Está en la página 1de 16

Apalancamiento

financiero y operativo.
• En finanzas Apalancamiento se define como el uso
que hace la empresa de los activos y pasivos de corto
plazo, en su intento por aumentar los rendimientos
potenciales a los accionistas.

• El apalancamiento operativo y el financiero son


ventajosos, pero también son un arma de doble filo,
ya que si bien es cierto aportan al rendimiento, pero
también aportan riesgo.
Apalancamiento y el
Estado de Resultados
• El estado de resultado presenta todas las partidas del
costo, tanto variables como fijos al ser un informe de
carácter anual es fácil de identificar cada tipo de
costo.

• El apalancamiento operativo y financiero tiene que


ver con lo siguiente: Los costos fijos de operación son
un punto de apoyo, vale decir, éstos le permiten
generar ingresos y por ende impactar las utilidades
Apalancamiento y el
Estado de Resultados
• El efecto multiplicador que producen los costos fijos
en las utilidades se denomina GRADO DE
APALANCAMIENTO OPERATIVO

• El apalancamiento financiero tiene un costo de capital


fijo para su punto de apoyo, vale decir, cuando una
empresa aumenta sus gastos financieros, lo hace con
el objeto de impactar las utilidades, a fin de mejorar
la UPA. El efecto multiplicador del uso de los costos
fijos de endeudamiento se denomina GRADO DE
APALANCAMIENTO FINANCIERO
Apalancamiento Operativo
• El GRADO DE APLANCAMIENTO OPERATIVO de
una empresa se define como el efecto multiplicador o
que hace la empresa de los costos fijos de operación.
Se puede determinar como el cambio porcentual en
las utilidades antes de intereses e impuestos
resultante de un cambio porcentual en las ventas
(producción):
Apalancamiento Operativo
 
G.A.O. = Cambio Porcentual en EBIT .
Cambio porcentual en las Ventas

G.A.O. = (∆ en EBIT/ EBIT) / (∆ Ventas/ Ventas)


 
G.A.O. = Cambio Porcentual en EBIT = UAII
Cambio porcentual en las Ventas

G.A.O. = (∆ en EBIT= UAII/ EBIT= UAII)


(∆ Ventas/ Ventas)
Apalancamiento Operativo
• Ejemplo:
Suponga que los costos variables para la empresa son
3 millones para un nivel de ventas de 5 millones.

Luego, CV/Ventas = 3/5 = 0,6 = 60%

Imagine ahora que las ventas aumentarán un 10%,


vale decir, 5,5 millones, mientras los CF = 1 millón se
mantienen al igual que la participación relativa de los
CV.
Se reparte $ 150.000 en dividendos preferentes.
Solución Ejercicio
Situación Situación Variación
Actual Nueva

Ventas 5.000.000 5.500.000 10%


Costos Variables de Operación -3.000.000 -3.300.000 10%
Costos Fijos de Operación -1.000.000 -1.000.000 0%
Utilidades Antes de Intereses e Impuestos 1.000.000 1.200.000 20%
Pagos de Intereses -250.000 -250.000 0%
Utilidades antes Impuestos 750.000 950.000 27%
Impuesto -300.000 -380.000 27%
Dividendos Preferentes -150.000 -150.000 0%
Utilidad Neta 300.000 420.000 40%
UPA (100.000 acciones) 3,0 4,2 40%
Solución Ejercicio
G.A.O. = ($1.200.000 -$1.000.000)/ $1.000.000
($5.500.000 -$5.000.000)/ $5.000.000

G.A.O. = $ 200.000 * $ 5.000.000


$ 1.000.000 $ 500.000

G.A.O. = 0,2 * 10

G.A.O. = 2,0

Este valor indica que cada punto porcentual de


variación en las ventas, a partir de 5 millones, generará
un cambio de un 2% en las UAII en forma
proporcional.
Apalancamiento Operativo
• Mientras mayor sea el grado de apalancamiento operativo de la
empresa, mayor será la amplificación de los cambios en las
ventas sobre las UAII.

