Está en la página 1de 19

Proceso

Productivo de
una Cevichería

“LA CÁMARA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA COSTOS II

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” PROCESO PRODUCTIVO DE UNA

CEBICHERÍA

INTEGRANTES:

Díaz Rojas, Greiss Sheyla.

Ruíz Zapata, Joshua henoch

Vite Roldón, Sergio

DOCENTE:

- Mena Preciado, Julio Raúl.

 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
ÍNDICE

OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
1.COSTOS
1.1Clasificación de costos
1.2Elementos del Costo
2.CEBICHERÍA “LA CÁMARA”
COSTOS Y VENTAS DE LA CEBICHERÍA “LA CÁMARA”
3.PLATOS A LA CARTA
·PLATO DE CEVICHE:
·ARROZ CON MARISCOS
·CHICHARRÓN DE MARISCOS
4.DENOMINACIÓN
5.MANO DE OBRA DIRECTA (SEMANAL)
6.MATERIALES DIRECTOS (SEMANAL)
7.COSTOS IDIRECTOS DE FABRICACIÓN (SEMANALES)
8.COSTOS UNITARIOS TOTALES POR PEDIDO (SEMANALES)
·CEBICHE
·ARROZ CON MARISCOS
·CHICHARRÓN DE MARISCOS
9.DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
 
El estudio de un modelo de costos y presupuestos siempre ha  Conocer el control de sus costos y presupuesto, para
existido en las empresas, toda persona encargada o dueña ha así lograr optimizar sus ventas y tener mayor de
tenido que medir los futuros ingresos y costos para así
rentabilidad.
poderse dar una idea de que tan rentable es el negocio.
 Identificar los costos totales de la producción; ya
Independientemente de tener o no una base teórica adecuada
sea semanal o mensual.
para hacerlo.
 Analizar los costos obtenidos para saber si la idea
Es interesante el hecho de conocer sobre los sistemas de
éste negocio es rentable o no.
costos que tienen las diferentes empresas, ya sean de
servicio, industriales o comerciales. Ya que los costos siendo
llevados de una forma correcta y ordenada nos van a permitir
tener información certera de nuestra empresa.

El presente estudio tiene como finalidad llevar a cabo un


estudio de costos y presupuestos en la cebichería “LA
CÁMARA” para así conseguir información necesaria que le
permita a la dueña conocer más sobre la rentabilidad de su
negocio y el control sobre sus presupuestos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
MARCO TEÓRICO

1. COSTOS Entre los objetivos y funciones de la determinación de


  costos, encontramos los siguientes:

El costo es un recurso que se sacrifica o al que se  Servir de base para fijar precios de venta y para establecer
renuncia para alcanzar un objetivo específico. políticas de comercialización.
 Facilitar la toma de decisiones.
Para guiarse en las decisiones, los administradores
 Permitir la valuación de inventarios.
desean saber el costo de algo. Llamamos a este algo un
 Controlar la eficiencia de las operaciones.
objeto de costo y se define como algo para el cual se
 Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa.
desea una medición separada de costos.
 Un sistema típico da cuenta de los costos en dos etapas
El costo de producción es el valor del conjunto de amplias.
bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a  Acumula costos por medio de alguna clasificación “natural”
incurrir, que deben consumir los centros fabriles para (a menudo auto descriptiva), tales como materiales, mano de
obtener un producto terminado, en condiciones de ser obra, combustible, publicidad, o embarques, y después:
entregado al sector comercial.  Asigna estos costos a objetos de costos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
1.1 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

1.1.1 Elementos de un producto 1.1.2 Relación con la producción

Los elementos del costo de un producto son:

 Materiales directos (MD): Son los materiales  Costos primos: Son la sumatoria de los materiales directos

que pueden asociase fácilmente con el producto. y la mano de obra directa (MD y MDO). Están directamente

 Mano de obra directa (MOD): Es la mano de relacionados con la producción.

obra directamente involucrada en la fabricación  Costos de conversión: Son los relacionados con la

de un producto terminado. Se puede asociar transformación de los materiales directos en productos

fácilmente con el producto. terminados. Están conformados por la mano de obra directa

 Costos indirectos de fabricación (CIF): Incluye y los costos indirectos de fabricación MOD y CIF.

el ¨pool¨ de gastos que se usan para acumular los


costos indirectos de manufactura producción
excluyéndose los gastos de ventas generales y de
administración por ser costos ajenos al proceso
productivo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
1.1 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

1.1.3 Relación con el volumen

 Costos semivariables: La parte fija generalmente


 Costos variables: Son aquellos en los cuales el costo
total cambia en proporción directa a los cambios en el representa un cargo mínimo al hacer un determinado

volumen o producción dentro del rango relevante artículo o un servicio disponible la porción variable es

mientras el costo unitario permanece constante. el costo cargado por usar realmente el servicio.
 
