Está en la página 1de 34

Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

¿Qué es un Pronostico?
Son predicciones de lo que puede suceder o esperar.

Emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra


en el futuro .

Es el proceso de estimación en situaciones de


incertidumbre.
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

IMPORTANCIA
Disminuyen la incertidumbre sobre el futuro.

Juegan un papel muy importante en el proceso de planificación de


una organización.

Son la base para la planificación de presupuestos y control de


costos.

Apoya a la Mercadotecnia.
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

Características de los Pronósticos


Todas las situaciones en que se requiere un pronóstico, tratan
con el futuro y el tiempo.

Otro elemento siempre presente en situaciones de pronósticos


es la incertidumbre.

El tercer elemento, presente en grado variable en todas las


situaciones descritas es la confianza.
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

Clasificación
•Pronostico Incondicional : Las observaciones en las variables
endógenas y en las variables explicativas ya se conocen con certeza durante el
periodo pronosticado

•Ex ante: También predice valores de la variable dependiente más


allá del periodo de estimación original

•Pronostico Condicional: Los valores para una o mas variables


explicativas no se conocen

Ex post: Las variables explicativas deben conocerse con certeza


para el periodo entero del pronóstico
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

Criterios para la selección del Pronostico


•Periodo
Inmediato Menos de un mes.
Corto Plazo Más de un mes a 3 meses.
Medio Más de 3 meses a menos de 2 años.
Largo Plazo 2 años o más.

•Patrón de Datos

•Costo del Pronóstico

•Exactitud Deseada
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

Ejemplos de Pronósticos
•Crecimiento económico.
•Coeficiente de inflación.
•Intensidad de tráfico.
•Demanda de viviendas.
•Natalidad y mortalidad.
•Enfermedad.
•Número y distribución de alumnos en el sistema escolar,
universitario, profesional.
•Magnitudes indicadoras de contaminación de la atmósfera,
agua, superficie, o acústica.
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

Etapas a seguir en un Pronóstico

1. Recopilación de Datos.

2. Reducción de Datos.

3. Construcción del Modelo.

4. Extrapolación del Modelo.


Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

EJEMPLO
Sector Automotriz

DEMANDA PRONÓSTICO

PRONÓSTICO DEMANDA
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

PRONOSTICO FINANCIERO
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

ACEROCAP desea que se le determine


el pronostico de ventas para el siguiente
Números Años Venta/ Tendencia
año de acuerdo
Millones a:
1 2013 28 0

2 2014 18 -10

3 2015 50 +32

4 2016 40 -10

5 2017 56 +16
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

CASO PRACTICO I
PV=a +bx

PV = PRONOSTICO DE VENTAS
a = PRIMERA CIFRA DE LA SERIE
b = PROMEDIO DE LAS VARIACIONES
X = NO. DE AÑOS
Administración Funcional II

Métodos de Pronósticos y Proyección

REALIZADO EN CLASE EN
EXCEL
Modelos Cuantitativos
• Promedio Simple
• Promedio Móvil
• Promedio Móvil ponderado
• Suavización exponencial simple
• Suavización exponencial doble
• Regresión Lineal
PROMEDIO SIMPLE

VENTAS
MES
REALES
Enero 2560 unds
Febrero 3205 unds
Marzo 2830 unds
Abril ?
L O
M P
J E
E
PROMEDIO MÓVIL PONDERADO
REGRESION LINEAL
(MINIMOS CUADRADOS)
Y =MX + B
AÑO VENTAS(U)
2011 1000
2012 2000
2013 3000
2014 4000
2015 5000
oj o

También podría gustarte