G.A.O. = M.C (Vtas – C.Variables)


UAII
 
G.A.O. = $5 Millones – $3 Millones
$1 Millón
 
G.A.O. = 2.0
Ventas G.A.O.
500.000 -0,25

1.000.000 -0,67 ZONA DE

1.500.000 -1,5 PERDIDA

2.000.000 -4

2.500.000 0  PUNTO DE EQUILIBRIO

3.000.000 6
El G.A.O. de una empresa está en función
3.500.000 3,5 de la naturaleza del proceso de
producción.
4.000.000 2,67
Si es una empresa altamente tecnológica,
4.500.000 2,25 tiene bajos costos de Mano de Obra, lo
que se interpreta como altos Costos Fijos
5.000.000 2 y bajos Costos Variables. Esta estructura
genera un G.A.O. alto y por ende altas
5.500.000 1,83
utilidades si las ventas son grandes o
6.000.000 1,71 pérdidas si las ventas disminuyen.
Apalancamiento Financiero

El grado de apalancamiento financiero de una


empresa se calcula de la siguiente manera:
 
G.A.F. = Cambio Porcentual de la UPA
Cambio porcentual en la UAII

G.A.F. = (∆ UPA / UPA) / (∆ UAII / UAII)


 
El G.A.F. es diferente en cada nivel de UAII
Apalancamiento Financiero
UAII $ 400,000 $ 800,000 $ 1,000,000 $ 1,200,000 $ 1,600,000
Gastos en Intereses -250,000 -250,000 -250,000 -250,000 -250,000
Ut. Antes de Impuesto 150,000 550,000 750,000 950,000 1,350,000
Impuesto -60,000 -220,000 -300,000 -380,000 -540,000
UDII 90,000 330,000 450,000 570,000 810,000
Dividendos Preferentes -150,000 -150,000 -150,000 -150,000 -150,000
Utilidad Neta -60,000 180,000 300,000 420,000 660,000
UPA -0.6 1.8 3 4.2 6.6

N° DE ACCIONES = 100.000

G.A.F. = . ( $4,2 -$3,0) / $3,0 .


( $1.200.000 -$1.000.000) / $1.000.000

$ 1.20 x $ 1,000,000
$ 3.00 $ 200,000

G.A.F. = 0.40 x 5.00

G.A.F. = 2.00
Apalancamiento Financiero
UPA

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0 UAII
0 200.000 400.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.600.000
-2,0

-4,0

-6,0
Apalancamiento Combinado
• El apalancamiento combinado ocurre cuando una
empresa emplea ambos tipos de apalancamientos o
leverages, con el objeto de incrementar los
rendimientos para los dueños.

• Representa el reflejo de aumentos o disminuciones en


las ventas y sus efectos en las UAII y por ende en las
UPAS.

• En consecuencia, es un efecto multiplicador conjunto


conocido como GRADO DE APALANCAMIENTO
COMBINADO.
Apalancamiento Combinado

G.A.C. = Cambio Porcentual en las UPAS


Cambio Porcentual en las Ventas
 
G.A.C.= ∆ UPA / UPA) / (∆ Ventas / Ventas)

G.A.C. = G.A.O. x G.A.F.


RESUMEN GRADO DE APALANCAMIENTO

• OPERATIVO: SENSIBILIDAD DE LAS UTILIDADES, ANTE VARIACIONES


EN LAS VENTAS.

GAO = UTILIDAD OPERACIONAL o M.C


UTILIDAD ANTES INTERESES E IMPUESTOS

• FINANCIERO: SENSIBILIDAD DE LAS UTILIDADES DESPUES DE


INTERESES E IMPUESTOS, ANTE VARIACIONES EN LAS VENTAS.

GAF = UTILIDAD ANTES INTERESES E IMPUESTOS


UAII – INTERESES

• TOTAL ( GAT) = GAO x GAF

También podría gustarte