pagar. Ese costo es la tasa de
interés.
AHORRO, INVERSION Y SISTEMA
FINANCIERO
INTRODUCCIÓN
EL SISTEMA FINANCIERO Mercados financieros
Bolsa de valores
Mercado de crédito a largo plazo
Mercado de ADR
Intermediarios financieros

EL MERCADO FINANCIERO La rentabilidad de los bancos en


MEXICANO México.
Comisiones Bancarias Excesivas
La situación financiera de la banca
DEFINICIÓN DE AHORRO El ahorro del sector público
Estructura de gastos e ingresos del
sector público
El ahorro en México
El ahorro y la economía mundial.
El ahorro y la inversión en México
CONCLUSIONES
SISTEMA FINANCIERO
• El sistema financiero desempeña un papel
central en el funcionamiento y desarrollo de la
economía. Está integrado principalmente por
diferentes intermediarios y mercados
financieros, a través de los cuales una
variedad de instrumentos movilizan el ahorro
hacia sus usos más productivos.
SISTEMA FINANCIERO
• El sistema financiero desempeña un papel
central en el funcionamiento y desarrollo de la
economía. Está integrado principalmente por
diferentes intermediarios y mercados
financieros, a través de los cuales una
variedad de instrumentos movilizan el ahorro
hacia sus usos más productivos.
• Los bancos son quizá los intermediarios
financieros más conocidos, puesto que
ofrecen directamente sus servicios al público y
forman parte medular del sistema de pagos.
SISTEMA FINANCIERO
• El sistema financiero desempeña un papel
central en el funcionamiento y desarrollo de la
economía. Está integrado principalmente por
diferentes intermediarios y mercados
financieros, a través de los cuales una
variedad de instrumentos movilizan el ahorro
hacia sus usos más productivos.
• Los bancos son quizá los intermediarios
financieros más conocidos, puesto que
ofrecen directamente sus servicios al público y
forman parte medular del sistema de pagos.
• Sin embargo, en el sistema financiero
participan muchos otros intermediarios y
organizaciones que ofrecen servicios de gran
TIENEN $ SISTEMA FINANCIERO
Recibe y distribuye NECESITAN $

RECIBEN PAGAN
TASA DE
INTERÉS
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros son los foros y
conjuntos de reglas que permiten a los
participantes realizar operaciones de inversión,
financiamiento y cobertura, a través de
diferentes intermediarios, mediante la
negociación de diversos instrumentos
financieros. Los mercados financieros que
integran el sistema financiero en México son:
• Mercado de deuda
• Mercado accionario
• Mercado de derivados
• Mercado cambiario
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros son los foros y
conjuntos de reglas que permiten a los
participantes realizar operaciones de inversión,
financiamiento y cobertura, a través de
diferentes intermediarios, mediante la
negociación de diversos instrumentos
financieros. Los mercados financieros que
integran el sistema financiero en México son:
• Mercado de deuda
• Mercado accionario
• Mercado de derivados
• Mercado cambiario
Mercado de deuda
• Son los foros, espacios físicos o virtuales, y el
conjunto de reglas que permiten a
inversionistas, emisores e intermediarios
realizar operaciones de emisión, colocación,
distribución e intermediación de los valores
instrumentos de deuda inscritos en el Registro
Nacional de Valores.
• Los títulos de deuda se conocen también
como instrumentos de renta fija ya que
prometen al tenedor un flujo fijo e pagos que
se determina de acuerdo con una fórmula
específica conocida de antemano.
Mercado de deuda
• Son los foros, espacios físicos o virtuales, y el
conjunto de reglas que permiten a
inversionistas, emisores e intermediarios
realizar operaciones de emisión, colocación,
distribución e intermediación de los valores
instrumentos de deuda inscritos en el Registro
Nacional de Valores.
• Los títulos de deuda se conocen también
como instrumentos de renta fija ya que
prometen al tenedor un flujo fijo e pagos que
se determina de acuerdo con una fórmula
específica conocida de antemano.
Mercado accionario
• Son los espacios físicos o virtuales, y el
conjunto de reglas que permiten a
inversionistas, emisores e intermediarios
realizar operaciones de emisión colocación,
distribución e intermediación de títulos
accionarios inscritos en el Registro Nacional
de Valores.
• La compraventa de acciones se puede llevar a
cabo a través de mercados primarios, cuando
éstas son emitidas por primera vez, o a través
de mercados secundarios cuando los títulos ya
han sido adquiridos previamente mediante
ofertas públicas y privadas.
Mercado accionario
• Son los espacios físicos o virtuales, y el
conjunto de reglas que permiten a
inversionistas, emisores e intermediarios
realizar operaciones de emisión colocación,
distribución e intermediación de títulos
accionarios inscritos en el Registro Nacional
de Valores.
• La compraventa de acciones se puede llevar a
cabo a través de mercados primarios, cuando
éstas son emitidas por primera vez, o a través
de mercados secundarios cuando los títulos ya
han sido adquiridos previamente mediante
ofertas públicas y privadas.
ADR´S
• Para los inversionistas, los ADR (Siglas en inglés de
American Depositary Receipt), representan las
acciones de una compañía extranjera que son
custodiadas por un banco local (Banco en los Estados,
tal como el BONY: Bank of New York) y que les da
derecho a los accionista a todos los dividendos y
ganancias sobre el capital.
• El uso de los ADR permite a los inversionistas
norteamericanos comprar acciones de compañías
extranjeras que cotizan en otros mercados, pero con
la facilidad de que pueden adquirirlas en los Estados
Unidos en forma de un ADR.
• Este mecanismo fortalece las bolsas de valores
norteamericanas, ya que desde un sólo mercado de
valores se pueden adquirir acciones tanto de
empresas de Estados Unidos, como empresas de
cualquier otro páis que hayan depositado acciones
ADR´S
• Para los inversionistas, los ADR (Siglas en inglés de
American Depositary Receipt), representan las
acciones de una compañía extranjera que son
custodiadas por un banco local (Banco en los Estados,
tal como el BONY: Bank of New York) y que les da
derecho a los accionista a todos los dividendos y
ganancias sobre el capital.
• El uso de los ADR permite a los inversionistas
norteamericanos comprar acciones de compañías
extranjeras que cotizan en otros mercados, pero con
la facilidad de que pueden adquirirlas en los Estados
Unidos en forma de un ADR.
• Este mecanismo fortalece las bolsas de valores
norteamericanas, ya que desde un sólo mercado de
valores se pueden adquirir acciones tanto de
empresas de Estados Unidos, como empresas de
cualquier otro páis que hayan depositado acciones
ADR´S
• Para los inversionistas, los ADR (Siglas en inglés de
American Depositary Receipt), representan las
acciones de una compañía extranjera que son
custodiadas por un banco local (Banco en los Estados,
tal como el BONY: Bank of New York) y que les da
derecho a los accionista a todos los dividendos y
ganancias sobre el capital.
• El uso de los ADR permite a los inversionistas
norteamericanos comprar acciones de compañías
extranjeras que cotizan en otros mercados, pero con
la facilidad de que pueden adquirirlas en los Estados
Unidos en forma de un ADR.
• Este mecanismo fortalece las bolsas de valores
norteamericanas, ya que desde un sólo mercado de
valores se pueden adquirir acciones tanto de
empresas de Estados Unidos, como empresas de
cualquier otro páis que hayan depositado acciones
ADR´S
• Algunas
FEMSA
empresas TELMEX
mexicanas que TELEVISA
cotizan en la BACHOCO
Bolsa de Nueva CEMEX
York bajo ADR GRUMA
AMERICA MOVIL
son:
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Los servicios financieros son aquellos otorgados por las


