Está en la página 1de 32

CRIMINALISTICA

CADENA DE CUSTODIA
“La cadena de custodia es el
procedimiento destinado a garantizar
la individualización, seguridad y
preservación de los elementos
materiales y evidencias,
recolectados de acuerdo a su
naturaleza o incorporados en toda
IML-
investigación de un hecho punible,
FN destinados a garantizar su
autenticidad, para los efectos del
proceso, las actas, formularios y
embalajes que forman parte de la
LA CADENA DE CUSTODIA ES
UN REGISTRO DE LOS cadena de custodia.”
POSEEDORES SUCESIVOS DE
UN ELEMENTO DE PRUEBA.
OBJETIVOS DE LA CADENA DE CUSTODIA

La cadena de custodia tiene como objetivo


primordial evitar que la evidencia física
material sea:
- Dañada
- Contaminada
- Destruida
- Alterada
- Sustituida
Daños

Debe evitarse causar daños parciales a los


elementos de análisis. Ejemplo: Un elemento
piloso levantado con pinzas que no cuentan con
protección blanda, dañan parte de su estructura
física, dificultando su análisis y como
consecuencia se disminuye la exactitud del
resultado.
Contaminación

No debe contaminarse un indicio con un


instrumento impregnado de agentes que
puedan hacer variar los resultados de su
análisis. Por ejemplo, si se utiliza una navajilla
contaminada con un grupo sanguíneo, para
obtener una muestra de sangre  por raspado,
se pueden combinar sus resultados.
ESCENA CONTAMINADA
Destrucción

Se puede producir cuando a raíz de un


instrumento inapropiado o defectuoso, se
destruye los elementos de análisis que
poseía el indicio. Por ejemplo: Si para revelar
huellas latentes se utiliza una brocha dañada,
en lugar de hacerlas visible, es borrada.
Alteración
• Cuando cambiamos los elementos sujetos a análisis de manera
que estos indiquen otro resultado. Por ejemplo: Si se varía la
posición del cilindro en un revólver, la interpretación que se
deriva de esta circunstancia, puede ser totalmente diferente.
• Finalmente en cuanto a la sustitución  implica el cambio de un
indicio por otro.
• Por ejemplo: colocar un objeto punzante en lugar de un contuso
cortante. 
• Mediante la cadena de custodia se pretende garantizar la
autenticidad de elementos de prueba y finalmente el
problema de la custodia y preservación definitiva hasta la
finalización del juicio, ya sea de la totalidad o de una
muestra, según el caso y la naturaleza de la prueba.
• Es indispensable, para averiguar la verdad real como la
finalidad esencial del proceso, que se garantice con
absoluta certeza que los elementos utilizados como
prueba en el juicio sean los mismos que se encontraron en
el lugar de los hechos.
• No se debe olvidar que también la cadena de custodia
nos permitirá identificar a todos los funcionarios o
individuos sean peritos, policías entre otros, que hayan
intervenido desde el inicio hasta la conclusión de la
citada cadena, así se podrá verificar que quienes
intervinieron son personas para haber tenido contacto
con el indicio material, en algunas de las etapas de la
cadena, de manera que se pueda garantizar la veracidad,
autenticidad, originalidad e integridad del elemento
probatorio recabado en el sitio del suceso.
• Otro aspecto de enorme importancia es que la cadena de
custodia, será un mecanismo verificador de la relación
tripartita victimario - sitio del suceso -víctima, de manera
que el juzgador pueda tener certeza de que el indicio
material proviene de algunas de las tres fuentes
anteriormente citadas.
IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA PROCESAL Y
PROBATORIO
Primero:
Todos los pasos de la cadena de custodia van dirigidos a obtener
certeza jurídica, minimizando el margen de error y la afectación del
principio de verdad real al dictar sentencia judicial; reconstruyendo
los hechos a través de los distintos elementos de prueba, de manera
que se pueda garantizar la veracidad e integridad de la prueba,
desde el momento mismo en que es localizada.
Segundo:
La cadena de custodia, tal y como se ha concebido es el medio
idóneo para identificar a todos aquellos sujetos (policías,
mensajeros, conserjes, choferes, peritos, secretarios, escribientes,
jueces, etc.); que hayan tenido o desplegado sobre una evidencia
algún tipo de acto o contacto de forma que la integridad y pureza de
la prueba, se mantenga garantizada desde su compilación hasta su
valoración en juicio.
RECOJO DE INDICIOS Y/O
EVIDENCIAS
Tercero:
La cadena de custodia sirve para determinar sin error la relación
tripartita; victima-sitio del suceso-victimario, para que el
juzgador al valorar las pruebas puedan tener certeza de que las
mismas fueron extraídas del sitio, de la victima o del victimario,
así como del nexo de que ellas se desprende.

