Primeros Auxilios

También podría gustarte

Está en la página 1de 73

PRIMEROS

AUXILIOS
BASICOS
Dra. Liliana Ortiz Minalla
Responsable de Gestión de Riesgo Salud 09D05

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS

• Los primeros auxilios son la ayuda


inmediata, rápida y adecuada que se
dan a las personas que han sufrido
un accidente o enfermedades
repentinas antes de llegar al
hospital

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS


AUXILIOS

1. Conservar la vida
2. Evitar complicaciones físicas y
sicológicas

3. Ayudar a la recuperación del


paciente

4. Asegurar el traslado de los


accidentados a un centro
asistencial
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

PRIMER RESPONDEDOR

 Es la primera persona que decide


participar en la atención del
lesionado.

 Puede o no ser un profesional de


la salud.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

Bioseguridad

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

Principios Básicos
Atención Emergencias
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

¿Qué son los principios básicos


de atención de emergencias?

Los principios básicos de atención


de emergencias son
procedimientos que nos indican
que debemos de hacer cuando
estamos frente a una emergencia

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

Principios Básicos de
Acción de Emergencias
1. Reconocimiento del lugar.
2. Evaluación primaria.
3. Llamar al S.E.M
4. Evaluación secundaria.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
1. Reconocimiento del lugar

1. Reconocimiento del lugar


-Cuidar mi propia seguridad
-Verificar la seguridad del paciente
-Visión de túnel

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
1. Reconocimiento del lugar

Evaluación de la Escena

1. ¿Cuál es la situación? (Estado actual)


2. ¿Qué seguridad hay?
3. ¿Qué y cómo hago para controlarlo?
(Operaciones y Recursos)

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
2. Evaluación Primaria

2. Evaluación Primaria
Proceso ordenado para detectar y
controlar los problemas que
amenazan la vida del paciente en
corto plazo.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
2. Evaluación Primaria

Estado de conciencia
¿Está usted
bien?
¿Puedo
ayudarle?
Soy socorrista

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
2. Evaluación Primaria

Posición del auxiliador

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
2. Evaluación Primaria

Realizar ABC

A brir vías aéreas.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
2. Evaluación Primaria

Realizar ABC

B uscar respiración.
Ver, oír y sentir la respiración

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
2. Evaluación Primaria

Realizar ABC

C ontrolar circulación y
hemorragias

Verificar si existe pulso.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
3. Activar al 911

3. Activar el Sistema de
Emergencias

9.1.1

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
3. Activar al 911

Llamar al Servicio de
Emergencia Médicas
Dar su nombre
Tipo de emergencia
Dirección de la emergencia
Referencia para llegar al
lugar
 Número de teléfono
Condición de la víctima
 Número de herido
Atención de primeros auxilios
que se estén brindando

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

4. Evaluación Secundaria
Proceso ordenado y sistemático
para descubrir lesiones o
problemas médicos que si no se
tratan, pueden amenazar la vida
de un paciente.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Entrevista al paciente y curiosos

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Entrevista al paciente
A-ntecedentes
M-edicamentos
P-atologias
L-ibaciones
i-ngestas
A-lergias
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Evaluación de cabeza a pies

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Examen físico del paciente

Sistema muscular y
piel: observar
heridas hemorragias
quemaduras
Sistema óseo:
observar fracturas
esguince, luxación

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Evaluación de signos vitales

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Introducción
Los signos vitales son las
manifestaciones fisiológicas que
relacionadas entre sí nos traducen la
vitalidad de una persona

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Síntoma

Signo
Dolor

Hinchazón

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Definiciones
Signo:
Es lo que se ve, se siente, se oye, se palpa y
se huele cuando se examina a un paciente. Es
una observación objetiva.
Síntoma:
Sensación manifestada por el paciente que
puede corresponder a una enfermedad física o
mental, real o imaginaria. Es lo que refiere
sentir el paciente.
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Signos Vitales

