Está en la página 1de 13

INGENIERÍA ECONÓMICA

Ing. Carlos Orozco Aguinaga

Universidad de la Costa - CUC


QUIZ (Interés simple)

1. Una persona recibe un 2. Usted invierte un


dinero en préstamo al 25% capital al 10% anual
anual y con el propósito de durante 4 años y
obtener algún rendimiento posteriormente al 12%
poniendo a trabajar este
anual durante 3 años; si la
capital, lo presta a unos
amigos al 30% anual. Si las
diferencia de intereses
utilidades que obtiene en esa entre estas dos
forma suman $2.100.000, operaciones es de
¿Cuánto recibió en $2.000.000, ¿Cuál es el
préstamo? capital?
Diagrama de flujo de caja

Es una herramienta utilizada para observar de una mejor manera los


movimientos de efectivo (Ingresos y Egresos) en un periodo. Éstos
consisten en una simple línea recta en la que se anotan los valores,
los montos, los capitales, las fechas y los plazos del problema a
resolver.

 La línea horizontal representa el tiempo, allí escribiremos las fechas


y los periodos de tiempo
 Las flechas hacia arriba representan los ingresos y las flechas hacia
abajo representan los egresos.
Diagrama de flujo de caja
Ejercicio 1
Hoy se vence una deuda de $700 000, al no tener como
cubrirla, se conviene con el acreedor en hacerle un
abono hoy por $250 000, otro por $200 000 dentro de
3 meses y distribuir el saldo en dos pagos iguales dentro
de 6 y 9 meses. Suponiendo que la tasa de interés es de
30%, obtenga el valor de estos pagos iguales
INTERÉS COMPUESTO
Interés compuesto

El interés simple es aquel que se calcula sobre un


capital que permanece invariable o constante en el
tiempo; es decir, el interés que se obtiene en un periodo
es siempre igual, mientras que para el interés
compuesto, cada vez que se liquidan los intereses se
acumulan al capital, para formar un nuevo capital
denominado monto y sobre este monto, volver a liquidar
intereses. Así el interés compuesto es un interés sobre
el interés.
Ejercicio 2

Una compañía de ingeniería pide un préstamo de $1 000 000 con


un interés de 10% anual, cuyo capital y todos sus intereses se
pagaran después de 3 años.

- Calcular el interés anual y el monto al final de cada año para un


interés simple y compuesto.
- Realizar un diagrama de flujo de caja para los resultados
obtenidos en cada caso.
Ejercicio 3
Se realiza un préstamo por un valor de $50 000 al 8% anual compuesto,
para el cual se presentan 4 planes de pago.

 Plan 1: Pago total al final. No hay pago de intereses ni del capital


hasta el final del año 5. Los intereses se acumulan cada año sobre el
capital y todos los intereses acumulados.
 Plan 2: Los intereses se pagan cada año, el capital al final. El
interés acumulado se paga cada año, y el capital hasta el final del año 5.
 Plan 3: Pago anual del interés y una parte del capital. Los
intereses acumulados y la quinta parta del capital (o $10 000) se pagan
cada año. El saldo del préstamo disminuye cada año, de modo que el
interés se reduce cada año.
 Plan 4: Pagos anuales iguales del interés compuesto y del
capital. Se hacen pagos iguales cada año; una parte se destina al
reembolso del capital y el resto cubre los intereses generados.
TREMA (TMAR)
Definición

La tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR) es una tasa de


retorno razonable para evaluar y elegir una opción. Un proyecto no
es económicamente viable a menos que se espere un
rendimiento mayor a una TMAR.
La TMAR también recibe el nombre de tasa por superar, tasa de
corte, tasa paramétrica y tasa mínima aceptable de rendimiento.
TMAR

 Financiamiento por patrimonio: La corporación utiliza sus propios


fondos de efectivo disponibles, ventas de existencias o utilidades
acumuladas.
 Financiamiento por deuda: La corporación obtiene préstamos de
fuentes externas y reembolsa el principal y los interés.

 Costo promedio ponderado del capital (CPPC) = financiamiento por


patrimonio + financiamiento por deuda

TIR ≥ TMAR > CPPC


Ejercicio 4

¿Cuál es el costo promedio ponderado de capital para


una corporación que financia un proyecto de expansión
con el empleo de 30% de utilidades retenidas y 70% de
capital de riesgo? Suponga que las tasas de interés son
de 8% para el financiamiento patrimonial y de 13% para
el de deuda.
Bibliografía

 BLANK, Leland; TARQUIN, Anthony. Ingeniería Económica. Editorial


McGrawHill, 7ª Edición. ISBN: 978-607-15-0761-7. 2012.

 BACCA, Guillermo. Ingeniería Económica. Ed. Fondo Educativo


Panamericano, Octava Edición. ISBN: 958-9489-32-X. 2005.

También podría gustarte