distintas organizaciones que conforman el sistema financiero
y que facilitan el movimiento del dinero.
Entre ellas destacan principalmente los intermediarios
financieros.
De esta manera, el sistema financiero cumple con sus
funciones de intermediar recursos y posibilitar la existencia
del sistema de pagos en la economía a través de la prestación
de diversos servicios financieros.
En México existen distintos tipos de intermediarios
financieros según los servicios que prestan.
El más importante de estos intermediarios son las
instituciones de crédito o bancos, como generalmente se les
conoce
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Los servicios financieros son aquellos otorgados por las


distintas organizaciones que conforman el sistema financiero
y que facilitan el movimiento del dinero.
Entre ellas destacan principalmente los intermediarios
financieros.
De esta manera, el sistema financiero cumple con sus
funciones de intermediar recursos y posibilitar la existencia
del sistema de pagos en la economía a través de la prestación
de diversos servicios financieros.
En México existen distintos tipos de intermediarios
financieros según los servicios que prestan.
El más importante de estos intermediarios son las
instituciones de crédito o bancos, como generalmente se les
conoce
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Estos intermediarios están
regulados por la Ley de
Instituciones de Crédito y, a
Los bancos son empresas su vez, cada uno de los
que tienen como función bancos de desarrollo está
el recibir depósitos de regulado por su propia ley
dinero de la gente y el orgánica.
otorgar créditos.

Existen dos tipos de bancos,


Otro servicio que tienen los banca múltiple y bancos de
bancos es ofrecer el acceso desarrollo los cuales son
al sistema de pagos. propiedad del gobierno.
AHORRO, INVERSION Y SISTEMA
FINANCIERO
INTRODUCCIÓN
EL SISTEMA FINANCIERO Mercados financieros
Bolsa de valores
Mercado de crédito a largo plazo
Mercado de ADR
Intermediarios financieros

EL MERCADO FINANCIERO La rentabilidad de los bancos en


MEXICANO México.
Comisiones Bancarias Excesivas
La situación financiera de la banca
DEFINICIÓN DE AHORRO El ahorro del sector público
Estructura de gastos e ingresos del
sector público
El ahorro en México
El ahorro y la economía mundial.
El ahorro y la inversión en México
CONCLUSIONES
AHORRO
http://www.adelantecontufuturo.com.mx/portada.aspx

Es el ingreso no consumido, es decir la diferencia


entre el ingreso y el consumo.
En una economía abierta debe considerarse el
agregado de las transferencias netas del exterior o
la sustracción de las transferencias netas al
exterior.
Para una economía cerrada el ahorro es igual a la
inversión (ahorro e inversión realizada en
contraposición a ahorro e inversión deseada).
AHORRO
http://www.adelantecontufuturo.com.mx/portada.aspx

• El ahorro nacional no consiste en acumular dinero, sino capital.


