Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD

PONTIFICIA
BOLIVARIANA
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
SISTEMA DE
BIBLIOTECAS

“La estrategia de
búsqueda”
ESTRATEGIAS DE
BÚSQUEDA
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Las estrategias de búsqueda son


planes o procedimientos que se
emplean para la recuperación de
información, descartando aquella no
relevante o pertinente según las
necesidades de información.
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA
DE BÚSQUEDA:

1. Delimitación del tema


*Plantee la necesidad de información: las siguientes preguntas le
ayudarán a aclarar o precisar el tema

¿Qué estoy buscando?, ¿Qué nivel de profundidad necesito conocer


sobre el asunto de la búsqueda?
*Delimite el período a cubrir: defina el periodo de tiempo que cubre la
búsqueda, tenga presente si es una búsqueda retrospectiva o de
actualización.

*Delimite el área geográfica: especifique los lugares de interés, ciudad,


país, región, etc.,

*Precise el idioma: seleccione los idiomas en los cuales va a rastrear


la información.
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA:

2. Elección de Palabras clave:


Las palabras clave son la selección de términos que abarcan el tema de
búsqueda.
Si se dificulta la elección de las Palabras clave, las siguientes acciones le
pueden ayudar :

Identifique los subtemas.


Haga listados de sinónimos.
Haga relaciones de términos.
Traduzca los términos de acuerdo al idioma de la base de datos o
sitio web en el que vaya a realizar la búsqueda.

Para facilitar la asignación de las palabras clave también se puede apoyar


en
herramientas como: diccionarios del área, listas de encabezamiento,
tesauros, catálogos de bibliotecas, entre otros.
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA
DE BÚSQUEDA:

3. Formulación de ecuaciones de búsqueda


Las dos formas más conocidas para realizar las ecuaciones de búsqueda
son:

Operadores lógicos o booleanos: George Boole, matemático inglés fue


el primero en definirlos como parte de un sistema lógico, a mediados del
siglo XIX, entonces el término booleano viene del Álgebra de Boole. Es
una técnica para recuperar información en sistemas de información que
utilizan el vocabulario controlado.

Truncamientos o truncadores: el truncamiento es una técnica para


recuperar información en sistemas de información que utilizan el
vocabulario natural para almacenar información, como motores de
búsqueda, metabuscadores, etc.
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA:

Operador booleano AND

Este conector une dos o más términos, reduciendo y


especificando la búsqueda, ejemplos:

Publicidad AND Semiología


Diseño gráfico AND Premios
Medicina AND Ética AND Eutanasia
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA:

Operador booleano OR

Este conector sirve para unir temas afines,


sinónimos o subtemas que amplían la búsqueda.
Ejemplos:
Animación por computador OR diseño por computador
Comics OR caricatura OR manga OR anime
Vejez OR tercera edad OR adulto mayor
Ciegos OR invidentes
Neoplasms/blood OR Neoplasms/economics
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA
DE BÚSQUEDA:

Operador booleano NOT


Este conector se utiliza para excluir un término o
cuando hay temas afines del área, pero sólo se
quiere enfocar la búsqueda en uno sólo.
Ejemplos:

Diseño por computador NOT videojuegos


Osos NOT panda
Ética NOT eutanasia
Drama NOT teatro
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA:

OPERADOR DESCRIPCIÒN EJEMPLO

Contabilidad AND Auditoría


AND Reduce y  
especifica la
(Intersección) búsqueda.
Contabilidad OR Auditoría
OR Amplia la  
búsqueda.
(Unión)
Contabilidad NOT Auditoría.
NOT Excluye el término  
o expresión que le
(Exclusión) sigue.
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA:

Ecuaciones de búsqueda con truncamientos

“ ” (Comillas): lo que está entre comillas se considera una frase y los


buscadores tratan de hallarla como tal, este truncamiento es muy útil cuando
se tiene una búsqueda exacta de títulos y/o autores.

+ (Más): le indica al buscador que las palabras con "+" adelante tienen que
estar todas en el documento resultante, ejemplo: conflicto
armado+víctimas+resiliencia.. Este truncamiento equivale al operador AND.
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA:

Ecuaciones de búsqueda con truncamientos

- (Menos): leindica al buscador que la palabra después del signo


menos no debe aparecer en los resultados, es importante aclarar que
se debe dejar un espacio entre la primera palabra y el signo menos,
porque de lo contrario el sistema lo puede tomar como un guión.
ejemplos: masa -física, reacciones químicas –polimerización. Este
truncamiento equivale al operador NOT.

* (Asterisco): el asterisco es considerado comodín (wild card) y se


puede emplear a la derecha de la raíz de la palabra para que recupere
los términos que inician por esa sílaba, ejemplo: cap*, busca: capital,
capitán, capitalizar
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA
DE BÚSQUEDA:

Ecuaciones de búsqueda con truncamientos


? (Interrogación): puede utilizarse al interior de una palabra a la manera
de un comodín, es de utilidad cuando desconocemos la ortografía correcta de
una palabra. Ejemplo: Bro?h, Recuperará Brosh y Broch; Espino?a
Recuperará Espinoza y Espinosa.

