Está en la página 1de 43

CECATECO

VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE
OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA

Ing. CIP Miguel Salinas Seminario


CECATECO

Normas vigentes
* Ley de Contrataciones
DEC.LEG. 1017
Ley Nº 29873
* Reglamento
D.S. Nº 184-2008-EF
D.S. Nº 138-2012-EF
* RESOLUCION CONTRALORIA Nº 196-
2010-CG (DIRECTIVA Nº 002-2010-
CG/OEA)
CECATECO

VALORIZACIONES
CECATECO

DEFINICION
 D.S. Nº 184-2008-EF / ANEXO DE
DEFINICIONES / Nº 53
 “es la cuantificación económica de un
avance físico en la ejecución de la obra en
un periodo determinado”
CECATECO

Tipos de valorizaciones

 De obra principal (art. 197º)


 De Intereses por demora en pago (art.197º)
 De Mayores Gastos Generales Variables (art.
204º)
 De obras Adicionales (art. 207º y 208º)
CECATECO

VALORIZACIONES Y METRADOS
Artículo 197º
 a. Obra a Precios Unitarios.

V = ( Mtdo.ejecutado x P.U.Ofertado) +
Gt.Grl.Ofertado + Utilidad ofertada

b. Obra a Suma Alzada.

V = (( Mtdo.ejecutado contratado x P.U. Del V.R.)


+ Gt.Grl.V.R. + Utilidad V.R. ) x F.R.
CECATECO

Sistemas de Valorizar

Suma Alzada. Se valoriza hasta el total del


metrado del presupuesto.
Ejemplo :

Partida Metrado Metrado Metrado


Presupto. Ejecutado a Valorizar

CºAº.210 120 m3 135 m3 120 m3


Muro k.k. 150 m2 140 m2 150 m2
CECATECO
Sistemas de Valorizar

b) A Precios Unitarios
Se valoriza hasta el total de los metrados
realmente ejecutados

Ejemplo :

Partida Metrado Metrado Metrado


Presupto. Ejecutado a Valorizar

CºAº 210 120 m3 135 m3 120 (+ 15 m3)


Corte R.F. 150 m3 140 m3 140 (- 10 m3)
CECATECO
CECATECO

LIQUIDACION FINAL
ART. 211º

 OBRA A SUMA  OBRA A PRECIOS


ALZADA UNITARIOS
 P.U.
 P.U.  G.G. OFERTA
 G.G. VR X F.R.
 UTILIDAD
 UTILIDAD
 ¿Metrados de
Liquidación?  ¿Metrados de Liquidación?
Intereses por demora en el pago de las CECATECO
Valorizaciones de Obra Principal,
Adicionales y Mayores Gastos Generales
Variables
Por analogía se considera aplicable el procedimiento
establecido por la circular No 016-94.EF/90 del 21/05/94,
que establece:

INT. = VAL.NETA .x F.A.TIL DIA PAGO VAL. _ - 1


F.A. TIL DIA VENCT.PLZ.PAGO VAL.

El Factor Acumulado (F.A.) T.I.L. se publica todos los


días en el diario EL PERUANO.

En Obras Públicas No reconocen intereses de intereses

Los intereses no prescriben :solicitud la Liquidación Final


CECATECO

Resolución 01-95-EF / 76.01 ( E - 4 )

VAL. MES V
REAJUSTES R
DEDUCCION REAJUSTE (-) D
VAL. BRUTA VB = V + R - D
AMORTIZ. ADELANTOS (-) A
VAL.NETA VN = VB - A
I.G.V. = 18% VN
CANCELAR AL CONTRATISTA = VN + IGV

PARA CALCULO DE INTERESES VAL.NETA = VN


CECATECO

Valorización con Retención (art. 39º D.Leg. 1017)

VAL. MES V
REAJUSTES R
DEDUCCION REAJUSTE (-) D
VAL. BRUTA VB = V + R - D
AMORTIZ. ADELANTOS (-) A
VAL.NETA VN = VB - A
RETENCION (10%C) ( - ) Rt