RESPIRACIÓN

PULSO y
PRESIÓN ARTERIAL

TEMPERATURA

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Respiración
Es el intercambio gaseoso entre el individuo
y el medio ambiente. Se realiza en dos
etapas: inspiración y expiración

Valores normales
Adultos 12 a 20 r.p.m.
Niños 20 a 40 r.p.m.
Lactantes 40 a 60 r.p.m.
r.p.m. = Respiraciones por minuto
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Respiración
Trastornos
Ausencia de respiración = Apnea
Dificultad para respirar = Disnea
Aceleración de respiración = Taquipnea

Métodos de evaluación
Tiempo

60 segundos
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Pulso
Latido que coincide con cada contracción
del corazón y que puede percibirse por
palpación de una arteria sobre un
plano duro.

Valores normales
Adultos 60 a 100 p..p.m.
Niños 80 a 140 p.p.m.
Lactantes 85 a 190 p.p.m.
p.p.m. = Palpitaciones por minuto
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Presión o Tensión Arterial


Trastornos

- Disminuye
Hipotensión
Aumenta
Hipertensión
+
Método de evaluación
Tiempo

Lo necesario
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Temperatura
Es el grado del calor corporal que origina el
cuerpo debido a las reacciones químicas
que se realizan en el organismo

Valores normales
Adultos
Niños 36.5oC a 37.2oC.
Lactantes
o
C = Grados Centígrados
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Temperatura
Trastornos
- Disminuye
Hipotermia
Aumenta
Hipertermia
+
Febrícula, fiebre leve, moderada o alta.

Método de evaluación

Tiempo

Lo necesario
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
4. Evaluación Secundaria

Reflejo Pupilar

Miosis Intoxicación por


Contracción excesiva de las insecticida y drogas.
pupilas

Midriasis Falta de oxigeno


Dilatación excesiva de las
pupilas Intoxicación por
alcohol industrial

Anisocoria Daño cerebral


Pupilas de tamaño desiguales.
TCE o ECV

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Emergencia Respiratorias

OVACE : OBSTRUCCIÓN DE VÍAS


ÁEREAS POR CUERPOS EXTRAÑOS

OVACE parcial

 Manos a la garganta
 Desesperación
 El paciente puede hablar
desarticuladamente y emite
sonidos
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Emergencia Respiratorias

OVACE : OBSTRUCCIÓN DE VÍAS


ÁEREAS POR CUERPOS EXTRAÑOS

OVACE TOTAL
Las señales del OVACE total

 Manos a la garganta
 Desesperación
 El paciente no puede ni hablar
ni emitir sonido

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Emergencia Respiratorias

PASOS DEL MÉTODO DE HEINLICH

1.- Tranquilizar al paciente

2.- Ubicarse detrás del


paciente y busque su
equilibrio.

3.- Con una mano busqué el


ombligo y con la otra mano
mida 3 dedos arriba del
ombligo

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Emergencia Respiratorias

PASOS DEL MÉTODO DE HEINLICH


4.- Coloque la mano en puño a
la altura de los 3 dedos y la
otra mano encima del puño y
proceda a presionar hacia
atrás y hacia arriba las
veces que sean necesarias
hasta que bote el objeto o
pierda el conocimiento.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Emergencia Respiratorias

PARO CARDIO RESPIRATORIO

• El paro cardio respiratorio se


da cuando una persona a
dejado de respirar y su corazón
a dejado de latir

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Emergencia Respiratorias

CAUSA DEL PARO CARDIO


RESPIRATORIO
 Enfermedades cardio vasculares
 Obstrucción de vías areas
 Heridas en el pecho o los pulmones
 Quemaduras en vías respiratorias
 Intoxicación por drogas
 Electrocución

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Emergencia Respiratorias

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR


RCP
1. Realice el CAB
2. Si no existen Signos
vitales inicie con 30
compresiones torácicas
3. De 2 Respiraciones
4. Repetir la secuencia por 5
ciclos
5. Volver a hacer el CAB