 Costos fijos totales: Son aquellos en los cuales el costo fijo
total permanece constante para un rango relevante de
producción mientras el costo fijo por unidad varía con la
producción y proporcionalmente con el volumen.
 Costos mixtos: Éstos tienen ambas características: de fijos y
variables a lo largo de varios rangos relevantes de
operaciones Existen dos tipos de costos mixtos los costos
semivariables y los costos escalonados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
1.1 CLASIFICACIÓN DE COSTOS 1. Elementos del Costo

Los tres elementos del costo de fabricación son:


1.1.4 Capacidad para asociarlos
2. Materias primas: Todos aquellos elementos físicos que
  es imprescindible consumir durante el proceso de
 Costos directos: Son los que la gerencia es capaz de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su
identificar con los artículos o áreas específicas por envase. Esto con la condición de que el consumo del
ejemplo los costos de los materiales directos y la insumo debe guardar relación proporcional con la
mano de obra directa de un producto específico cantidad de unidades producidas.
constituyen ejemplos de costos directos. 3. Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los
 Costos indirectos: Son los comunes a muchos operarios que contribuyen al proceso productivo.  
artículos y por lo tanto no son directamente 4. Carga fabril: Son todos los costos en que necesita
identificables con ningún artículo o área Éstos se incurrir un centro para el logro de sus fines; costos que,
cargan por lo general a los artículos o áreas salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, por
utilizando técnicas de asignación. lo tanto precisa de bases de distribución.
 
La suma de las materias primas y la mano de obra directa constituyen el costo primo. La
combinación de la mano de obra directa y la carga fabril constituye el costo de conversión,
llamado así porque es el costo de convertir las materias primas en productos terminados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
2. CEBICHERÍA “LA CÁMARA”

UBICACIÓN: FUNDADA:

La Cebichería “LA CÁMARA”, que se encuentra Amalia Flores Sánchez, viene trabajando en la Calle Zarumilla Nº
ubicado en la provincia de Tumbes, se encarga de la 317 072, Tumbes.
elaboración de platos en base de pescados y mariscos
accesibles para una población de clase media y baja.

A continuación veremos la ficha RUC con los datos de la empresa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
2. CEBICHERÍA “LA CÁMARA”
 
 
COSTOS Y VENTAS DE LA CEBICHERÍA “LA II. GASTOS GENERALES MENSUAL SEMANAL
CÁMARA”
  Luz s/. 300 s/. 75

Agua s/. 250 s/. 62.5


LA CEBICHERÍA “LA CÁMARA” TIENE LOS
SIGUIENTES COSTOS INTERNOS SEMANALES. Telefonía s/. 40 s/. 10

I. MANO DE OBRA DIRECTA MENSUAL Gas s/. 5400 s/. 1350

- Cocinero Principal (1): S/. 2100


- Ayudante (1) S/. 1200 • Impuesto Predial (RUS): s/. 20 s/. 5
- Meseros (4): S/. 900
• Impuesto municipal: s/. 30 s/. 7.5

Costos:

 Cocina de 3 hornilla S/. 1 000


 Cocina industrial S/. 300
 Refrigeradora S/. 900
COSTOS DE ALIMENTOS:
VENTAS:  
En relación con 180 platos diarios de un costo de 20 nuevos soles.
VENTAS SEMANALES: s/. 25200
Comida: S/. 3600

 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
2. CEBICHERÍA “LA CÁMARA”

