Está en la página 1de 11

Papel del disco articular en el

crecimiento cartilaginoso de la
mandibula en ratas.

ESTUDIANTE: ANDRES COBO


PRESENTADO A : DR. ANTONIO BEDOYA
UNICO 2019
INTRODUCCION

 El condilo mandibular es un sitio de crecimiento importante para la mandibula y


proporciona un crecimiento adaptativo regional ya que crece hacia arriba y
atrás y desplaza la mandibula hacia adelante y abajo.

 En ortodoncia el control del crecimiento condilar da una respuesta esqueletica


favorable y un perfil armonioso en pacientes jovenes.

 Varios estudios han mostrado que las asimetrias faciales y el retrognatismo


mandibular tienen una asociacion con el desplazamiento irreducicle de la ATM.

 En experimentos con animales se mostro que el desplazamiento del disco


induce histomorfologicamente y estructuralmente cambios en los condrositos
articulares y capas de cartilago condilar y influye en el crecimiento condilar.
 El proposito de este estudio fue evaluar el crecimiento condilar mandibular en
ratas en crecimiento despues de la discectomia de la ATM y explorar un cierto
papel significativo del disco articular en la ATM en el crecimiento mandibular o
cartilaginoso.

 18 Ratas(4 semanas de edad), se dividio en 2 grupos (un grupo con discectomia y


otro grupo no tratado de control).

 Ratas con discectomia TMJ (grupo de discectomia).

 Se analizaron analisis morfometricos de la mandibula utilizando un cefalograma de


ratas, y una tomografia computarizada.

 Los condilos mandibulares fueron sometidos a analisis histomorfometricos.


MATERIALES Y METODOS

 Discectomia bilateral.
 Se realizo escision del disco(division).

 Analisis morfometricos de la mandibula se hizo con cefalograma lateral.


 Analisis morfometrico de los condilos mediante el uso de tomografia
computarizada.

 Analisis histomorfometrico: El grosor de las capas de cartilago en los condilos


se examino mediante analisis de imagen digital.
RESULTADOS

 En los cefalogramas laterales, en el grupo de


discectomía, Me-Co, Me-Un y Me-Ln fueron
significativamente más pequeños que en los controles.
 Por otro lado, Me-Li fue significativamente mayor en el
grupo de discectomía que en el grupo control [Figura
2a].
 No se observaron diferencias significativas en el
tamaño de la mandíbula entre los grupos de
discectomía y control; sin embargo, se observaron
diferencias morfológicas prominentes en los trazados
de cefalogramas laterales superpuestos entre los
grupos de discectomía y control [Figura 2b].
Hallazgos morfometricos de analisis de
tomografia microcomputarizada

 Los cóndilos del grupo experimental exhibieron


cambios morfológicos el día 28 en la imagen de
micro CT. La diferencia más notable se observó en
la forma del cóndilo; los cóndilos eran más planos
en el grupo de discectomía que en los controles
[Figura 3a].
 También se observó una diferencia significativa en
la longitud condilar entre los dos grupos en el día
28 [Figura 3b].
Hallazgos histomorfometricos

 La Figura 4 muestra secciones de TMJ sagital teñidas


con H y E en las ratas de discectomía y control.

 En los controles, los cóndilos exhibieron una superficie


articular redonda y lisa sin ningún signo patológico. Se
distinguieron claramente cuatro capas diferentes del
cartílago (fibroso, proliferativo, superior hipertrófica y
capas hipertróficas inferiores), y las células se
organizaron regularmente.

(a) Cóndilo de control. (b) Mayor aumento de (a). (c) Articulación


temporomandibular grupal discectomía a las 4 semanas después de la
cirugía. La forma del cóndilo era más plana que la del cóndilo de control. (d)
Mayor aumento de (c). La capa hipertrófica inferior fue más delgada en
comparación con el grupo de control.
 
 Las capas hipertróficas fibrosa e inferior eran significativamente
más gruesas y más delgadas que en los controles,
respectivamente [Figura 4e].

- Fibrous layer: Capa fibrosa.


- Proliferarive layer: Capa proliferativa.

- Upper hypertrophic layer: Capa superior


hipertropica.
- Lower hypertrophic layer: Capa
hipertropica inferior.
DISCUSION
 El disco desempeña varias funciones importantes para reducir la fricción entre el cóndilo
y la fosa glenoidea .
 Es bien sabido que la capacidad de distribución de la carga depende del grosor del disco.
 El movimiento sobre la superficie del disco articular produce fuerzas mecánicas.
 La apertura excesiva de la boca induce la remodelación de la ATM en ratas.
 A partir de los análisis histomorfométricos actuales, se observó un cóndilo deformado de
manera más prominente y frecuente en el grupo de discectomía que en los controles. La
razón puede ser porque la tensión o tensión de compresión no fisiológica se cargó en el
cóndilo sin el disco TMJ durante el movimiento condilar para la masticación.
 El presente estudio ha sugerido cambios degenerativos en el cartílago condilar
producidos por una cierta carga mecánica no fisiológica después de la discectomía TMJ en
ratas en crecimiento.
CONCLUSIONES

 La discectomía bilateral de ATM en ratas en crecimiento causa reducciones


significativas en el crecimiento mandibular.

 Los defectos en el disco articular influyen en el crecimiento mandibular, lo que


sugiere que el disco articular es crucial en el crecimiento condilar y mandibular.

 La patología intraarticular asociada con el desplazamiento del disco puede ejercer


efectos adversos sobre el crecimiento y el desarrollo del esqueleto craneofacial, la
mandíbula en particular, y el resultado posterior del tratamiento de ortodoncia con el
objetivo de controlar el crecimiento esquelético apropiado.

También podría gustarte