Está en la página 1de 13

TRASTORNO DE LA ANSIEDAD

• Son un grupo de Trastornos psiquiátricos mas frecuente


• Siendo la fobia el diagnostico psiquiátrico individual mas
frecuente
• Y la crisis de angustia la principal urgencia psiquiátrica
• Mas frecuentes en mujeres
• Suele debutar en la juventud (20 – 30 años)
• Disminuye su incidencia con la vejez
CLASIFICACION DE LA ANSIEDAD
ANSIEDAD

continua episódica

espontanea situacional

Trastorno de
fobias
Trastorno de ansiedad angustia/ panico
generalizada

Fobias especificas o simples


Ansiedad social
agorafobia
TRASTORNO DE ANGUSTIA (TRASTORNO DE PANICO)
Se define por la repetición de episodios agudos de ansiedad llamado crisis de angustia (o
ataques de pánico) y la aparición progresiva de diversas complicaciones psiquiátricas .
Como:
Agorafobia
Ansiedad anticipatoria
CLINICA
La crisis de angustia tiene un inicio brusco
alcanza su máxima intensidad en minutos

Síntomas físicos Síntomas psicológicos


Gravedad alarmante Provoca gran inquietud
 Palpitaciones  Sensación de muerte
 Disnea con inminente
hiperventilación(típico)  Miedo a la perdida
 Mareo de control
 Inestabilidad  Miedo a estar
 Temblor volviéndose loco
 Sudoración  Despersonalización
 Nausea  desrealizacion
 escalofrió

Todos estos síntomas duran menos de una hora y


dejan un cansancio extremo
CURSO
Con el tiempo se desarrollan complicaciones psicológicas típicas, son
las que van a alterar a largo plazo la vida del paciente
• El trastorno de angustia es trastorno
Crónico
• Curso episódico
• Recurrente
COMPLICACIONES
• Primera crisis inicia en la Ansiedad Preocupaciones Conductas de otras
adolescencia anticipada hipocondriacas evitación
• O al principio de la edad adulta
Miedo de tener Miedo a que la Miedo de ir a Abuso de
• Deben ser espontaneas nuevas crisis crisis se deba a determinados alcohol
• Despierta al paciente por la noche una enfermedad lugares por si se Sedantes
• O surge cuando mas tranquilo esta. física grave sufre una crisis Aparece
síntomas
depresivos
ETIOLOGIA
Posee un factor genético- Plano neurobiológico
hereditario Capacidad de provocar crisis que tiene
sustancias panicogenico: como
Se presenta con mayor prevalencia 18%  lactato sódico intravenosos
frente al 1-2% de la población en general  Bicarbonato
 Isoproterenol
Mucho mas frecuente en mujeres
 CCK
Sobre todo si hay agorafobia

NEUROANATOMICA
1. LOCUS COERULEUS: principal núcleo noradrenergico
cerebral) desencadenaría la crisis de angustia.
2. LA AMÍGDALA Y EL NUCLEO ACCUMBENS( sistema
límbico) inducirían la ansiedad anticipatoria.
3. EL LÓBULO FRONTAL: genera las conductas de evitación.
ansiedad
TRATAMIENTO
El tratamiento del trastorno de angustia combina fármacos y psicoterapia.
Se diferencian 3 etapas

ABORTIVO PROFILACTICO PSICOLOGICO


Tto de una crisis 1:antidepresivos: eficaz para prevenir Psicoterapia cognitivo-conductual para
Benzodiacepina crisis, no produce sedación, ni la agorafobia, ansiedad anticipatoria,
Asociada a técnica para el control de la dependencia, su inicio de acción es Preocupaciones hipocondriacas.
respiración(por la hiperventilación) retardado(semanas),

2:benzodiacepinas: son eficaces , de


alta potencia( alprazolam, lorazepan,
o clonazepam), la sedación se asocia a
la dependencia hace que no se
considere de primera línea.
TRANSORNOS FOBICOS
Es un temor desproporcionado y persistente a un objeto, actividad o situación
especifica(estimulo fóbico) que puede ser o no reconocido como absurdo (irracional),
permanece fuera del control voluntario y genera conductas de evitación (conscientes)
Las fobias especificas constituye el diagnostico mas común.
La agorafobia la mas frecuente
ETIOLOGIA
• Son Esporádicas
• Lo que sugiere un origen psicológico
• Existe cierta agrupación familiar en la agorafobia, fobia a la
sangre.
PSICOANALISIS
El mecanismo de defensa típico en una fobia es el desplazamiento

TEORIA DEL APRENDIZAJE


Condicionamiento clásico entre un estimulo inicialmente neutro y
una emoción desagradable
Ejemplo
Miedo a conducir tras sufrir un accidente de transito
FORMAS CLINICAS
1. Agorafobia
2. Trastorno por ansiedad social (fobia social)
3. Fobias especificas o simples

• Se produce mas en mujeres jóvenes


• Se caracteriza por miedo a estar en situaciones en las que
uno se siente desprotegido o desamparado
• Típicamente son lugares de los que es difícil escapar o
conseguir ayuda(transporte publico, multitudes, grandes
1: AGORAFOBIA almacenes, ascensores, espacio abierto, locales cerrados.
• Es secundario a trastorno de angustia
• Tratar con fármacos adecuados
2. TRASTORNO POR ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA
SOCIAL)
Suele debutar en la adolescencia
Los varones consultan con mas frecuencia
Se define como el miedo a situaciones de exploración publica
Tales como: hablar delante de otras personas, comer o beber en publico.
Forma mas frecuente es la ansiedad social “de ejecución” como el miedo a hablar en publico
Si es generalizada puede ser invalidante.
El mutismo selectivo de la infancia seria una forma precoz de la fobia social.
Riesgo de alcoholismo social (para animar a hablar)

Tratamiento
B bloqueantes (propanolol)
Benzodiacepinas
Antidepresivos(eficaz en paciente con ansiedad social grave)
3. FOBIAS ESPECIFICA O SIMPLE
Son muy frecuentes en niños
Común en mujeres 2/1
Se define por el miedo a un objeto o una situación concreta que no debería provocar.

Mas frecuente( animales o


insectos) Tormenta o mar
Avión, altura,
Sangre, herida

También podría gustarte