Está en la página 1de 7

Una organización es un sistema social, formado con el fin de alcanzar un mismo objetivo en común.

Como todo sistema, éste puede contar con subsistemas internos, que tengan asignados tareas
específicas.
La auditoria de la organización es una revisión de todos los elementos que configuran la
organización como son la estructura organizativa, los sistemas de planificación, el sistema de
control, los sistemas de compensación e incentivos y los sistemas de información.
Una de los puntos más importantes de la gestión de las empresas es el que se centra en las
auditorías, ya que estas ayudan a llevar un control de la empresa que nos ayuda a detectar fallos,
promover mejoras para el desarrollo de la empresa y saber cuál es el estado real de la organización
en general.
TIPOS.
Las organizaciones pueden ser con fines de lucro (las empresas), sin fines de lucro
(las ONG) o con meros fines administrativos, de representación, solución o de
servicio (los organismos gubernamentales).
 Las ONG (que significa Organizaciones No Gubernamentales) o también
llamadas organizaciones civiles, son agrupaciones sociales, cuyo fin es cubrir
necesidades de la comunidad. Algunos ejemplos de estas organizaciones son los
clubes, los partidos políticos o sindicatos, entre otros.
 Organizaciones formales: que intentan de manera deliberada establecer un
patrón de relaciones entre sus componentes, el que conducirá al logro eficaz del
objetivo, y por otro lado,
 Organizaciones informales: que surgen espontáneamente en las actividades e
interacciones de los participantes
SISTEMA GESTION AMBIENTAL.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un sistema estructurado de gestión que incluye


la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las
prácticas, los procesos, los procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar,
llevar a efecto, revisar y mantener al día .
Aquélla parte del sistema de gestión global que incluye la estructura organizativa, las
actividades de planificación las responsabilidades de las practicas los procedimientos y
los recursos para desarrollar implementar realizar revisar y mantener la política
ambiental.
AUDITORIA EN GESTION AMBIENTAL

Esta Auditoria tiene como objetivo la evaluación de los


elementos adecuados para proteger el medio ambiente mediante
procesos de verificación y documentación que proveerá a la
organización a determinar actividades ambientales especificas,
condiciones . ayuda a minimizar riesgos de contaminación
ambiental respetando a su vez la legislación reglamentación
vigente.
CARACTERISTICAS
REQUSITOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.

 establecer la política ambiental de una forma adecuada para la empresa.


 Identificar todos los aspectos ambientales que surjan de las actividades, servicios y
productos, además de determinar todos los impactos ambientales significativos .
 Identificar los requisitos generales que se pueden aplicar, así como los requisitos legales.
 Identificar las prioridades y fijar todos los objetivos y las metas ambientales adecuadas.
 Conocer la estructura y el programa, para realizar a cabo la política y conseguir los
objetivos
 Facilitar la implementación, el control, las acciones correctoras y preventivas, además
de realizar las auditorias de seguimiento y revisión, de forma que aseguren de que se
cumple con la política y el Sistema de Gestión Ambiental de una forma apropiada.
FIN

También podría gustarte