Está en la página 1de 9

 INTEGRANTES:

-Rodriguez Vilcabana Maria


-Diaz Velez Cristhi
-Torrez Alcantara Camila
-Purihuaman bernilla Yessica

 DOCENTE:
-Guillermo cornetero.
 CARRERA PROFESIONAL:
-ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA.

FERREÑAFE,2019
Poder legislativo
Es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva
autoridad para crear y modificar leyes para una entidad
política como un país o ciudad, además de administrar el
presupuesto del Estado. Las legislaturas forman parte
importante de la mayoría de los gobiernos; en el modelo
de separación de poderes, se contrasta con las ramas
ejecutiva y judicial del Estado y a la vez es responsable de
controlar sus acciones en consonancia con las
disposiciones constitucionales.
Los miembros de una legislatura se llaman legisladores. En
una democracia representativa, los legisladores son
elegidos popularmente de manera directa, en otros
regímenes se utilizan las elecciones proporcionales y el
nombramiento por parte del ejecutivo también es usado,
particularmente para las legislaturas bicamerales que
presentan una cámara alta.
¿Quiénes lo conforman?
◦El poder legislativo está formado por los
legisladores: diputados o senadores, también
conocidos como congresistas o parlamentarios.
Todos ellos forman parte de un cuerpo plural de
debates llamado Asamblea Legislativa (o
Congreso, Parlamento, Asamblea Nacional,
Senado, etc.).
◦Estos funcionarios son electos por votación
popular libre, universal y secreta. Pueden
pertenecer a distintos partidos políticos,
expresar distintas tendencias políticas y así
representar a la diversidad de la nación.
Características
Las principales características del poder legislativo son las siguientes:
◦ Es una asamblea donde se delibera la estructuración y formulación de leyes de un país.
◦ Administra el presupuesto del Estado.
◦ Sus leyes se conocen con el nombre de legislación.
◦ Dirigen las acciones del gobierno.
◦ Sus miembros se conocen con el nombre de legisladores o diputados dependiendo del
país.
◦ Los miembros del poder legislativo deben haber sido elegidos por el pueblo, ya sea de
manera directa o indirecta a través del voto.
◦ Las leyes pueden ser debatidas por medio de cámaras legislativas.
◦ Cuando una cámara es única se llama unicameral, cuando son dos cámaras
es bicameral, tres cámaras tricameral y cuatro cámaras es tetracameral.
◦ La cantidad de miembros puede variar de país en país
◦ El poder legislativo debe ocuparse del desarrollo y los cambios de las leyes
FUNCIONES
Es el órgano representativo de la nación y tiene como funciones
principales la representación de la nación, la dación de leyes, la
permanente fiscalización y control político, orientados al
desarrollo económico, político y social del país, así como la
eventual reforma de la Constitución y otras funciones especiales.
Función legislativa
La función legislativa comprende el debate y la aprobación de
reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas,
así como su interpretación, modificación y derogación, de
acuerdo con los procedimientos establecidos por la Constitución
Política y el Reglamento del Congreso.
Función de control político
La función de control político comprende la investidura del
Consejo de Ministros, el debate, la realización de actos e
investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta
política del Gobierno, los actos de la administración y de las
autoridades del Estado
Funciones especiales
Son funciones especiales del Congreso designar al Contralor General de la
República, elegir al Defensor del Pueblo, así como a los miembros del Tribunal
Constitucional, al Directorio del Banco Central de Reserva, y ratificar al
Presidente del Banco Central de Reserva y al Superintendente de Banca y
Seguros. Le corresponde también la remoción en los casos previstos en la
Constitución.
Formas de poder legislativo
Congreso
El poder legislativo de los Estados que tienen un congreso es
representado por el presidente del congreso. El congreso, a su
vez, puede adoptar dos tipos de estructura: unicameral y
bicameral.
◦ Unicameral: está compuesta solo de la cámara baja donde los
diputados son elegidos democráticamente como, por ejemplo,
el caso de: Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Guyana, Honduras, Perú y Venezuela.
◦ Bicameral: el congreso se compone de una cámara baja
(diputados) y una cámara alta (senadores). La cámara baja es
la representación popular y la cámara alta revisa nuevamente
las leyes en el marco de acción relacionado con relaciones
económicas, políticas y sociales del Estado como, por ejemplo,
el caso de: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Parlamento
El parlamento son los representantes elegidos por el pueblo para
expresar la voluntad de éste. Elabora y aprueba normas y leyes de
carácter general. El parlamento está presente en aquellos Estados en que
el poder ejecutivo es dividido y diferenciado por un Jefe de Estado y un
Jefe de Gobierno como, por ejemplo: España e Inglaterra.
Normas que emite el poder legislativo
Las normas que emite el poder legislativo son:
Leyes: jerárquicamente inferiores a la Constitución, pueden ser leyes
ordinarias, leyes de reforma de la Constitución, leyes orgánicas,
leyes presupuestales y financieras, leyes autoritativas de legislación
delegada, leyes de amnistía y leyes demarcatorias.
 Resoluciones: resoluciones legislativas y resoluciones legislativas
que aprueban normas internas.
 Artículo 72 -Restricciones por seguridad nacional :
La ley puede ,solo por razón de seguridad nacional ,establecer
temporalmente restricciones y prohibiciones especificas para la
adquisición ,posición ,explotación y transferencias de determinados
bienes .

También podría gustarte