VAL. LIQ. (EFECTIVO) = VL = VN - Rt


I.G.V. = 18% VN

FACTURA CONTRATISTA = VN + IGV


PARA CALCULO DE INTERESES VAL.NETA = VN
CECATECO

EJEMPLO DE CALCULO DE
INTERESES
 Valorización Neta (VN Abril 2011) : S/. 100 000
 Día del vencto. Plazo pago: 31.05.2011
 F.A.T.I.L. (31.05.2011) : 4.12058 (ASUMIDO)
 Día de pago de la VN Abril 2011: 12.06.2011
 F.A.T.I.L. (12.06.2011) : 4.25678 (ASUMIDO)

 I (s/IGV)= 100 000 (4.25678/4.12058 – 1 ) = S/. 3 305.36


CECATECO

REAJUSTES
CECATECO

SISTEMAS DE REAJUSTES

Art. 49º del D.S. Nº 184-2008-EF


Continúa vigente D.S.Nº 011-79-VC para obras

FORMULA POLINOMICA
Representación matemática de la estructura de
costos de un Presupuesto.

K = a Jr/Jo + b Mr/Mo + cEr/Eo + dVr/Vr + eGUr/Guo


CECATECO
INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS
AREAS GEOGRAFICAS
CECATECO

REAJUSTES
El Reajuste mantiene actualizado el valor del Presupuesto.
V = Valorización del periodo (S.Alzada, P.Unitarios, Mixto)

Reajuste = V ( K-1)

R = S/. 100,000 (1.050 – 1.000) = + S/. 5000


V + R = 100,000 + 5,000) = S/. 105,000

REAJUSTE NEGATIVO = DESCUENTO AL CONTRATISTA

R = S/. 100,000 (0.950 – 1.000) = - S/. 5000


V + R = 100,000 + ( - 5,000) = S/. 95,000
CECATECO

VALORIZACIONES....REAJUSTES
Artículo 198º
REAJUSTES

Bases (Expediente Técnico) establecerán Fórmulas


Polinómicas (Art. 49º).
Valorizaciones de Obra y valorizaciones Adicionales :
reajustan con SU PROPIA FORMULA POLINOMICA
Reajuste al mes que debe ser pagada Valorización: mes
siguiente.
Duranteejecución obra: Reajuste con I.U. (K) conocidos al
momento de la Valorización: mes anterior
En la Liquidación de obra: Reajuste con I.U. (K) definitivos
que corresponde : mes siguiente.
CECATECO

Sistema de Reajustes
 D.S. Nº 011-79-VC del 01 de marzo de 1979
Modificaciones :
D.S. Nº 017-79-VC (Deducción Adel.Mat.)
D.S. Nº 022-80-VC (Amortización Adel.Mat.)
D.S. Nº006-86-VC (Deducción Adel.Directo)

Normas sobre reajustes

a) Norma General
b) Norma para Obras Atrasadas
c) Norma para Obras permanentemente Adelantadas
d) Norma para Obras con Adelanto Directo
e) Norma para Obras con Adelanto Específico para
materiales e insumos
CECATECO

LOS MAYORES
GASTOS GENERALES
CECATECO
EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO
CONTRACTUAL
 Ampliaciones de Plazo : Mayores Gastos Generales
Variables (excepto por Ejecución Obras Adicionales)
 Ampliaciones de Plazo : Paralización TOTAL obra
causa ajena Contratista: Mayores Gastos Generales
Variables acreditados (estructura original).
 Ampliaciones Plazo otras causales:
 M.G.G.V en Obras a Precios Unitarios
G.G.V. Ofertado Ind.39 (causal)
MGGV =Nº días A.P x ----------------------------- x ------------------------
Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
CECATECO

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL


PLAZO CONTRACTUAL

 M.G.G.V en Obras a Suma Alzada

G.G.V. (V.R. x F.R.) Ind.39 (causal)


MGG
 V=Nº días A.P x ------------------------------- x ---------------------
Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)

 Pago: Valorización de Mayores Gastos Generales


(VMGG)
Ejemplo
CECATECO
Se asume:
- La causal ocurre dentro de un mismo mes calendario.
- Los Valores de los Indices Unificados.

