Está en la página 1de 24

SUICIDIO

Oriana Cervera
Maria Artunduaga
Maria Barrero
Julian Gonzalez
El suicidio es la tercera causa principal de
muerte entre los jóvenes, pero la tasa de En las personas mayores, aproximadamente
suicidios consumados es más alta entre las el 20% de los suicidios puede ser, al menos
personas de 45 a 64 años de edad. en parte, una respuesta a trastornos físicos
crónicos y dolorosos graves.
OBJETIVO

Es dar a conocer la problemática del suicidio a


nivel nacional, departamental y local otorgando
información de tipo textual como también datos,
cifras, estadísticas y posteriormente una encuesta
que hemos realizado en nuestra universidad.
CAUSALES DE SUICIDIO

Drogadicción

depresión

Discriminación

Relaciones Amorosas

Problemas familiares

FUENTE: MINSALUD
¿QUE ES?

Es un acto por el que una persona de forma


deliberada provoca la muerte por lo general son
consecuencia de una desesperación derivada o
atribuible a una enfermedad mental como la
depresión , el trastorno bipolar , la esquizofrenia o
el trastorno límite de la personalidad.
CIFRAS
DATOS

Pese a los esfuerzos del sector salud en Colombia por


disminuir los suicidios, esto no se ha logrado; por el
contrario, la línea de tiempo evidencia una tendencia de
aumento, en especial en la población más joven. La tasa por
cien mil habitantes en general fue de 5,72; el incremento
con respecto a 2008 fue de 25%.

FUENTE: Medicina Legal


El mecanismo elegido para el suicidio cambia según el
sexo; tanto en hombres como en mujeres la asfixia fue el
método más utilizado (64,29%), cifra similar a la de las
subregiones de América Central y América del Sur (11), y
diferente al método más utilizado en América del Norte,
donde el 52,5% de lesiones fatales autoinfligidas son
causadas por proyectil de arma de fuego. Este mecanismo
en Colombia fue más utilizado por los hombres (12,74%)
que por las mujeres (2,94%); mientras que el
envenenamiento y el lanzamiento al vacío fueron las
opciones más elegidas por las mujeres.
FUENTE: Medicina Legal
SIGNOS DE CONDUCTAS SUICIDAS

● Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de


autolesión en el último año
● Alteraciones emocionales graves
● Desesperanza
● Agitación o extrema violencia
● Conducta poco comunicativa
● Aislamiento social

FUENTE: MINSALUD
Los pensamientos suicidas y los intentos de suicidio dejan una huella
emocional. Por ejemplo, los pensamientos suicidas pueden
consumirte al punto de que no puedas desenvolverte en tu vida
cotidiana. Y si bien los intentos de suicidio son actos impulsivos
durante momentos de crisis, pueden dejar como secuela lesiones
permanentes y graves, como insuficiencia orgánica o daño cerebral.
Al cierre del año 2018 se
registraron 39 casos de suicidio
de ibaguereños, lo que prende
las alarmas de las autoridades de
salud toda vez que la cifra se
igualó al periodo de 2017.
ENCUESTA REALIZADA EN EL CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD DE IBAGUE

¿Cuál cree que es la causa principal de


suicidio en jóvenes y adolescentes?

a. Depresión
b. Consumo de sustancias
c. Problemas sociales, económicos
o personales.
¿Ha sufrido depresión, consumido
sustancias alucinógenas o tenido
problemas, sociales, económicos y
personales?

a. Depresión
b. sustancias alucinógenas
c. problemas sociales, económicos y
personales
d. Ninguna de las anteriores
¿Si alguien acude a usted con un
problema muy grande, usted?

a. Le recomendaría pedir ayuda


psicológica.

b. Hablaría con sus padres.

c. No sabría cómo ayudar.


¿Frente a problemas personales que
haya tenido ha acudido a pedir ayuda
psicológica?

a. Si
b. No
¿Conoce a alguna persona que haya
tenido problemas de depresión
severa?

a. si
b. no
LINEAS DE ATENCION A LA SALUD MENTAL
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

● Para nuestro proyecto nosotros


quisimos hacer una actividad en la
universidad regalando botones sobre la
prevención del suicidio, de esta manera
dando algunos tips para que las
personas sean mas conscientes de la
importancia de este problema y que
también puedan ayudar a personas que
tengan problemas de depresión que en
algún momento hayan manifestado
deseo de solucionar sus problemas con
el suicidio.
ACCIÓN
APRENDIZAJE

● Con este trabajo pudimos evidenciar la falta de conocimiento de las personas respecto a
como actuar frente a una persona con comportamientos a tendencias suicidas. Existen
varias maneras de ayudar a alguien como hablar con algún familiar cercano, líneas de
atención telefónica en salud mental, centros de escucha y zonas de orientación escolar y
universitaria.
● En estos casos es muy importante tener un buen manejo con las palabras, actitudes para
poder brindar confianza y de esta manera poder escuchar cuales son las verdaderas
causas que esta sobrellevando la persona de manera interna.

También podría gustarte