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Emergencia Respiratorias

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR


RCP

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Heridas y Hemorragias

HEMORRAGIA
• La hemorragia es la salida de
sangre desde los vasos
sanguíneos hacia el interior o
exterior del cuerpo

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Heridas y Hemorragias

CLASES DE HEMORRAGIAS

Las hemorragia interna.- Es la salida


de sangre desde los vasos
sanguíneos hacia el interior del
cuerpo
La hemorragia externa. Es la salida
de sangre desde los vasos
sanguíneos hacia el exterior del
cuerpo

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Heridas y Hemorragias

PASOS PARA DETENER UNA


HEMORRAGIA EXTERNA
1. Colocar un vendaje

2. Realizar presión directa sobre


la herida.

3. Realizar un vendaje compresivo

• Nota: No realizar este


procedimiento si hay sospecha
de fractura.
• Estar atento a las señales de
Shock
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Heridas y Hemorragias

HERIDAS
• Es la pérdida de continuidad de
los tejidos

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Heridas y Hemorragias

CLASES DE HERIDAS ABIERTAS

 LACERANTE
 POR ARMA DE FUEGO
 ABRASIVAS
 AVULSIVAS
 DESMEMBRACIONES
 INCISA
 PUNZANTE

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Heridas y Hemorragias

LIMPIEZA DE UNA HERIDA


• Limpiar la herida con agua y jabón
• Limpiar la herida con gasa y
solución jabonosa desde el centro
hacia afuera o en forma circular
• Colocar povidine sobre la herida
• Cubrir con gasa estéril y
esparadrapo
• Traslado al médico si es necesario

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Quemaduras

QUEMADURAS
• Las quemaduras son lesiones
producidas en los tejidos
cuando esta se pone en
contacto con agentes que
irradian calor o frio.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Quemaduras

AGENTES QUE PRODUCEN


QUEMADURAS
o Líquidos. Agua hervida
o Sólidos: Hielo olla caliente
o Gaseoso: El vapor de agua
o Electricidad
o Químicos : Ácidos y álcalis
o Radiaciones : Rayos del sol
o La llama directa : El fuego

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Quemaduras

CLASES DE QUEMADURAS
De acuerdo con la De acuerdo con la extensión
profundidad Leve 0% - 10%
Grave 11% - 33%
Muy Grave 34% - 60%
Mortal 61% -100%
Esquema de Wallace

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Quemaduras
Tratamiento de las quemaduras de
primer grado y segundo grado con
amollas cerradas

 Enjuagar la zona quemada con bastante


agua de la llave durante 20 a 30 minutos
 Si tiene jellonet aplicar sobre la zona
afectada
 Si no tiene jellonet coloque una venda
húmeda y floja sobre la quemadura Si
tiene mucho dolor aplicar un analgésico

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Quemaduras
Tratamiento de las quemaduras de
primer grado y segundo grado con
amollas cerradas

 Traslado al centro hospitalario más


cercano

 Nota: no aplicar sobre la quemadura


mantequilla clara de huevo etc.

 No reventar las ampollas porque se


corre el riesgo de infección

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Quemaduras
Tratamiento de quemaduras de segundo
grado con ampollas reventadas y
quemaduras de tercer grado

 Colocar jellonet sobre la quemadura, si


no tiene jellonet aplicar un vendaje flojo y
seco sobre la parte afectada.
 Traslado al centro hospitalario

 Nota no aplicar agua si las ampollas


están reventadas porque aumentan el
riesgo de shock.

