Está en la página 1de 31

LA OFERTA, LA

DEMANDA Y EL
MERCADO
El juego simultaneo de oferta y demanda
Sistema Económico
• Conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización
económica de una sociedad y condicionan el sentido general de sus decisiones fundamentales y
los cauces predominantes de su actividad.
Planificación Central
• Dirección centralizada de los recursos de la economía. Las decisiones te toman en la agencia de
planificación.
Mercado
• Toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se
intercambian libremente.

EL MECANISMO DE MERCADO
El mercado: los compradores y los vendedores

Los trabajadores ofrecen La empresa contratante venderá su


(mercado con dinero)
sus servicios para obtener en Existen dos tipos de agentes producción cambiando bienes
contrapartida dinero que bien diferenciados: por dinero y parte de sus ingresos
posteriormente intercambiarán • Compradores los destinara a pagar a sus
por bienes de consumo en • Vendedores empleados, es decir, intercambia
el mercado de productos. dinero por trabajo.
El precio de mercado
El precio de un bien es su
relación de cambio por Los compradores
dinero, esto es, el número de
unidades monetarias que se se ponen de
necesitan para obtener a
cambio una unidad del bien.
acuerdo.

El intercambio en el Si el participante no tiene


mercado tiene un carácter otra opción, no es una
voluntario. transacción de mercado.

Muchos de los servicios Dado que el


ofrecidos por el Estado intercambio es
como contraprestación de
los impuestos no
voluntario, es de
constituyen transacciones suponer que ambas
de mercado. partes ganen con el.
Tipos de mercados

Se considera un mercado
de competencia Un mercado de
Algunos mercados son competencia
En la mayoría de los
muy simples y su perfecta al que se
mercados los
transacción es directa, caracteriza por la imperfecta es
compradores y existencia de muchos cuando cualquier
en otros casos es muy
vendedores se complejo, como lo compradores y comprador o
encuentran frente a
que ocurre con los vendedores, y en él vendedor puede
frente. nadie influye influir sobre el
mercados de futuros.
individualmente en el precio.
precio.
Depende de las
Libre juego de oferta y propiedades objetivas
demanda. del mercado.

Los planes de cada


vendedor y comprador Gran numero
son totalmente de vendedores y
independientes de
cualquier otro. compradores.

LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO


• Las motivaciones de los individuos para
consumir son múltiples.
• Preferencias
• Ingreso
• Precio de los demás bienes
• Precio del propio bien
La demanda • Si consideramos constante todos los
factores salvo el precio del bien (ceteris
paribus), vemos la relación existente entre
la cantidad demandada y el precio de ese
bien.
• La suma de las demandas individuales nos
dará la demanda global o de mercado de
ese bien.
• Cuanto mayor es el precio de un articulo, menor cantidad de ese bien
estaría dispuesto a comprar el consumidor.
• La relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad
demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la
cantidad demandada se le denomina la ley de la demanda.
Cuando aumenta el precio de
un bien algunos consumidores
dejarán de serlo.
Porque se ha encarecido
Relación inversa precio /
respecto a otros bienes que no
cantidad
han variado su precio.
Otros consumidores, sin dejar
de consumir, demandarán
menos.
El incremento del precio
reduce la capacidad
adquisitiva del ingreso

La demanda
• Curva decreciente.
• Relación precio cantidad.

La curva y la función de • La función de demanda es la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar
a curva de demanda se mantienen constantes los demás factores que puedan afectar a la cantidad
demanda •
demandada.
𝑄𝑎 = 𝐷(𝑃𝑎 , 𝑌, 𝑃𝑏 , 𝐺)
Una alteración en cualquier factor diferente del precio del bien
La curva y la función de desplaza toda la curva a la derecha o a la izquierda.

demanda Cambio en la demanda / cambio en la cantidad demandada


$

• LA función de Demanda estimada es lineal y


expresa la demanda de un bien (𝑄1 ) en función
del precio (𝑃1 ).
• 𝑄1 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 − 1,46𝑃1
• De los resultados obtenidos por la estimación se
q
desprende que cuando el precio del bien se
incrementa en una unidad la cantidad
Estimación demandada se reduce en 1,46
de la función
de Demanda
Tecnología

Precio de los factores

• Tierra, trabajo, capital.

Precio del bien que se desea ofrecer


Factores que
determinan la
oferta

Relación entre precio y Ley de los rendimientos


Ceteris paribus
cantidad ofrecida marginales decrecientes
$

• No es una cantidad fija.


9

• Es una relación entre la cantidad ofrecida y el precio. 7

• Pendiente positiva 6

• 𝑄𝐴 = 𝑂(𝑃𝐴 , 𝑃𝐵 , 𝑟, 𝐾)
5

Al trazar la curva de oferta se mantienen constantes 2

todos los demás factores (ceteris paribus) que puedan 1

afectar a la cantidad ofrecida, tales como precio de los 0


0 2 4 6 8
factores. q

La curva y la función de oferta


Es aquel
para el que
Precio de la cantidad Cantidad de
equilibrio demanda es equilibrio
igual a la
ofrecida.

El equilibrio del mercado


Precio Cantidad Cantidad Excedente Presión sobre el $
(𝑷𝑨 ) demanda (𝑫𝑨 ) ofrecida (𝑶𝑨 ) o escasez precio
9
2 8 0 Escasez Alza
8
4 6 2 Escasez Alza
7
6 4 4 - -
6
8 2 6 Excedente Baja
5

0
0 2 4 6 8 10
q

El equilibrio del mercado

También podría gustarte