Costo directo del Contrato = S/. 1'000,000.00

Mes del Valor Referencial (V.R.) = Mayo 2011

Inc. Unif. 39 ( lo ) de Mayo 2011 = 279.19

Gastos Generales Direct. relac. tiempo = 15%

Plazo contractual = 100 días calendario

Término del plazo contractual = 03.10.2011

Mes calendario donde ocurre la causal = Setiembre 2011


(Desabastecimiento de Materiales)

Ampliación de plazo = 10 días calendario

Nueva fecha de término de plazo = 20.10.2011

Inc. Unif. 39 ( lp ) de Setiembre 2011 = 282.71

MGG = 10 x (15% x 1'000 000 / 100) x (282.71 / 279.19) = S/. 15 189.12


CECATECO

ADICIONALES DE
OBRA

ART. 207º Y 208º


RESOLUCION Nº 196-2010-CG
Definición CECATECO

Aquella obra que no esta considerada en el


expediente Técnico, ni el contrato, pero cuya
ejecución es necesaria o indispensable para
alcanzar la meta prevista de la obra principal.

EJEMPLO DE PRESUPUESTOS ADICIONALES

O BRA
C O M P L E M E N T A R IA
E n c o f r a d o S o s t e n im i e n t o

M AYO R M ETRADO
E x c a v a c ió n , c o n c r e t o
CECATECO
Tipos
- Por mayores metrados, con precios unitarios del
Presupuesto Base (Valor Referencial).
- Por Obras Complementarias con precios unitarios
pactados.

Procedimiento.
- Registrar en el Cuaderno de Obra.
- Los adicionales menores o iguales al 15% del MCO,
autoriza su ejecución y pago la Entidad.
-Los adicionales mayores del 15% del MCO, aprueba el
Adicional la Entidad, pero la Contraloría es quien
autoriza su ejecución y pago.
CECATECO

OBRAS ADICIONALES MENORES 15 %


Requiere certificación presupuestal y resolución de la
Entidad (Titular) previa a la ejecución física

Obra Precios Unitarios:


Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Ofert. ) + Gt.Grl.(F y V ) propio + Utilidad
oferta
Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Pactado ) + Gt.Grl.(F y V)propio + Utilidad
oferta
Obra Suma Alzada:
Pto.Adic. = (Mtdo.adic.xP.U. VR x FR ) + Gt.Grl.(F y V) propio + Utilidad VR x FR

Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. Pact. ) + Gt.Grl.(F y V) propio + Utilidad VR x FR

28
CECATECO

OBRAS ADICIONALES MENORES 15 %


 Tramite : Anotación C. Obra + Informe del I/S
 Exp.Tec. Adicional: Elabora la Entidad, Consultor o
Contratista.
 Exp.Tec. concluido +I/S Informe (14 dc.) + Entidad
Resolución (14 d.c. / Entrega Exp. Tec. Aprobado)
 La demora de la Entidad podrá ser Ampliacion Plazo
 Aprobado adicional se ampliaran Gtia. Fiel Cumplto.
 Aprobado reducción se reducirá Gtia. Fiel Cumplto.
 Entidad: comunicar al SNIP

29
CECATECO

OBRAS ADICIONALES MAYORES 15 %


 Titular de la Entidad con Resolución aprueba
Prestación Adicional.
 C.G.R. autoriza la Ejecución y Pago, vía
Resolución previa (Sub Contralor / Contralor).
 Resolución C.G.R. Nº 196-2010-CG del 23.07.2010.
 Entidad: comunicar al SNIP

30
CECATECO

OBRAS ADICIONALES MAYORES 15 %

Art. 208º
 Los adicionales no podrán superar el 50%
del monto del contrato de obra original.
 Adicional > 50% se resuelve el Contrato /
Se convoca nuevo proceso de selección
por el saldo de obra / responsabilidades
(proyectista)
31
CECATECO
Cálculo del Porcentaje de un
Presupuesto Adicional
Presupuesto Adicional que no cuenta con
Presupuesto Deductivo.-
Este caso es cuando se genera un trabajo no
previsto.

