Está en la página 1de 14

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTIFICA

PRESENTADO POR: ANYI CAROLINA RUIZ GÓMEZ


CODIGO: 1030523698
TUTOR: JUAN RICARDO DÍAZ
¿Qué es el proyecto de Investigación?

Se considera como un proyecto de investigación al plan que se


desarrolla antes de la finalización de un proyecto de investigación. Su
objetivo es presentar, de forma metódica y organizada, un conjunto
de datos e información sobre un problema para formular una hipótesis
destinada a su resolución.
¿Qué es el planteamiento del problema?

El planteamiento del problema depende del modelo teórico que se hubiese


formulado, el problema de la investigación no se establece de la intuición,
se establece del conocimiento previo del investigador y de los
conocimientos sobre el objeto que se pretenda validar.
¿Qué es la justificación?

La justificación se trata de una expresión cualitativa para lograr


determinar el proyecto a trabajar y en el cual se valida cual será el
impacto que se va obtener, ya que gracias a la justificación se
determina el tiempo las soluciones, los problemas, los temas de
intereses.
¿Qué es la pregunta de investigación?

La pregunta de investigación es el primer paso para


comenzar una investigación y es un reto por el que pasan
todos los que inician una tesis o trabajo. No podemos
comenzar a redactar o preparar un proyecto
de investigación si no tenemos pregunta de investigación
identificada.
¿Cómo se clasifican estas preguntas? 
 
En el proceso de la investigación es dar claridad que información debe
el investigador para resolver el problema, y que debe ser orientada
hacia la respuesta que se busca con la investigación, y todo trabajo de
la investigación debe girar en torno a la pregunta.

 Clara.
 Demostrar claramente la importancia para todo nuestro entorno.
 Investigable.
 Que sea factible para brindar una respuesta pronta.
 
¿Cómo se formula?
Definir un problema o asunto de investigación. El conocimiento de la
realidad pasa por la observación, lectura e interpretación del
entorno. 

 Preguntarse por una o varias causas del problema o asunto


 Preguntarse por las consecuencias del problema o asunto
 Pensar una solución al problema o asunto.
 Preguntarse si el problema o asunto sucede en otro lugar y preguntarse por
qué o qué consecuencias tiene.
 Preguntarse si el problema o asunto actual sucedía antes, o si el problema o
asunto pasado sucede hoy en día.
¿Qué es una hipótesis de investigación?

La hipótesis es una posible solución a un problema específico. Es decir,


es un conjunto de afirmaciones articuladas lógicamente que permite
esclarecer una situación “inexplicable” hasta el momento de la
formulación de la misma. 
¿Qué son los objetivos de investigación?

La elaboración de los objetivos de investigación representa un momento


central para la realización de la investigación, en ellos se concreta el
foco que centrará permanentemente; de igual forma se pretende
investigar y el alcance o resultado de conocimiento pretendido, se
propone dar solución a la finalidad, la delimitación espacio temporal de
lo que se pretende investigar.
¿Cómo se clasifica?

• Generales: abarcan todo un nivel educativo o señalan las metas


generales de un curso, son las líneas COMUNES que SIRUAN el trabajo
del docente y la brújula que guía LA TAREA de los estudiantes.

• Específicos: MATERIALIZAN EL DISTINTIVO de TRANSFORMACIÓN


que se espera obtener. Es importante tener presente que los objetivos
específicos deben ser compatibles con los objetivos generales y que se
DIFERENCIAN de estos.

• Operativos o de conducta: APUNTAN con ESPECIFICACIÓN lo que


se espera que los estudiantes aprendan. Estos se establecen para cada
parte o tema que FORMA la asignatura y deben comunicarse a los
estudiantes desde el comienzo del curso y recordados conforme éste
avanza.
¿Cómo se redactan?
Los objetivos indican cuales son las metas de conocimiento a alcanzar: a
que resultados se quiere llegar ( no dar los resultados, sino
PROYECTARLOS en forma genérica). Deben expresarse en forma concisa,
clara e inequívoca.

Por ejemplo:

 Analizar
 Comparar
 Definir
 Clasificar
 Sistematizar
 Criticar
 Explicar
 Describir
 Sintetizar
Importancia de cada uno de estos elementos, dentro del
proceso de investigación

Tiene mucha importancia ya que permite aumentar los


conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo
así actitudes en todo tipo como los son en el campo de lo social,
cultural, empresarial, natural, etc. Este método permite la evolución
del humano, ya que se facilita en el desenvolvimiento y avance por
medio de los conocimientos adquiridos.
¿Qué es la formulación del
problema?
Un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Es una
pregunta o incógnita sobre algo que no se sabe o se desconoce, y
cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido
mediante el proceso investigativo. Se puede asegurar que un
problema es:
 Toda situación en la cual existan dificultades para resolver.
 Causa que es preciso determinar.
 Cualquier pregunta que requiera una respuesta.
 Una pregunta por resolver aplicando el Método Científico
 Todo tema no explorado por el cual se tiene motivación.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte