Está en la página 1de 9

UNIDAD 1: PASO 2 - ANALIZAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS

PRESENTADO POR:
JAIME ANDRÉS ARIAS LÓPEZ

PRESENTADO A :
JULIÁN ANDRÉS DUEÑAS
DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


COSTOS Y PRESUPUESTOS
MARZO 2020
CONTABILIDAD DE COSTOS

DEFINICION • Sistema de información con el se determina el costo al realizar un proceso productivo y la


forma de producción

CARACTERISTI • Determina , registra , controla interpreta información.


• Permite: establecer costos, valora inventarios, se mide la

CAS ejecución y aprovechamiento de materiales, se elaboran proyectos


y determina ganancias y alternativas en decisiones

• COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN


CLASIFICACI •

CONTROL DEL COSTO DE MATERIALES
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL

ON • PROCESO ADQUISITIVO DE MATERIALES


COSTOS DE PRODUCCION
• Son los materiales que son sometidos a transformación
• Materia prima directa: materiales a utilizar, identificar, cuantificar a simple vista en productos terminados (madera)
Materia • Materia prima indirecta: materiales a transformar que no se puede cuantificar unitariamente en un producto terminado(barniz)
prima

• Es el esfuerzo humano en la fabricación del producto


Mano
de obra

• Son lo Costos fabriles de la fabricación del producto materia prima, indirecta, sueldos, erogaciones, depreciaciones y
Gastos amortizaciones
indirectos
de
fabricación
• ARTÍCULOS • ES EL
CONTEO
CLASE A :de FISICO • Es el es el
Metodo ABC(importancia del
producto

permanente
Sistema inventario
• Primeras

SISTEMA INVENTARIO
PERIODICO
METODO PEPS (FIJO)
INICIAL Y valor de
un 20% del entradas
FINAL la
del
total llega a producto DEL mercancí
PRODUCT a en
crecer en un y son las
O cualquier
primeras
80% del salidas
momento
mismo
• Artículos de
clase B:
representa el
40% del total y
rondan el 15%
del producto
• Artículos clase
C: es el 40%
CLASIFICACION DE COSTOS

1.Costo de 3. Costo de
producción 1.1 1.3 distribución, de
SEGÚN SU (durante el 2.
la empresa
Materia 1.2 mano de obra Costo indirecto de
FUNCION proceso de prima fabricación
Costos de hasta el
materia prima en administración consumidor
final)

IDENTIFICACION
DE LA ACTIVIDAD
DE LA ACTIVIDAD 1. Costo Directo (Plenamente identifica fácilmente)
DEPARTAMENTO identificado) 2.Costo Indirecto (No se
O PRODUCTO

De acuerdo al
2. Costos
tiempo en que 1. Costos Históricos (Períodos) Predeterminados (antes
fueron del hecho)
calculados

DE ACUERDO A SU 1.Costos de 2. Costosfijos)


COMPORTAMIENT variables(Fluct constantes.
úan)
O
1.
Costos
de
product 2. Costos del
De Acuerdo al tiempo en que o periodo( no son
se enfrentan los ingresos ( direct inventariados)
oe
indirect
o)
Valor devengado, sumas
que el empleado paga
al trabajador.
Salario mínimo legal
vigente
(SMLV) Art (145 CST)
Salario básico - Remuneración
pactada, nocturno, dominicales,
festivos
Art (158-161 CST)
Component Trabajo diurno y nocturno.
es Diurno: de 6 a 10 am – Nocturno: recargo
Es el esfuerzo del 35% Art (16 CST)
que interviene
Trabajo extra: Excede la
el proceso de jornada ordinaria
transformar
materias primas
en productos Comisiones: % sobre ventas
terminados.
Otras formas: Auxilio de
NOMINA transporte, deducciones,
DEL AREA aportes de salud, ley 100 de
1993
DE
PRODUCCIO Aportes para Retención de la fuente.
N pensiones
(Art 10. ley 100 Descuentos voluntarios que el
de 1993 trabajador autoriza.
ESTADOS DE Todas las operaciones
COSTOS DE realizadas desde la
adquisición de la
PRODUCCION Y materia prima hasta
VENTAS su transformación.

Característi
Clasificación
cas

2. Según la
- Es analítica, planea sobre 1. Según los función que 3. Según la forma
segmentos de la empresa. 4. Según el tipo de
periodos de desempeña: de imputación a
- Predice el futuro y registra variabilidad:
contabilidad: Costos las unidades del
Costos variables,
hechos ocurridos. Costos corrientes, industriales, producto: Costos
costos fijos, costos
- Los movimientos de venta son costos precisos, costos directos, costos
semifijos.
en unidades. costos diferidos. comerciales, indirectos.
costos financieros.
- Solo registra operaciones
internas.
- Periodos mensuales
COSTOS POR
ORDENES DE
TRABAJO

Organizaciones que
emplean este sistema: Se aplica a aquellas
- Industria de empresas
confecciones, muebles, manufactureras que se
respuestas, poligrafía, producen de acuerdo a
auditorias, consultorías, las especificaciones del
reparación, hoteles, cliente.
gastronomía.

Características:
- Se emplea en
Desventajas: producciones
- Su costo heterogéneas.
administrativo es alto. - La producción se
- No se dispone de organiza por pedidos.
costos hasta el final. - El costo unitario
depende de la
fabricación completa.
Ventajas:
- Proporciona el detalle
del costo de producción.
- Se calcula fácilmente el
valor de la producción.
- Se puede establecer la
actividad bruta en cada
orden.
Es un sistema de
COSTOS POR acumulación, registro,
PROCESOS y control de costos por
departamento.

División Productos estándar y Producción procesada


departamental. homogéneos. computable.

- Cuando existen
Transferencia Flujo físico.: elevados volúmenes de - Costo unitario.
departamental: - Unidades en productos. - Costo unitario
Cuando las unidades inventario al inicio. - Se elaboran promedio.
que son terminadas en - Unidades terminadas productos - Costo de producción
un departamento son transferidas. relativamente terminada.
transferidas al - Unidades terminadas estandarizados.
siguiente. - Costo inventario final
no transferidas. - Técnicas de producto en proceso.
producción masiva.

También podría gustarte