Está en la página 1de 15

CONFORT

TERMICO
• El confort térmico es una sensación neutra de la persona
respecto a un ambiente térmico determinado. Según la
norma ISO 7730 el confort térmico “es una condición
mental en la que se expresa la satisfacción con el
ambiente térmico”.
El confort térmico se
refiere a las condiciones
de bienestar en el
individuo, se habla de
confort cuando las
condiciones son
confortables en referencia
a la actividad que
desarrollan las personas.
Según la norma ISO 7730
el confort térmico “es una
condición mental en la
que se expresa la
satisfacción con el
ambiente térmico”.
FACTORES AMBIENTALES

• Temperatura del aire:


Se consideran
temperaturas de confort
térmico las que van desde
los 21 grados en los
meses de invierno hasta
los 25 grados en los
meses estivales.
Humedad
relativa:
se considera
que humedades
entre el 40 y el
70% pueden dar
sensación de
confort.
Velocidad del aire;
Cuanto más rápido
se mueve el aire,
mayor es el
intercambio de
calor entre la
persona y el aire
.Los parámetros de
confort en cuanto a
la velocidad del aire
aconsejan un
máximo de 2 m/s.
FACTORES PERSONALES

• Indumentaria; la
ropa de las
personas incide
directamente en el
intercambio de
calor con el aire y
las superficies
circundantes.
Actividad física; el
nivel de actividad de
las personas o
trabajadores, es
decir el calor que se
genera por el
metabolismo
muscular, incide
significativamente en
la percepción de la
sensación de confort
térmico.
Bienestar y
enfermedades; el
acceso a la comida
o bebida, la
aclimatación o el
estado de salud son
otros factores que
influyen en la
sensación de
confort térmico.
PARA CONSEGUIR CONFORT TERMIC0 EN LA ARQUITECTURA
ES NECESARIO TENER EN CUENTA VARIOS PRINCIPIOS

• Condiciones
bioclimáticas:
características locales
tales como el clima,
vientos predominantes,
contornos, exposición al
sol, vegetación, etc.
Las propiedades aislantes del edificio
Puentes térmicos
Control de entrada de la luz y el calor solar por parte de la fachadas dinámicas
Ventilación natural
Criterios térmicos

• Precaución en la
orientación
• Dirección de las ventanas
• Tomar en cuenta las
radiaciones solares
• Aislamiento térmico:
tomar en cuenta los tipos
de materiales

También podría gustarte