1. PLATOS A LA CARTA
 
 
CT/UP= CU
 PLATO DE CEVICHE:
  596.0/60= 9.93
Ingredientes: P.U PRECIO TOTAL

25 kg. De filete de pescado   15 .00 375.00

5 Kg Langostino 19.00 95.00

50 conchas 30.00 30.00


5 Ají   1.00 12.00
 
400 limones  70.00 25.00
 
2 Sal 2.00 4.00
 
8 kg Yuca 1.50 12.00
 
5 chifles 5.00 25.00

12 kg Cebolla  1.50 18.00


 
CT 596.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
2. CEBICHERÍA “LA CÁMARA”

 ARROZ CON MARISCOS


 

Ingredientes: P.U PRECIO TOTAL CT/UP= CU

30 kg. Mixtura   8.00 240.00 617.5/60= 10.30


8 Kg Langostino 19.00 152.00

1 Ato de Cebolla china  5.00 5.00


50 Kg Arroz   118.00 118.00
 
1 kg de Ajos 14.00 14.00
 
4 litros de Aceite 5.00 20.00
 
5 Salsa China 6.00 30.00
 
20 limones  3.00 3.00
 
3 Sal 1.50 4.50
 
Condimentos 5.00 5.00
 
1 kg Mayonesa 10.00 10.00
 
1 kg Ketchup 10.00 10.00
 
4 kg Cebolla  1.50 6.00

CT 617.50
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
 
2. CEBICHERÍA “LA CÁMARA”
 

 CHICHARRÓN DE MARISCOS  
  CT/UP= CU
Ingredientes: P.U PRECIO TOTAL
596.0/60= 9.93
15 kg De filete de pescado   15 .00 225.00

10 Kg Langostino 19.00 190.00

2 kg Pota 3.00 6.00


5 Ají   1.00 5.00
 
20 limones  3.00 3.00
 
2 Sal 2.00 4.00
 
8 kg Yuca 2.00 16.00
 
3 chifles 5.00 15.00
 
12 kg Harina 3.00 36.00
 
8 litros de Acetite 5.00 40.00
 
1 balde de mostaza 45.00 45.00
 
Condimentos 5.00 5.00
 
4 kg Cebolla  1.50 6.00
 
CT 596.00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
CEBICHERÍA “LA CÁMARA”

4. DENOMINACIÓN
MANO DE OBRA DIRECTA

trabajadores de REMUNERACIO ONP HABER ESSALUD


cocina N 13% BRUTO 9% REMUNERACION SEMANAL ESSALUD 9% SEMANAL
cocinero principal 2100 273 1827 189 490 44.1
cocinero 1 1200 156 1044 108 280 25.2
trabajador 900 117 783 81 210 18.9
trabajador 900 117 783 81 210 18.9
trabajador 900 117 783 81 210 18.9
trabajador 900 117 783 81 210 18.9
TOTAL 6900 897 6003 621 1610 144.9

