BASES PSICOLÓGICAS
DEL APRENDIZAJE
Educación de adultos
Larios Prado
Pradela
09/06/2018
TEMAS PRINCIPALES
LA PERSONA ADULTA
DESDE EL PUNTO DE VISTA
PSICOSOCIAL
CAMBIOS BIOLÓGICOS
Desde el punto de vista
biológico, la edad adulta se
caracteriza por el hecho de que
el crecimiento ha llegado a su
término, lo que significa que la
configuración orgánica del
individuo se encuentra en estado
de madurez. Otro de los rasgos
biológicos de la edad adulta es
que se trata de una etapa de la
vida en la que, a partir de la mediana edad sobre todo, se aceleran los
procesos de envejecimiento. Los psicólogos se refieren a esta etapa
afirmando que la proporción de pérdidas puede s er superior a las
ganancias, aunque, en no pocos casos, aquéllas sean neutralizadas por
éstas.
JUSTIFICACIÓN
EL APRENDIZAJE EN LA
EDAD ADULTA
Por la importancia que tiene
el aprendizaje en todo
proceso educativo, merece la
pena extenderse en este
punto. Lógicamente, lo dicho
acerca de la inteligencia y la
memoria va a afectar a los
cambios en el aprendizaje de
las personas adultas. El
aprendizaje es algo que está
relacionado con la
inteligencia y con la memoria,
pero no podemos confundirlo con estas facultades. Lógicamente la
capacidad de aprendizaje depende de la inteligencia en la medida en que
los cambios en la inteligencia que se producen a lo largo del desarrollo
afectan al apr endizaje; asimismo, el tipo de aprendizaje que se produce en
la edad adulta (donde la experiencia y la inteligencia cristalizada juegan un
papel fundamental) no es equiparable al que se produce en la edad infantil
(época en la que las operaciones concretas ocupan un lugar relevante).
JUSTIFICACIÓN