Video: el juicio, dudan de evidencias


La cadena de custodia como acto definitivo o irreproductible.

• Por medio de la cadena de custodia, el juzgador podrá


tener absoluta certeza que el elemento probatorio
encontrado en el lugar de los hechos, es el mismo que
servirá de base para el dictado de una sentencia
condenatoria o absolutoria.
IMPORTANCIA
• La cadena de custodia juega un papel muy importante en el nuevo
proceso penal, “los elementos materiales del delito y la evidencia física
radica en que estas pueden probar la comisión de un delito, relacionar al
sospechoso con la víctima o con la escena del crimen, establecer las
personas asociadas con el delito, corroborar el testimonio de una víctima,
definir el modo de operación del agresor y relacionar casos entre si o
exonerar a un inocente.
• El E.M.P. procesado con la debida cadena de custodia es más confiable y
objetiva que la prueba testimonial, y el desarrollo de la ciencia le ha hecho
más importante” Debiéndose seguir el procedimiento establecido por el
nuevo código procesal penal para que los elementos materiales y
evidencias físicas que se recoja en la escena del delito que actúan como
elemento de convicción sean evaluadas, las mismas que deberán de ser
incorporadas en la investigación preparatoria, admitidas en la etapa
intermedia y valoradas en el juicio oral, para efectos de acreditar los
hechos delictivos materia de la investigación; La cadena de custodia
garantizara que aquello que es incorporado al proceso es lo mismo que
se encontró en la escena del delito.
 
PRINCIPIOS DE LA CADENA DE CUSTODIA

• La cadena de custodia se observara al iniciarse la verificación


y comprobación del hecho ante la existencia de indicios o
evidencias en la escena del delito o en donde se descubran,
recauden o encuentren los elementos materiales probatorios
y evidencia física, se rige con los siguientes principios, tal
como lo prevé el artículo 4 del reglamento de cadena de
custodia que estable los procedimientos previstos en el
presente reglamento, se rigen por los siguientes principios:

• EL CONTROL de todas las etapas desde la recolección o


incorporación de los elementos materiales, evidencias y
bienes incautados hasta su destino final, así como del actuar
de los responsables de la custodia de aquellos.
• LA PRESERVACIÓN de los elementos materiales y evidencias, así como
de los bienes incautados para garantizar su inalterabilidad, evitar
confusiones o daño de su estado original, así como un indebido
tratamiento o incorrecto almacenamiento.
• LA SEGURIDAD de los elementos materiales y evidencias así como de
los bienes incautados con el empleo de medios y técnicas adecuadas de
custodia y almacenamiento en ambientes idóneos, de acuerdo a su
naturaleza.
• LA MÍNIMA INTERVENCIÓN de funcionarios y personas responsables
en cada uno de los procedimientos, registrando siempre su
identificación.
• LA DESCRIPCIÓN DETALLADA de las características de los elementos
materiales y evidencias además de los bienes incautados o
incorporados en la investigación de un hecho punible, del medio en el
que se hallaron, de las técnicas utilizadas, de las pericias, de las
modificaciones o alteraciones que se generen en aquellos entre otros”.

