Está en la página 1de 5

EL SENTIDO DE LA VISTA

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL • Es percibir y captar las imágenes


OJO HUMANO? del exterior, y enviarlas al
cerebro. Para realizar esta
Por medio del sentido de la
vista, puedes mirar y ver todo lo función, el ojo dispone de un
que hay a tu alrededor y sistema óptico. Enfoca la imagen,
relacionarte con ello. Las
imágenes visuales se captan a la recibe en una capa sensible, y
través de los ojos. En los ojos
tenemos receptores que
finalmente procesa y emite dicha
detectan la luz. La visión imagen.
consiste en la habilidad de
detectar la luz y de interpretarla. El ojo capta las imágenes y las
Nos dan información acerca de: convierte en impulsos nerviosos
la forma de las cosas, los
colores que tienen, si se que envía al cerebro para que se
mueven, a qué distancia interprete lo que estás viendo.
estamos de ellas, entre otras.
El órgano receptor es Esta información viaja por el
el ojo o globo ocular.
nervio óptico.
PARTES DEL OJO:
• Las cejas son un conjunto de pelos que están encima de los ojos. Su función es impedir que
las gotas de sudor y agua lleguen a entrar dentro del ojo.
• Los párpados son la piel que mediante unos músculos hacen que los ojos se abran y cierren.
Los protegen del sol, luz intensa, del polvo o del aire. Mantienen la humedad del ojo con las
lágrimas cuando cerramos y abrimos.
• Las pestañas son una fila de pelos que están en los extremos de los párpados. Su función es
evitar que ingrese algún elemento extraño o polvillo en los ojos.
• Las glándulas lagrimales, son internas, contribuyen a proteger el ojo. Son las responsables
de la secreción de las lágrimas, (líquido salado y transparente), que permite mantener el ojo
siempre húmedo. También protege de agresiones como bacterias, polvo, pólenes, granos de
arena, otros.
• Iris: Es la capa interna que le da el color a los ojos.
• Pupila: Es un orificio natural, negro, redondo, que está en el centro del iris. Es como una
“ventana” a través del cual entra la luz que nos permite ver.
• Retina: La retina contiene foto receptores que detectan la luz. Funciona como una pantalla,
sobre la que se proyectan, tras atravesar el humor vítreo, las imágenes, los colores, las formas
y el tamaño de los objetos.
• Nervio Óptico: Es el encargado de llevar las imágenes desde la retina hasta el cerebro.
• Esclerótica: Capa exterior del ojo. Es la membrana firme de tejido fibroso blanco y resistente
que preserva el interior del ojo y le da rigidez.
• Córnea: es una capa transparente, deja pasar los rayos
luminosos. Por su curvatura funciona como una lente
convergente, Tiene dos funciones: una óptica y otra de
protección de la parte anterior del ojo.
• Cristalino: Detrás de la pupila y del iris se encuentra una
lente biconvexa, transparente, que se llama cristalino.
Función: El cristalino sirve para que el ojo se acomode y
pueda enfocar la imagen de los objetos que están a
distintas distancias. Las personas pierden la capacidad de
adaptación a medida que envejecen, lo que provoca la
necesidad de usar anteojos. La principal dolencia que
afecta al cristalino son las cataratas.
• Humor Vítreo: Detrás del cristalino, está el cuerpo vítreo,
que está lleno de un material gelatinoso incoloro, llamado
humor vítreo Función: mantener la forma del globo ocular
y lograr una superficie de la retina uniforme, para que se
puedan recibir imágenes nítidas.
• Humor Acuoso: Es un líquido fluido y transparente,
formado en gran parte por agua. Está ubicado entre el
cristalino y la córnea, en la zona anterior del ojo. Mantiene
el globo ocular inflado y oxigena y nutre y proteje el
cristalino y a la córnea, ya que ambos no tienen aporte de
sangre.
• Realiza un mapa conceptual
• Presentar el lunes de la siguiente semana
Resuelve el cuestionario puedes imprimir o
copiar en las hojas cuadriculadas en el
archivador.
Cuídate …

También podría gustarte