n
 A V.R.
%A  1
M.C.O.
CECATECO
Presupuesto Adicional que considera
Presupuestos Deductivos.-
Este caso se presenta cuando en el Presupuesto
Contratado ya existe una partida contractual (Por ejemplo:
cunetas de mampostería de piedra) y se modifica por otra
partida adicional que responde a la misma finalidad (por
ejemplo: cunetas revestidas en concreto).
Luego se genera un Deductivo Vinculante (partida cunetas
de Mampostería de Piedra) y en Adicional (partida cunetas
Revestidas de Concreto).
En este caso la fórmula a aplicar es la siguiente:

n n
 A V.R.   D V.R.
%A  1 1
M.C.O.
CECATECO

LIQUIDACION FINAL
DE OBRA
CECATECO
CECATECO
CECATECO
LIQUIDACION FINAL DE OBRA

Las Normas vigentes no definen que es una Liquidación Final


Liquidación Final de Obra.
Proceso de Cálculo Técnico, bajo las condiciones normativas y
contractuales aplicables al contrato, que tiene por finalidad
determinar principalmente lo siguiente:

1. El Costo Total de la Obra Pública.


2. El Saldo Económico que puede ser a favor o contra, sea del
contratista o sea de la Entidad.
CECATECO

Tipos de Liquidaciones

Obras por Contrata, distinguimos dos tipos de Liquidaciones:

Liquidación de Cuentas. Cuando se trata de una obra que no se


concluye por Resolución del Contrato: Acta de Constatación Física e
Inventario de Materiales .

Liquidación Final. Cuando se trata de una obra concluida, sea en su


plazo o fuera de él: Acta de Recepción de Obra.
Condiciones indispensables para liquidar una obra: CECATECO

1. Liquidador debe conocer sobre normas aplicables a las


obras publicas

2. Contar con documentos técnico - legales –


administrativos
completos: Contrato, Bases, expediente Técnico, Absolución de
consultas de la licitación, valorizaciones, resoluciones de adicionales,
resoluciones de ampliaciones de plazo, cuaderno de obra, índices
unificados, calendarios, etc.

3. Contar con estado economico financiero de la obra.-


Solicitarlo a la Oficina de Administración de la Entidad, en la cual están
registrados todos los pagos efectuados, con copias de los
comprobantes de pago: por Adelantos, valorizaciones, adicionales,
intereses, etc.

4. Tener conocimiento de los procedimientos técnicos


Reformular y evaluar: valorizaciones, amortizaciones, deducciones de
reajustes, calendarios, comparación de reintegros, cálculo de
intereses, etc.
CECATECO

LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA


 Recepcionada Obra: Contratista : 60 d.n. o 1/10
plazo ejecución obra (mayor)
 Liquidación documentada y cálculos detallados +
Declaratoria Fábrica o Memoria Descriptiva
Valorizada + Planos Post Construcción
 Entidad: 60 d.n. Pronunciarse (observa, hace
nueva)
 Contratista: 15 d.n. : Se Pronuncia / No se
pronuncia: consentida

40
CECATECO

LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA


 Contratista no presenta Liquidación : Entidad la hace + cargo
al Contratista.
 Notifica al Contratista: 15 d.n. : Se Pronuncia / No se
pronuncia: consentida
 No acogen observaciones: 15 d.n. Manifiesta escrito + 15
d.h. solicita Conciliación/Arbitraje
 Defectos o vicios ocultos : conciliación o arbitraje / desde
recepción hasta vencimiento plazo responsabilidad (según
Contrato) + 15 d.h.
 Controversia pagos: conciliación o arbitraje / dentro 15 d.h.
siguientes de vencimiento plazo pago (según Contrato)

41
CECATECO

PENALIDADES

 Retraso injustificado en ejecución de prestaciones


 Penalidad diaria (Pd)

0.10 x Monto
Pd =
F x Plazo en días

 Obras: Monto = Monto Contrato Vigente


 Plazo obra = o < 60 d.n. .....F = 0.40
 Plazo obra > 60 d.n. ……....F = 0.15
 OTRAS PENALIDADES
MONTO MAXIMO = 10% Contrato Vigente.
 Estas penalidades se calcularan en forma independiente.

42
CECATECO

GRACIAS

También podría gustarte