Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS


UNIDAD DE CAPACITACION PRODUCCION Y SERVICIOS

TEMA DE TESIS:
 
PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL PARA ADMINISTRAR LOS
PELIGROS Y RIESGOS EN LAS OPERACIONES DE LA
EMPRESA SAN JOSE S.A.C. BASADO EN LA NORMA
OHSAS 18001.
 

Integrantes:
Huanaco Arcos Guillermo Roel
Llamoca Quispe Exar Anthony
Yana Chambi Jorge luis
Resumen
- El presente trabajo de investigación parte de una
situación problemática observada en las diferentes
empresas de Arequipa dedicadas al rubro de
construcción.
- Es por ello que se ha creído conveniente realizar un
Plan DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL para
prevenir, identificar, evaluar y controlar los peligros
y riesgos a los que están expuestos los
trabajadores.
- Este Plan DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
nos ayudara a prevenir y minimizar los riesgos
laborales en la empresa San José.
Introduc
ción
• En el Capítulo I, se muestran los aspectos generales sobre el problema de la
investigación.
• En el Capítulo II, se describen los planteamientos teóricos relacionados con la
presente investigación.
• En el Capítulo III, se plantea el diseño de contrastación y la metodología
utilizar en la presente investigación
• En el Capítulo IV, se describe la situación actual de la empresa y se plantea los
objetivos para mejorar la situación actual
• En el Capítulo V, se plantea el diseño de la implementación de un Plan de
Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma OHSAS 18001
• En el Capítulo VI, se busca la rentabilidad del proyecto y el beneficio a la
empresa en tema relacionado a Seguridad y Salud Ocupacional
Descripción del problema
de investigación
• En la pequeña y en la gran industria, se observan
situaciones de riesgo. Caso especial, es el de la empresa
San José.
• El alto índice de accidentes que presenta este sector
debido a la mala utilización de las herramientas, inhalación
de sustancias tóxicas, indumentaria inadecuada.
• La mala señalización y consignación de máquinas, las
cuales son causantes de accidentes muy graves.
• Es también necesario analizar quiénes son los organismos
competentes para realizar la fiscalización de la seguridad y
salud en el trabajo y la investigación de accidentes y
enfermedades ocupacionales en este sector
DELIMITACION DEL PROBLEMA
• La presente investigación se aplicó en la
empresa San José que se encuentra
ubicada en la Provincia y Departamento
de Arequipa la cual se situada en el sur
del Perú. Limitando por el norte con
Apurímac y Ayacucho, por el sur con
Océano Pacifico, por el este con Puno y
por el oeste Océano Pacifico. Arequipa
Tiene una población de 1.383 millones
habitantes, con una densidad de 21,89
hab/km²
OBJETIVO GENERAL
• Al proponer un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, en la empresa
de carpintería San José esta estará en la capacidad de aplicar de
aplicar las técnicas de seguridad y salud ocupacional minimizando los
peligros y riesgos laborales existentes.
OBJETIVO ESPECIFICOS
• Efectuar un diagnóstico de la situación actual de la seguridad y salud
ocupacional en la empresa San José con la finalidad de determinar el
nivel de cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma OHSAS
18001.
• Identificar los peligros y riesgos existentes en el ambiente de trabajo,
que puedan atentar contra la integridad física de los trabajadores.
• Determinar los programas de acción correctivos para ajustar la
situación actual de la carpintería San Antonio a los requisitos exigidos
por la norma OHSAS 18001.
JUSTIFICACION
• La presente investigación se enfocará • Así, el presente trabajo permitiría mostrar
en la elaboración de un Plan DE los cambios en el sector Civil para reducir
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL los Posibles Accidentes y riesgos de
para la empresa de construcción San Muerte y profundizar los conocimientos
Jose y otras empresas dedicadas a la teóricos sobre El Plan de Seguridad y
construcción, ya que debido a una Salud Ocupacional, además de ofrecer
falta de estándares básicos y Planes
de Seguridad en el trabajo en el una mirada integral sobre la falta de
Rubro de la Construccion Civil se está Importancia al tema de la Seguridad y
dando un incremento de accidentes y salud en el trabajo, ayudando a la
enfermedades ocupacionales en concientización de la población local.
Pequeñas y Medianas Empresas
CONCLUSIONES
• La implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional reducirá el riesgo de
accidentabilidad y mantendrá la salud de quienes lo practiquen.
• El índice de accidentabilidad de la empresa se reducirá y establecerán metas de
trabajo en Seguridad.
• Este Plan de Seguridad y Salud Ocupacional elevara la Productividad de los
trabajadores al brindar el confort y la protección adecuada.
• El uso y la implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional mejorará la
reputación de la empresa que lo impelemente, haciéndola mas competitiva y
convirtiéndola en demanda.
• Los gastos de subsidio por accidentes de trabajo de muertes serán reducidos y
mitigados hasta el minimo.
• Mejoraremos los estándares nacionales, y ello nos colocara en un mejor ranking a
nivel Mundial, haciendo que los ojos del mundo apunte hacia nosotros.
RECOMENDACIONES:
• Hacer un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional utilizando el modelo
realizado en el presente Trabajo de Investigación y desarrollar de
manera más especifica de acuerdo a las actividades que se realicen.

• Elaborar siempre el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en


compañía de un Ingeniero de seguridad o prevencionista de riesgos.

• Dar Seguimiento anual a los planes de Seguridad y Salud Ocupacional


para implementarlos adecuadamente.
GRACIAS

También podría gustarte