Está en la página 1de 40

COARTA

COARTACCION
ION DE
DE LA
LA AORTA
AORTA
PRE-LECTIO:
PRE-LECTIO:

 Femenina de 18 años con linfedema


congénito, disgenesia gonadal, talla
baja, cuello alado y pecho en escudo.
 PA 150/110 mmHg, soplo sistólico en
mesocardio y en espalda. Pulsos
pedios disminuidos y radiales intensos.
Prevalencia:
Prevalencia:

 Ocupa el 5° lugar de todas las


cardiopatías congénitas en México
Coartación
Coartación de
de la
la Aorta
Aorta
Postductal
Postductal oo del
del Adulto:
Adulto:

Estrechamiento congénito en el
arco aórtico, distal a la arteria
subclavia izquierda y opuesta al
conducto arterioso, tambien
llamada YUXTADUCTAL.
Coartación
Coartación Aórtica
Aórtica
Infantil
Infantil oo Pre-ductal:
Pre-ductal:

 También se denomina PREDUCTAL.


 Ocurre en el primer mes de vida,
cursa con insuficiencia cardiaca y
está asociada a otros defectos como
hipoplasia del istmo de la aorta.
Lesiones
Lesiones asociadas
asociadas aa la
la
Coartación
Coartación infantil:
infantil:
 PCA
 CIV
 Transposición de grandes vasos
 Valvulopatia mitral
 Anomalías del arco aórtico:
Corazón izquierdo hipoplásico,
hipoplasia de la raíz aórtica, atresia
aórtica, aneurismas de la raíz aórtica
Interrupción
Interrupción del
del arco
arco Aórtico:
Aórtico:
Seudocoartación:
Seudocoartación:

Se denomina así a la Arteritis de


Takayasu, Enfermedad sin pulso o
Coartación Invertida, debido a una
aortitis inflamatoria que produce
estenosis y aneurismas en el arco
aórtico.
Historia
Historia Natural:
Natural:

 Se desarrolla gradualmente
 La presentación suele ocurrir entre
los 15 y 30 años
 La lesión más asociada es la aorta
bivalva desde un 50% hasta un 80%.
 Más común en el sexo masculino
 En mujeres puede sugerir Síndrome
de Turner.
Aorta
Aorta bivalva
bivalva
Cuadro
Cuadro Clínico:
Clínico:

 Los niños en edad pre-escolar o


escolar pueden ser asintomáticos y
tener buena condición física
 Cefalea y epistaxis por hipertensión
 Cansancio en piernas con ejercicio
vigoroso
Cuadro
Cuadro Clínico:
Clínico:

 Insuficiencia cardiaca en la
forma preductal
 Claudicación intermitente
 Hemorragia subaracnoidea
 Endocarditis infecciosa
 Falla ventricular izquierda
 Angina de pecho
Examen
Examen Físico:
Físico:

 Hipertensión arterial en brazos


 Hipotensión arterial en miembros
inferiores, con pulsos débiles
 Pulsaciones intensas en carótidas
 Colaterales palpables en tórax
 Hipertrofia ventricular izquierda
 Soplo sistólico expulsivo en espalda
Electrocardiograma:
Electrocardiograma:

 Hipertrofia ventricular izquierda


 Sobrecarga sistólica del V.I.
 Bloqueo de rama derecha del haz de
His
ECG:
ECG: Hipertrofia
Hipertrofia V.
V. Izquierda
Izquierda
Rayos
Rayos X:
X:

 Muescas costales (Signo de Roesler)


 Corazón de tamaño normal
 Arco aórtico doble (signo del “3”)
 Cardiomegalia y congestión
pulmonar en fases tardías
RX:
RX: Signo
Signo de
de Roesler
Roesler
Ecocardiograma:
Ecocardiograma:

 Puede evitar el cateterismo en casos


característicos
 Es de importancia para diagnosticar
Aorta bivalva.
ECO:
ECO: Aorta
Aorta bivalva
bivalva
Cateterismo
Cateterismo cardiaco:
cardiaco:

 En casos atípicos o con lesiones


asociadas
 El aortograma se realiza en
proyección OIA
 Un gradiente de 40mmHg ó más es
significativo
 Determina circulación colateral
Angioplastía
Angioplastía con
con balón:
balón:

 No es un tratamiento de primera elección


 Es difícil en segmentos largos
 Puede haber re-estenosis
 Existe el riesgo de aneurisma sacular en
el sitio de la dilatación
 Es más electiva en re-estenosis
postquirúrgica
Cirugía:
Cirugía:

 Sin cirugía el pronóstico es pobre


 Se puede realizar a los 5-10 años, o
mejor aún, al hacer el diagnóstico
Aortoplastía
Aortoplastía con
con parche
parche de
de dacron:
dacron:
Postoperatorio:
Postoperatorio:

 Puede esperarse hipertensión en el


postoperatorio que requiera de
manejo con Nitroprusiato, Labetalol,
Trimetafan, etc.
Seguimiento:
Seguimiento:

 Es común la hipertensión crónica


 En el seguimiento es importante
evaluar: a)
Hipertensión continua
b) Cardiopatía isquémica prematura
c) Posible gradiente residual
CASO
CASO CLÍNICO:
CLÍNICO:

 Fenotipo femenino en genotipo 45X0, lo


que corresponde a un Síndrome de
Turner entre cuyas manifestaciones se
encuentra la Coartación Aórtica en
conjunto con Aorta Bivalva.
CONCLUSIONES:
CONCLUSIONES:

 La Coartación Aórtica es una causa de


Hipertensión Arterial Secundaria,
asociada en el 50% de los casos a
Aorta Bivalva.
 Es un padecimiento corregible y la
hipertensión arterial es curable en la
mitad de los casos.
Bibliografía:
Bibliografía:

 SWANTON, Cardiology pocket book,


Blackwell Scientific Publications.
 ESPINO VELA, Cardiología pediátrica,
Ed. Méndez Oteo.

También podría gustarte