Principios importantes para demostrar que los elementos materiales


probatorios y la evidencia física han sido detectados, fijados, recogidos,
obtenidos y embalados, técnicamente, observando lo prescrito por la
Constitución Política, los Tratados Internacionales sobre derechos
humanos vigentes.
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA

La cadena de custodia debe de ser constante en todos los


procedimientos que se usan en la investigación en la escena
del crimen, en la medicina legal y en las ciencias forenses y
no únicamente unas reglas que se utilizan al explorar la
escena de los homicidios, como se piensa usualmente. En
todo caso, las escenas del delito son tan diversas como la
misma tipicidad del código penal lo permite, por lo que en
cada escena del delito los niveles adoptar son los siguientes:
PRIMER NIVEL
• Cuando se produce un hecho delictuoso, por lo general los primeros en
constituirse al lugar de la escena del delito son los efectivos policiales
de la jurisdicción, los mismos que verificaran y confirmaran la noticia
criminal para que procedan a comunicar al fiscal para que se constituya
al lugar de la escena del delito conjuntamente con efectivos
especializados de la PNP, y procedan a asegurar y fijar el área a ser
aislada y acordonaran el lugar utilizando una barrera física (cuerdas,
cintas, etc).
• A fin de evitar la pérdida o alteración de los elementos materiales o
evidencias físicas que se puedan encontrar.

SEGUNDO NIVEL
• Cuando llegan al escenario criminal, el fiscal y los peritos Criminalísticos
forenses, solicitaran información previa de la persona que dio a conocer
el hecho y realizaran un registro
cronológico de todo lo que van hacer para proceder a la búsqueda de
los elementos materiales y evidencias físicas utilizando un método de
búsqueda dependiendo de las características del lugar y
circunstancias de la escena del delito, quienes registraran la
información obtenida de toda sus actividades.

TERCER NIVEL
• Una vez encontrando los elementos materiales y evidencias físicas en
la escena del delito se procederá a perennizarlo antes, durante y
después de recolectar, embalar, rotular y etiquetar por medio de
fotografía, scanner, video o topográficamente de forma adecuada
clasificándolo de acuerdo a su clase, naturaleza y estado, observando
las condiciones de bioseguridad y protección como por ejemplo uso
del traje protector de escena,
guantes, tapabocas, gorros, gafas, caretas y equipos, entre otros, según
la naturaleza del elemento material o evidencia física que se hayan
encontrado o aportado, pero observando las condiciones de
preservación y seguridad que garanticen la integridad, continuidad,
autenticidad, identidad y registro, de acuerdo a su clase y naturaleza.
CUARTO NIVEL
• Una vez obtenido los elementos materiales y evidencias físicas el fiscal
determinara la remisión, para que sea analizado en los Laboratorios
Criminalísticos Forenses, quienes realizaran los estudios o análisis
solicitados y emitirán el informe pericial, pero en caso que no requiera de
análisis o estudio inmediato se procederá a enviarlo al almacén de
evidencias. Deberá prever para que quede un remanente con la finalidad
de que en el futuro puedan constatar ciertos análisis o estudios sobre
dichos elementos materiales o evidencias físicas y todo personal que se
encuentre en contacto con los elementos materiales y evidencias físicas
deberá de señalar en el formato de cadena de custodia el lugar, la fecha y
la hora.
• Este procedimiento se sigue debido a que este sistema de cadena de
custodia, debe nacer a la luz del proceso penal en sus diferentes fases, y
quedar establecidas a las pautas que deberán seguir las personas que
reglamenten, desarrollen, apliquen y controlen el sistema de cadena de
custodia.
SUPERVISIÓN DE LA CADENA DE CUSTODIA.
• El Artículo IV del Título Preliminar del NCPP impone al Ministerio
Publico el deber de la carga de la prueba y si bien es cierto el NCPP
no lo establece de manera expresa que es el Ministerio Público la
entidad encargada de la conservación de los elementos materiales
y evidencias físicas recogidas en la escena del delito, la norma le
impone el deber de garantizar la autenticidad de estos elementos
materiales y evidencias físicas, para lo cual tendrá que habilitar
ambientes adecuados y adoptar las medidas necesarias para evitar
que se alteren de cualquier forma con el apoyo de la P.N.P.“ por ello
la tarea de cuidar la cadena de custodia resulta mas relevante, por
que debe formar convicción en el Juzgador, de manera que
cualquier duda de sospecha respecto de la indemnidad o integridad
de la evidencia, o su manejo adecuado, puede repercutir
negativamente en la presentación de su caso”
GRACIAS…
Jose-chambi@hotmail.com
Cel. 983324497

También podría gustarte