Está en la página 1de 4

DERECHO FISCAL

(CONTRIBUCIONES FEDERALES)

PRESENTA:
PRIMITIVA GAONA CAMPOS

INSTITUTO AMÉRICA
11/04/2020
CONTRIBUCIONES GENERALES

Los impuestos federales se caracterizan por ser facultad privativa de la Federación a través del
Congreso de la Unión, (artículos 31 fracción IV, 73 fracción XXIX, 117, 118 y 131
Constitucionales) para poder establecerlos, cuentan con amplio margen de fiscalización, es
decir, que absorberán todo tipo de actos, riquezas y actividades de los contribuyentes.
El SAT es un órgano desconcentrado de la SHCP, que tiene la responsabilidad de aplicar la
legislación fiscal y aduanera. Los pagan personas físicas y morales.

Impuesto sobre la renta (ISR) IVA.


Derechos por prestación de servicios.
Tiene como objeto el hecho de tener El Impuesto al Valor Agregado el
Son las contribuciones derivadas por la
ganancias. Solo se paga cuando el segundo impuesto federal en
contraprestación de servicios exclusivos
contribuyente obtiene una ganancia en importancia en Mexico. El IVA graba al
del Estado, de conformidad con la
el año fiscal de referencia. La tasa que se consumo que se causa al momento de
legislación aplicable en la materia.
paga por la utilidad en el año varia adquirir algún bien o servicio
Se clasifican en generales o indivisibles y
dependiendo de si es una persona moral debiéndose pagar adicional al precio del
particulares o divisibles.
o una persona física. bien o servicio adquirido.

Porcentajes de los Están exentos del impuesto Características: En algunos casos el cobro Por ejemplo, la vacunación
Indirecto: recae sobre el
impuestos. • Tiene una base gravable de un derecho por un gratis es una necesidad de
que establece la ley. consumo en cualquier
Renta de bienes muebles o “que es el valor sobre el servicio puede ser contrario salud publica, además de
Según la Ley el Estado, los ámbito.
inmuebles (30%). cual se aplica el al interés publico, dado que ser un beneficio y este se
Distritos, las Real: no tiene en cuenta la
Regalías de las operaciones impuesto”. al establecer una cuota perdería si se cobrase, ya
municipalidades y sus renta de las personas, grava
de minas, canteras u otros • Sujeto o activo “quien
establecimientos y demás el producto o servicio en si. podría excluir a un sector de que posiblemente la
recursos naturales (10%). impone la obligación
instituciones autónomas y General: se aplica en todos la población de los mayoría dejaría de
Sueldos, salarios, comisiones financiera e impone el
semiautónomas los sectores económicos. beneficios que el servicio vacunarse y aumentarían el
etc., (35%). impuesto”.
publico proporciona. riesgo de una epidemia.
CONCLUSIÓN

• Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el


que cuenta el Estado para promover el desarrollo económico, sobre todo
porque a través de éstos se puede influir en los niveles de asignación del
ingreso entre la población, ya sea mediante un determinado nivel de
tributación entre los distintos estratos o, a través del gasto social, el cual
depende en gran medida del nivel de recaudación logrado.
BIBLIOGRAFÍA
• Gómez Cotero, José de Jesús. Fusión y escisión de sociedades mercantiles: efectos
fiscales y aspectos corporativos. 5a. Edición. Editorial Themis. México. 1998. p. 2.

• De la Garza, Sergio Francisco, Derecho Financiero Mexicano, Porrúa, México, 1994.

• Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto, Principios de Derecho Tributario, Limusa


Noriega, cuarta edición, México, 2003.

• Flores Zavala, Ernesto, Finanzas Públicas Mexicanas, trigésima cuarta edición,


Porrúa, México, 2004.

También podría gustarte