Está en la página 1de 6

International Ethics Standards Board of Accountants

(Código de ética para profesionales de la

contabilidad)

Nombres: Fernando Perez, Álvaro Huenchuleo, Martin Garrido, Esteban Rosas, Nicolas

Liguen

Carrera: Contador Auditor

Asignatura: Introducción al Medio Profesional

Profesor: Patricio Saavedra Espinosa


Introducción

Los intereses financieros son fundamentales en la economía y en la vida de las personas.

Como contador auditor, es importante tener en cuenta que los intereses financieros están

en constante cambio y deben ser monitoreados de cerca para asegurar que se estén

siguiendo las leyes y regulaciones aplicables. Además, es importante que los contadores

auditores se adhieran a los principios éticos para garantizar que los intereses de los

clientes y las partes interesadas sean la prioridad.


Desarrollo

La ética profesional en el trabajo es un tema crucial en la actualidad, ya que las empresas y

los profesionales enfrentan constantemente dilemas éticos relacionados con los intereses

financieros. En muchos casos, los intereses financieros pueden entrar en conflicto con los

valores éticos y morales que rigen la conducta profesional.

Por un lado, las empresas tienen una responsabilidad financiera con sus accionistas,

inversionistas y clientes para generar ganancias y mantener un crecimiento sostenible.

Esto puede llevar a situaciones en las que se tomen decisiones que priorizan los intereses

financieros de la empresa en detrimento de otros aspectos importantes, como la seguridad

laboral, la responsabilidad social o el impacto ambiental.

Por otro lado, los profesionales tienen la responsabilidad de mantener altos estándares

éticos en su trabajo diario, incluso cuando se enfrentan a presiones financieras o de otro

tipo. Esto significa que deben tomar decisiones que no sólo beneficien a la empresa

financieramente, sino que también sean éticamente correctas.

Algunos ejemplos pueden ser:

Por ejemplo, un trabajador se puede ayudar a sí mismo y de la misma manera afectar

negativamente a su jefe al aceptar un soborno de utilizar materiales inferiores para la

empresa.

Conflicto de interés:
El conflicto de interés es un riesgo importante en el ámbito financiero. En el contexto de un

contador auditor, un conflicto de interés puede ocurrir cuando el auditor tiene intereses

personales o financieros en la entidad auditada o en cualquier entidad relacionada con la

entidad auditada. Por ejemplo, si un contador auditor posee acciones en una empresa que

está siendo auditada, esto podría afectar su objetividad en la evaluación de la situación

financiera de la empresa.

Para evitar conflictos de interés, es importante que los contadores auditores se adhieran a

un código ético riguroso. Esto incluye la divulgación completa de cualquier conflicto de

interés potencial, así como la toma de medidas para mitigar los riesgos de los conflictos de

interés.

Ejemplo de ética profesional:

Un ejemplo de ética profesional en el ámbito de la contaduría pública es el código de

conducta de la Asociación Internacional de Contadores (International Federation of

Accountants, IFAC). Este código establece que los contadores deben actuar con integridad,

objetividad y profesionalismo en todas sus relaciones con los clientes y las partes

interesadas.

Además, el código establece que los contadores deben revelar cualquier conflicto de

interés y tomar medidas para mitigar los riesgos de esos conflictos. Por ejemplo, un

contador auditor que posee acciones en una empresa que está siendo auditada debe

revelar esa información a la entidad auditada y tomar medidas para asegurarse de que su

objetividad no se vea comprometida.

Noticias económicas:
La ética profesional también es relevante en el contexto de las noticias económicas. Los

contadores auditores que trabajan en el sector de los medios financieros deben seguir los

mismos principios éticos que los contadores auditores que trabajan en la contaduría

pública, incluyendo la divulgación completa de cualquier conflicto de interés potencial.

Por ejemplo, si un contador auditor trabaja en un medio financiero y posee acciones en una

empresa que es objeto de una noticia, debe revelar esa información al público. De lo

contrario, su informe podría ser percibido como un intento de manipular el mercado en

beneficio propio.

En la práctica, esto puede ser un desafío, ya que los profesionales pueden enfrentarse a

situaciones en las que se les presiona para hacer algo que va en contra de sus valores

éticos, como inflar los resultados financieros, ocultar información relevante o actuar de

manera poco ética en las relaciones comerciales.

Para abordar este desafío, es importante que las empresas establezcan políticas claras y

sólidas en materia de ética y cumplan con las normas y regulaciones éticas y legales.

También es fundamental que los profesionales estén capacitados para reconocer y

enfrentar dilemas éticos en el trabajo, y cuenten con canales de denuncia seguros para

informar de prácticas poco éticas.

(Accountants, International Ethics Standards Board of accountants, julio de 2009)


Conclusión

En conclusión, la ética profesional en el trabajo es fundamental para mantener altos

estándares de conducta y comportamiento en el mundo empresarial y financiero. Los

profesionales deben estar dispuestos a tomar decisiones difíciles en situaciones complejas

y mantenerse fieles a sus valores éticos, mientras que las empresas deben ser

transparentes y responsables en sus prácticas comerciales y financieras.

Los intereses financieros son un aspecto fundamental de la economía y de la vida cotidiana

de las personas. Como contador auditor, es importante estar al tanto de los cambios en los

intereses financieros y adherirse a los principios éticos para garantizar que los intereses de

los clientes y las partes interesadas sean la prioridad. Además, es crucial evitar los

conflictos de interés y divulgar cualquier información que pueda afectar la objetividad del

contador auditor en su trabajo.

También podría gustarte