• Diferencia positiva que resulta de la comparación entre los ingresos y los
gastos de una entidad.
• Para efectos presupuestarios existen dos tipos de ahorro: en cuenta
corriente y en cuenta de capital.
• El ahorro para el caso del Gobierno Federal se determina antes de
considerar las transferencias corrientes y el pago de intereses.
Ahorro externo
Es la cantidad de recursos que requiere la
economía nacional para cubrir el déficit en la
cuenta corriente de la balanza de pagos.
Se compone por la inversión extranjera directa,
los préstamos recibidos por el sector público y
privado no monetario, el cambio en las reservas
internacionales, las transferencias de capital y los
errores u omisiones.
Ahorro interno.
Cantidad de recursos generados por la economía
nacional a través de la captación de los sistemas
financieros e impositivos del país destinados al
financiamiento interno y del saldo corriente de balanza
de pagos.
Es la parte del ingreso nacional que no se consume.
Es la diferencia entre el ingreso nacional disponible y el
gasto de consumo final privado y del gobierno.
le s.
c i p a
y o n as
n
pri inero as per s
n e s d l
n c io s d e q u e an
f u i to o e h
d o s
e p ós diner co. o r e s l s de
ie n en ibir d do el l b an rrad nálisi
o s t r e c z a n ron a a h o n a r o ,
c
an e r a e s u t s i li it a lo s u e n e
s b o p o s q u e u n b
a n d i n,
Lo p rim crédit le de nero a g an prest paga
a ) i h
• L es dar dores an el d ancos que les ero no ores.
n d a o r r a r es t o s b la s l d in rrad
e gu h
(a cos p que l s a ar o n e a ho
s n a s
• L
a
s b an tante e r so p r e st d e lo
r
e lo impo de las ue les dinero p
a q u
id o m uy pago a la q ro el
Deb ado, es ad de sonas n pelig
fi id er e
con capac i las p ondría
la que s se p
por tonces
en
De ahí la importancia de que exista
el Instituto para la Protección al
Ahorro Bancario (IPAB), cuyo
objetivo es proteger el dinero que
las personas han depositado en los
Bancos.
El crédito sirve para que las personas físicas obtengan recursos (dinero) con
los cuales adquirir (comprar) bienes para el consumo personal o familiar.
Por ejemplo, la adquisición de un automóvil, una casa, un refrigerador, etc.
Si no tuvieran acceso al crédito, las personas tendrían que ahorrar por largos
periodos de tiempo para obtener los recursos suficientes con los cuales
comprar esos bienes.
El crédito, por lo tanto, permite la adquisición de bienes y de esa manera, las
personas y sus familias pueden elevar el nivel de bienestar y calidad de vida.
Por su parte, las empresas, al obtener créditos, pueden realizar proyectos de
inversión y aumentar su producción para incrementar sus ventas.
Lo que a su vez promueve el crecimiento económico y la generación de
empleos.
AHORRO E INVERSIÓN

Ahorro.- Cantidad de dinero, Inversión.- Cantidad de


usualmente llamada capital, dinero que en lugar de sólo
guardado para un uso posterior. guardarla se busca
Como se busca conservar un incrementarla, es decir que
capital se desea que la forma en valga más que el capital
que se guarda (colchón, original. Para poder lograr
alcancía, banco, ...) no tenga este incremento el dinero se
riesgo. deposita con mayor riesgo
que cuando solamente se
ahorra.

No existe una frontera definida entre “ahorro” e “inversión” por lo que se deben
tomar algunos elementos para ajustarse a las necesidades particulares de cada persona,
entre los elementos más fáciles de mencionar están:
AHORRO E INVERSIÓN

Seguridad: Está directamente relacionada con la confianza o garantía de que


los depósitos de ahorro o inversión serán devueltos.
Actualmente sólo las operaciones con bonos del ahorro nacional que realiza
el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) cuentan con
garantía de pago incondicional del Gobierno Federal.
Los bancos comerciales nacionales hasta determinada cantidad a través del
seguro de depósito con el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro
Bancario), aseguran devolver los depósitos iniciales más sus intereses.
En el resto de las instituciones financieras o instrumentos siempre existirá la
posibilidad de no recuperar el capital inicial ahorrado o invertido.
Riesgo: Está relacionado con la ocurrencia de ciertos eventos que afectan la
capacidad de obtener el ahorro o la inversión deseados, y en ocasiones la
pérdida de éstos.

También podría gustarte