( ) Paréntesis: se utiliza cuando se desea combinar más de un término de


búsqueda en un mismo campo, utilizando cualquier operador lógico. Ejemplo:
Tuberculosis AND (Salud mental/diagnóstico OR  Salud mental/educación OR
 Salud mental/legislación y jurisprudencia)
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA
DE BÚSQUEDA:

4. Dónde localizar información


Sin que sea una regla de oro, la elección del
sitio o fuente de búsqueda guarda relación con
las características que se han planteado en los
pasos anteriores. Si la búsqueda es
retrospectiva, quizá la Internet no pueda
ofrecernos todo lo que necesitamos, ya que allí
no es fácil encontrar información anterior a
1995, pero sí nos pueden ser útiles las
bibliotecas, centros de documentación,
archivos, etc.
Dónde localizar información: recursos de
Información en la web

Recurso Características Información que Ejemplos


ofrece

BASES DE Reúnen Información OVID,


DATOS colecciones de académica en MDConsult,
-
ACADÉMICAS documentos todas las áreas PubMed, SciELO
electrónicos de del conocimiento, , EBSCO,
acceso en línea, tanto en texto Science Direct,
referenciales y en referencial como HINARI
texto completo texto completo
CATÁLOGOS EN Base de datos Referencia Biblioteca UPB,
LÍNEA referencial que bibliográfica de Biblioteca U de
contiene los los títulos. A
registros de los También, aporta ,
títulos de todo el datos como la Biblioteca del CE
material disponibilidad y S
bibliográfico de la ubicación del
una biblioteca material
REPOSITORIOS Gestiona y difunde Información Universidad de
ACADÉMICOS la producción académica y la Sabana,
académica de una científica producida Universidad
institución en las instituciones Icesi
educativa
Dónde localizar información: recursos de
Información en la web
Recurso Características Información que ofrece Ejemplos

Recuperan información Google, Yahoo, MSN


almacenada en servidores Search, Ask Jeeves, A9,
MOTORES DE web, a través de un rastreo Pueden recuperar Webs,
Imágenes, videos, foros, Altavista , Fast, Northern
BÚSQUEDA de información realizado
sonidos, noticias, mapas, Light o WiseNut.
por medio de programas
llamados robots o arañas archivos

Permiten en una sola


búsqueda recuperar y
agrupar información de Recupera la misma
varios motores de información que un motor Ixquick, MetaCrawler,
METABUSCADORES búsqueda. La definición de búsqueda, pero en un ya.com
simplista sería que un volumen mayor
metabuscador es un
buscador de buscadores

La información que ofrece


está organizada por temas. Recuperan direcciones de
DIRECTORIOS Su organización y selección recursos y sitios disponibles LookSmart y Yahoo
TEMÁTICOS editorial depende de los
criterios de los especialistas en la web
que los realizan
PASOS PARA UNA ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA:

5. Ejecución de la búsqueda
Después de haber:
Delimitado el tema
Escogido Palabras clave
Formulado las ecuaciones de búsqueda y
Seleccionado las herramientas de búsqueda

Procedemos a realizar la misma.


PASOS PARA UNA ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA:

6. Evaluar la búsqueda:

En este paso se determina, si la


información obtenida es lo
suficientemente válida.
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA:
1. Universidad de la Salle (2005). Estrategia de búsqueda: recuperación de
información. Recuperado el 5 de abril de 2009 desde
http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/GuiaClasesNo.5_6.pdf
2. Universidad de Chile. Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (2008).
Estrategias de búsqueda. Recuperado el 6 de abril de 2009 desde
http://bibliotecas.uchile.cl/navegando/estrategia.htm
3. Abril Vargas, Z.M. (2003). Estrategias de búsqueda. Recuperado el 5 de mayo de
2009 desde http://www.ucentral.edu.co/biblioteca/26-julio-
04/estrategias.ppt#258,1,Diapositiva 1
4. Biblioteca Universitaria de la Rioja (n.d.). Herramientas para mejorar las
estrategias de búsqueda. Recuperado el 19 de abril de 2009 desde
http://biblioteca.unirioja.es/bdg/bdgbusqueda.pdf
5. Motores de búsqueda especializados (2008). Recuperado el 19 de agosto de 2009
desde http://www.geocities.com/motoresdebusqueda/buscadores-
especializados.html
BIBLIOGRAFÍA

6. Lamarca Lapuente, M.J. (2008). Hipertexto, el nuevo concepto de


documento en la cultura de la imagen [Internet]. Recuperado el 6 de junio
de 2009 desde http://www.hipertexto.info/documentos/tipos_buscador.htm
7. Universidad de Antioquia (n.d.). Estrategia de búsqueda. Recuperado el
19 de abril de 2009 desdehttp://kogi.udea.edu.co/talleres/
Sociohumanistica/PROCESO%20DE%20BÚSQUEDA/Estrategia%20de
%20busqueda_Consideraciones.doc
8. Universidad de Antioquia. Sistema de Bibliotecas (n.d.) . Proceso y
estrategia de búsqueda: Programa de Formación de usuarios. Recuperado
el 19 e abril de 2009 desde http://kogi.udea.edu.co/talleres/
Sociohumanistica/ PROCESO%20DE% 20BÚSQUEDA/Proceso%20y
%20estrategia%20de% 20busqueda.ppt#269,4,Diapositiva 4
9 Tecnologías de la información y la comunicación (2008). Recuperado el
13 de agosto de 2009 desde http://es.wikipedia.org/wiki/TIC

También podría gustarte