Está en la página 1de 17

Teoría Crítica

Industria cultural

González Castillo Marlene


Santana Ochoa José Mario
Torres Vargas Cristian Felipe
Max Horkheimer
Max Horkheimer (14 de Febrero de 1895
– 7 de Julio de 1973), fue un filósofo y
sociólogo judío alemán, conocido por
su trabajo en la denominada teoría
crítica como miembro de la Escuela de
Frankfurt de investigación social. Sus
obras más importantes incluyen:
Crítica de la razón instrumental (1947)
y, en colaboración con Theodor
Adorno, Dialéctica de la Ilustración
(1947). A través de la Escuela de
Frankfurt, Horkheimer colaboró y llevó
a cabo otros trabajos significativos.
Alemania, Europa Theodor Adorno
Filósofo y musicólogo alemán.

. En 1933 se incorporó al Instituto de Investigaciones Sociales de


Frankfurt, de inspiración marxista, aunque pronto tuvo que
abandonar el país, huyendo del nazismo. Se estableció finalmente
en Nueva York, donde continuó trabajando en colaboración con otro
miembro del Instituto, Max Horkheimer; el resultado de esta
colaboración, La dialéctica de la ilustración (1947)
Dialéctica de la Ilustración

Dialéctica de la Ilustración es una obra escrita por


Theodor Adorno y Max Horkheimer, ambos autores
dedicados a la llamada Teoría crítica, corriente
comprometida con un compromiso social emancipatorio
de las estructuras establecidas en la sociedad moderna.
En sus páginas se encuentra un análisis crítico de la
cultura de masas y del fascismo al mismo tiempo que se
vincula el concepto de Razón con el sistema social
moderno. Para entender esta obra es necesario hacer
referencia al concepto kantiano de Ilustración e
Iluminismo.
También se debe tomar en cuenta el hecho
de que ambos filósofos no sostienen en
absoluto la idea de que nuestra sociedad
sólo sea capaz de generar sistemas
totalitarios.

Desde este punto de vista la


Teoría Crítica debería impulsar
un cambio social.
Teoría Crítica
Escuela de Frankfurt
Parte desde una perspectiva marxista, “las ideas que dominan en una
determinada sociedad, son las ideas que impone la clase dominante”.

Desarrollaron el pensamiento de “La cultura de masas”.

La comunicación y sus medios al servicio de la clase dominante( la


burguesía).

Estudia la comunicación dentro del amplio contexto social y cuestiona


su rol en la desigualdad y poder.
Enfoques críticos
Economía política crítica.

Imperialismo cultural.

Análisis de la industria de la cultura.


Enfoques críticos
Economía política crítica: Estudia la propiedad y el
control de los medios de comunicación, sus vínculos con las clases
dominantes, la producción y distribución está en manos de los capitalistas,
su opinión y visión del mundo se impone a la sociedad subordinada.

Imperialismo cultural: “teoría de la dependencia”, analiza


desequilibrios y desigualdades en los flujos internacionales de mensajes.
Imposición de una país central y dominante sobre los países periféricos.Se
cumple a nivel internacional, se impone la idea de que se vive en un
sistema justo y adecuado.
Análisis de la industria de la cultura
Industria cultural industrialización producción masiva de objetos
culturales

Mercancía
El arte queda atrapado en la racionalidad
instrumental (lo útil, separa al hombre de la
naturaleza)
Racionalidad instrumental: lo útil, separa al hombre de la
naturaleza, deja a un lado moral y valores. Los medios son visto de forma
negativa, ya que anestesia al ser humano.

Racionalidad crítica: recuperación de la reflexión, por medio de la


crítica creativa, que permite que el hombre se reencuentre con la
naturaleza)
Cultura de masas
Cultura de masas :
serialización (producción en masa)
masificación (estandarización del gusto)

Cultura alienante: el sujeto se pierde en la masa.


Una mercancía.
Narcotizante: pierde capacidad reflexiva.
Bibliografía
1. Extraido de una página web el día 22 de abril del 2015 desde
https://www.youtube.com/watch?v=Q9Zgt_PLL6Q
2. Extraído de una página web el día 22 de abril del 2015 desde
https://www.youtube.com/watch?v=7rC4S-iGi34
3. Extraído de una página web el día 22 de abril del 2015 desde
http://es.slideshare.net/ocarranzav/teora-crtica-13935054?related=1
4. Extraído de una página web el día 22 de abril del 2015 desde http://definicion.de/teoria-critica/
5. Extraído de una página web el día 22 de abril del 2015 desde
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per30.htm
Actividad
Equipo: por filas. Elijan a un representante

Indicación: crear una pregunta por fila con


respuesta, para aplicarla a una fila contraria.
Tiempo: 1 minuto
Se
ac
ab
óe
¿LISTOS?
l ti
em
po
¡Comienza!

También podría gustarte