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
LESIONES EN TEJIDO OSEO

LESIONES DEL TEJIDO


ÓSEO
ESGUINCE
Es el estiramiento de los
ligamentos
LUXACIÓN
Es el desplazamiento del
hueso de su posición
normal

FRACTURA
Es la pérdida de continuidad
del tejido óseo
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
LESIONES EN TEJIDO OSEO

SIGNOS Y SÍNTOMAS
 DOLOR
 IMPONTENCIA FUNCIONAL
 INFLAMACION
 EQUIMOSIS O ENROJECIMIENTO
 CREPITACION

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
LESIONES EN TEJIDO OSEO

CLASES DE FRACTURAS
Fracturas de acuerdo
a la forma
 Oblicua
 Espiral
 Transversal
 Conminuta
 Tallo verde
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
LESIONES EN TEJIDO OSEO

CLASES DE FRACTURAS
FRACTURA FRACTURA
ABIERTA CERRADA

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
LESIONES EN TEJIDO OSEO

TRATAMIENTO FRACTURA
ABIERTA
 Detener la hemorragia
 Colocar vendajes
 Inmovilizar las parte distal y proximal
de la fractura utilizando tablillas,
cartón, revistas, periódicos
 Traslado al centro asistencial más
cercano

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
LESIONES EN TEJIDO OSEO

TRATAMIENTO DE LA FRACTURA
CERRADA
 Aplicar hielo

 Inmovilizar la parte distal y


proximal de las fracturas utilizando
tablillas, cartón revistas, periódicos

 Traslado al centro asistencial mas


cercano

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
LESIONES EN TEJIDO OSEO

VENDAJE
Los vendajes.- son
procedimientos que tienen
como objetivo cubrir con una
venda una zona lesionada o
para sostener una parte del
cuerpo

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Vendajes

LAS VENDAS
La venda es una porción de
gasa, tela o cualquier otro
material que se utilizan para
dar primeros auxilios a
personas lesionadas

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Vendajes

FUNCIONES DE LOS VENDAJES


 Para fijar el material de curación sobre
heridas y evitar la entrada de gérmenes
 Para detener una hemorragia
 Para inmovilizar fracturas ,esguince,
luxaciones, distensiones musculares
 Para proteger quemaduras
 Para mantener fijas las férulas
 Para comprimir las varices de los
miembros inferiores

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

CLASES DE VENDAJE
 Vendaje circular
 Vendaje en espiral
 Vendaje charpa o capellina
para cabeza
 Vendaje cabestrillo para
brazo y antebrazo

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Vendajes

CLASES DE VENDAJES
 Vendaje en forma de ocho para maxilar
inferior
 Vendaje en forma de ocho para tobillo
 Vendaje en forma de ocho para codo
 Vendaje en forma de ocho para clavícula
 Vendaje en forma de ocho mano
 Vendaje en forma de ocho para muñeca

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Botiquín

BOTIQUÍN
• Es un recurso básico para las
personas que prestan un primer
auxilio ya que en el se encuentran
los elementos indispensables para
dar atención satisfactorias a
víctimas de un accidente o
enfermedad

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Botiquín

ANTISÉPTICO
Los antisépticos son
substancias cuyo objetivo es
la prevención de la infección,
evitando el crecimiento de los
Gérmenes que comúnmente
están presente en toda lesión 

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Botiquín

MATERIAL DE CURACIÓN
• Se utiliza para controlar
hemorragias, cubrir heridas o
quemaduras, prevenir la
contaminación e infección

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Botiquín

Instrumental y otros
elementos adicionales
Entre los materiales que se utilizan
son:
Guantes desechables, tijeras,
termómetro oral, pinzas sin
dientes, mantas térmicas,
mascarillas, protectores de ojo
tensiómetro, estetoscopio,
manual de primeros auxilios

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Botiquín

ELEMENTOS DE UN BOTIQUÍN
• Termómetro
• Tijeras
• Tijeras de Punta Redondo
• Corta uñas
• Pinzas finas
• Gasas Estériles
• Gasas de vaselina para
quemaduras
• Algodón
• Vendas
gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios
Botiquín

ELEMENTOS DE UN BOTIQUÍN
• Crema, gel o pomada anti
inflamatoria
• Crema o pomada con corticoides
(picaduras, reacciones,…)
• Crema o pomada antiséptica y
cicatrizante para quemaduras
• Sales de rehidratación oral
(vómitos,
procesos diarreicos)

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com
Curso de Primeros Auxilios

GRACIAS

gestionderiesgosalud09d03@gmail.com

También podría gustarte