PRODUCTOS DENOMINACIÓN
CEVICHE P1 P1 584.97
ARROZ CON
MARISCOS P2
P2 584.97
CHICHARRÓN
DE MARISCOS P3
  P3 584.97

Se tiene como costo unitario un monto de 584.97 soles a la semana, en la preparación de la variedad de los
tres platos diferentes que la cevichera “ LA CÁMARA” ofrece al público, basándonos en lo conversado con
el empresario, el cálculo que el realiza es por el pago semanal que depende del cargo de cada trabajador.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
1. CEBICHERÍA
MATERIALES“LA
DIRECTOS (SEMANAL)
CÁMARA” PEDIDOS A LA SEMANA DE CEVICHE
N° CANTIDAD DETALLE IMPORTE
MATERIALES DIRECTOS 1 175 Kg Filete de pezcado 2625.00
PEDIDOS IMPORTE 2 35 Kg Langostino 665.00
P1 4322.50 3 350 Conchas 210.00
P2 4116 4 35 Aji 35.00
P3 4893 5 2800 Limones 175.00
PEDIDO A LA SEMANA DE CHICHARRON DE 6 14 Sal 21.00
MARISCOS 7 56 Kg Yuca 84.00
N 8 35 Chifles 175.00
° CANTIDAD DETALLE IMPORTE 9 84 Kg Cebolla 126.00
1 105 Kg Filete de pezcado 1575.00 TOTAL 4116.00
2 70 Kg Langostino 1330.00 PEDIDO A LA SEMANA DE ARROZ CON MARISCOS
3 14 Kg Pota 42.00 N° CANTIDAD DETALLE IMPORTE
4 35 Aji 35.00 1 210 Kg Mixtura 1680.00
5 140 Limones 21.00 2 56 Kg Langostino 1064.00
6 14 Sal 21.00 3 7 Atos Cebolla china 35.00
7 560 Kg Yuca 840.00 4 350 Kg Arroz 826.00
8 21 Chifles 105.00 5 7 Kg Ajos 98.00
9 84 Kg Harina 252.00 6 28 litros Aceite 140.00
1 7 35 frascos Salsa china 210.00
0 56 litros Aceite 280.00 8 140 Limones 21.00
1 9 21 Sal 31.50
1 7 baldes Mostaza 315.00 10 35 soles Condimentos 35.00
1 11 7 Kg Mayonesa 70.00
2 35 soles Condimentos 35.00 12 7 Kg Ketchup 70.00
1 13 28 Kg Cebolla 42.00
3 28 Kg Cebolla 42.00 TOTAL 4322.50
TOTAL 4893.00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
CEBICHERÍA
CEBICHERÍA “LA
“LA CÁMARA”
CÁMARA”
1. COSTOS IDIRECTOS DE FABRICACIÓN
(SEMANALES)
CONTROL DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION PRODUCTOS DENOMINACIÓN
IMPORT CEVICHE P1
DETALLE DOC. FUENTE E ARROZ CON
Luz recibo 75.00 MARISCOS P2
Agua recibo 62.50 CHICHARRÓN DE
Teléfono recibo 10.00 MARISCOS P3
Gas   1350.00
Impuesto SUNAT   5.00
RESUMEN
Limpieza   20.00
4322.5
Limpieza municipal   7.50
MD 0
Depreciación de edificio 3% hoja calculo 700.00
MOD 584.97
Depreciación de maquinaria hoja calculo 466.7
CIF 898.89
TOTAL   2696.7
5806.3
COSTOS UNITARIOS TOTALES POR PEDIDO CT 6
TOTAL DE PLATOS 420
(SEMANALES) CUP 13.82
•CEBICHE HOJA DE COSTOS DE PEDIDO DE SEVICHE
MATERIAL DIRECTO MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS
REQ N° IMPORTE REQ N° IMPORTE REQ N° IMPORTE
P1 4322.50 P1 584.97 P1 898.89
           
           
TOTAL        
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
CEBICHERÍA “LA CÁMARA”

•ARROZ CON MARISCOS

RESUMEN
HOJA DE COSTOS DE PEDIDO DE ARROZ CON MARISCOS
MD 4116
MATERIAL DIRECTO MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS
MOD 584.97
REQ N° IMPORTE REQ N° IMPORTE REQ N° IMPORTE
CIF 898.89
P2 4116 P2 584.97 P2 898.89
5599.8            
CT 6
           
TOTAL DE PLATOS 420
TOTAL          
CUP 13.33

•CHICHARRÓN DE MARISCOS

RESUMEN HOJA DE COSTOS DE PEDIDO DE CHICHARRON DE MARISCOS


MD 4893 MATERIAL DIRECTO MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS
MOD 584.97 REQ N° IMPORTE REQ N° IMPORTE REQ N° IMPORTE
CIF 898.89 P3 4893 P3 584.97 P3 898.89
6376.8            
CT 6            
TOTAL DE PLATOS 420 TOTAL          
CUP 15.18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
CEBICHERÍA “LA CÁMARA”
•DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)
•COSTO PRIMO (CP)= MATERIAL DIRECTO (MD) +MANO DE OBRA DIRECTA (MOD)

MD P1 4322.50
MOD P1 584.97
MD P2 4116
MOD P2 584.97

MD P3 4893
MOD P3 584.97
TOTAL CP 15086.41

BASE DE DISTRIBUCIÓN (BD) CIF/CP

BD= 2696.7/15086.41 = 0.17875028

DISTRIBUCIÓN DE LOS CIF

P1 4322.50 * BD 0.1787503 772.65

P2 4116 * BD 0.1787503 735.74

P3 4893 * BD 0.1787503 874.63

TOTAL   2383.01

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN
CONCLUSIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte