Está en la página 1de 15

ELASTICIDADES

• Elasticidad de la demanda: Medida del grado de respuesta de 


las cantidades demandadas de un bien ante las variaciones en
los factores de los que éstas dependen.

• Elasticidad de la oferta: Medida del grado de respuesta de  las

ELASTICIDA
cantidades ofrecidas de un bien ante las variaciones en
los factores de los que éstas dependen.

DES • Elasticidad precio de la demanda: Medida del grado de


respuesta de  las cantidades demandadas de un bien ante las
variaciones del precio de dicho bien.

• Elasticidad precio de la oferta:   Medida del grado de


respuesta de  las cantidades ofrecidas de un bien ante las
variaciones del precio de dicho bien.
• Sabemos que, según las leyes de  la oferta y la demanda, a
medida que varía el precio de un bien, varía también  la cantidad
ofertada o demandada de dicho bien.

• Efectivamente, al variar el precio de un bien, los consumidores


(demandantes) y productores (ofertantes) reaccionan

Para demandando u ofreciendo una cantidad diferente. Existe, pues,


una relación entre las variaciones del precio y las variaciones de

recordar
la cantidades demandadas u ofrecidas. Esto podemos verlo en el
artículo de la oferta y la demanda de donde extraemos que:

• la oferta tiene una relación directa con el precio del bien: "A


mayor precio, mayor es la cantidad ofertada"

• la demanda tiene una relación indirecta con el precio del bien:


"A mayor precio, menor es la cantidad demandada"
La elasticidad precio de la oferta mide cuánto varía la cantidad
ofrecida de un bien (Q) ante variaciones en su precio (P).
Ejemplo 2 productos distintos suben sus Precios un 10%
Calculo de Elasticidad, Método del Punto Medio
FACTORES QUE DETERMINAN LA
ELASTICIDA DE OFERTA

COSTOS TIEMPO
La elasticidad precio de la demanda (Ep) mide cuánto varía la
cantidad demandada de un bien (Q) ante variaciones en su precio
(P), POR EJEMPLO 2 productos suben sus precios en un 10%
ELASTICIDAD RENTA
Bienes sustitutos: bienes que satisfacen la misma necesidad y, por lo tanto, pueden ser sustituidos
cuando el  precio de uno aumente. Podemos elegir entre perritos calientes o hamburguesas u optar entre
mantequilla o margarina. Ante una gran subida del precio de uno de ellos,  tenemos la opción
de sustituirlo por el otro.
Por lo tanto, sus demandas variarán en sentidos opuestos:  si  aumenta la demanda de uno, disminuirá 
la demanda del otro.

Bienes complementarios: bienes que se consumen conjuntamente, ya que el consumo de uno


requiere necesariamente el uso del otro  (el coche y la gasolina; el café y la leche; el pan y la
mantequilla).

También podría gustarte