Está en la página 1de 2

08/04/20

• Tamaño de texto, imágenes, gráficos, tablas u otro contenido visual


• El contraste entre el fondo y el texto o la imagen
• El color utilizado para la información o el énfasis
• El volumen o la velocidad del habla o sonido
• La velocidad o el calendario de video, animación, sonido, simulaciones, etc
• El diseño de los elementos visuales o de otro
• La fuente utilizada para los materiales de impresión 
Vocalulario
Proporcionar los símbolos gráficos con descripciones de texto alternativas; p.e: enlaces o notas al pie de las definiciones, explicaciones, ilustraciones, cobertura anterior, traducciones.
Insertar apoyo para las referencias desconocidas en el texto (por ejemplo, la notación de dominio específico, menos conocidas propiedades y teoremas, modismos, lenguaje académico, lenguaje figurado, el lenguaje matemático, dialecto)
Opciones que clarifiquen la sintesis y la estructura
Elementos individuales de significado (como palabras o números) se pueden combinar para hacer nuevos significados. Esos nuevos significados, sin embargo, dependen de la comprensión de las reglas o estructuras (como la sintaxis de una frase o de las
propiedades de las ecuaciones) de cómo esos elementos se combinan. Cuando la sintaxis de una frase o la estructura de una representación gráfica no es obvio o familiares para los alumnos, la comprensión sufre. Para asegurar que todos los
estudiantes tengan igualdad de acceso a la información, proporcionar representaciones alternativas que aclaren, o hacer más explícita, las relaciones sintácticas o estructurales entre los elementos de significado.
Aclarar sintaxis desconocido (en el idioma o en fórmulas matemáticas) o la estructura subyacente (en los diagramas, gráficos, ilustraciones, exposiciones prolongadas o relatos) a través de alternativas que:
Resalte relaciones estructurales o hacerlos más explícitos
Haga las conexiones a las estructuras previamente aprendidas
Hacer explícitas las relaciones entre los elementos (por ejemplo, poniendo de relieve las palabras de transición en un ensayo, los vínculos entre las ideas en un mapa conceptual, etc)

Opciones para descifrar el texto o la notación matemática


La capacidad de decodificar con fluidez palabras, números o símbolos que se han presentado en un formato codificado (por ejemplo, los símbolos visuales para texto, símbolos táctiles en Braille, para las expresiones algebraicas para las relaciones) requiere de
práctica para cualquier alumno, pero algunos alumnos alcanzarán automaticidad más rápidamente que otros. Los estudiantes necesitan una exposición coherente y significativa a los símbolos para que puedan comprender y utilizar de manera
efectiva. La falta de automaticidad fluidez o aumenta en gran medida la carga cognitiva de decodificación, lo que reduce la capacidad de procesamiento de la información y la comprensión. Para asegurar que todos los estudiantes tengan igualdad
de acceso al conocimiento, al menos cuando la capacidad de decodificar no es el enfoque de la enseñanza, es importante para proporcionar opciones que reduzcan las barreras que plantea para decodificar los estudiantes que no están
familiarizados o dysfluent con los símbolos.
Tell Me More!
Permitir el uso de Text-to-Speech
Utilice automático expresar con notación matemática digitales (Math ML)
Utilice texto digital con una grabación de voz humana que lo acompaña (por ejemplo, libros Daisy Talking)
Permitir el acceso flexibilidad y fácil de múltiples representaciones de notación en su caso (por ejemplo, las fórmulas, los problemas de palabras, gráficos)
Oferta aclaración de la notación a través de listas de términos clave  

Opciones que promuevan la interpretación de otros idiomas


Hacer toda la información clave en el idioma dominante (por ejemplo, Inglés) también disponible en lenguas maternas (por ejemplo, español) para estudiantes con limitado dominio del Inglés, y en ASL para estudiantes sordos
Canales de enlace vocabulario clave de las definiciones y pronunciaciones en los idiomas dominantes y patrimonio
Definir dominio vocabulario específico (por ejemplo, "mapa de teclado" en los estudios sociales), utilizando ambos términos específicos del dominio y comunes
Proporcionar herramientas electrónicas de traducción o enlaces a glosarios multilingües en la web 
Incrustar visuales no lingüísticos soportes de aclaración vocabulario (fotos, videos, etc)
Opciones que ilustren conceptos importantes de manera linguistica
Materiales de clase son a menudo dominado por la información en el texto. Pero el texto es un formato débil para presentar muchos conceptos y explicación de la mayoría de los procesos. Por otra parte, el texto es una forma particularmente débil de
presentación para los estudiantes que tienen discapacidades de texto o lenguaje relacionado. Proporcionar alternativas - especialmente las ilustraciones, simulaciones, imágenes o gráficos interactivos - puede hacer que la información en el texto
más comprensible para cualquier estudiante y accesible para algunos que le resultaría totalmente inaccesible en el texto.

También podría gustarte