Está en la página 1de 34

INFLUENCIA DE LA RADIACION

SOLAR EN LA SALUD DE PIEL EN


LAS PERSONAS
Luz solar

 Es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol


Espectro electromagnético
Capa de ozono
 Es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3).
 Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de
altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al
99% de la Radiación ultravioleta de alta frecuencia.
Proporción de las radiaciones
Ultravioleta
UV-A

 La región UVA abarca de los 400 a los 320 nm. Este espectro es el responsable
de la reacción de pigmentación de la piel, y de muchos otros efectos como
son el fotoenvejecimiento de la piel (elastosis solar) y la fotosensibilización
(Gilchrest y Tang, 1996).
UV-B

 La banda correspondiente a UVB engloba a las radiaciones comprendidas


entre los 320 y 290 nm. Tiene también una marcada acción pigmentógena y es
la región responsable de las quemaduras solares; otro efecto importante que
se le atribuye es el cáncer cutáneo.
UV-C

 La radiación UVC comprende las longitudes de onda menores a 290 nm (200-


290nm). Esta región es eritematógena, mutagénica y carcinogénica; pero no
está presente en la superficie terrestre debido a la filtración producida por la
capa de ozono.
ENFERMEDADES MAS COMUNES DE LA
PIEL
 ECCEMA
 PSORIASIS
 URTICARIA
 ACNE
 ALOPESIA
 DERMATITIS ATOPICA
ECCEMA

 Eccema es un término que designa varios tipos distintos de hinchazón de la


piel. También se llama dermatitis. La mayoría de los tipos causa sequedad y
comezón en la piel, además de sarpullido en la cara, al interior de los codos y
detrás de las rodillas; y en las manos y los pies. Rascarse la piel puede
enrojecerla, aumentando la hinchazón y picazón.

 El eccema no es contagioso. La causa es desconocida. Es probable que sea


causada por factores genéticos y ambientales. El eccema puede mejorar o
empeorar con el tiempo, pero a menudo es una enfermedad de larga
duración. Las personas que la padecen también pueden desarrollar fiebre del
heno y asma.
PSORIASIS

 La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa picazón o parches


dolorosos de piel engrosada y enrojecida con escamas plateadas. Suele
aparecer en los hombros, las rodillas, el cuero cabelludo, la espalda, la cara,
las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede
presentarse en otras partes del cuerpo. Algunas personas con esta condición
pueden adquirir una forma de artritis conocida como artritis psoriásica.
 La causa de la psoriasis es un problema en el sistema inmunitario. En un
proceso llamado recambio celular, las células de la piel que crecen en la
parte más profunda de la piel avanzan hacia la superficie. Normalmente, esto
demora un mes. En la psoriasis, ocurre en algunos días debido a que las
células avanzan demasiado rápido.
URTICARIA

 La urticaria son ronchas rojizas que a veces producen picazón en la piel.


Suele ser causada por una reacción alérgica a un medicamento o una comida.
Las reacciones alérgicas provocan en el cuerpo la liberación de sustancias
químicas que hacen que la piel se inflame y se formen las ronchas. Las
personas que tienen otras alergias son más propensas a tener urticaria. Entre
otras posibles causas se encuentran las infecciones y el estrés.
 La urticaria es muy común. Suele desaparecer por sí sola, pero si el caso es
serio, es posible que se necesiten medicinas o una inyección. En raras
ocasiones, la urticaria puede causar una inflamación peligrosa en las vías
respiratorias y dificultar la respiración. Esto es una emergencia médica.
ACNÉ

 El acné es una enfermedad común de la piel que provoca espinillas (granos).


Las espinillas se forman cuando los folículos pilosos que se encuentran debajo
de la piel se tapan. La mayoría de las espinillas aparecen en el rostro, el
cuello, la espalda, el pecho y los hombros. Cualquier persona puede tener
acné, pero es común en los adolescentes y los adultos jóvenes. No es grave,
pero puede dejar cicatrices.

 Nadie sabe exactamente cuál es la causa del acné. Es probable que los
cambios hormonales, tales como los que ocurren en la adolescencia o el
embarazo, tengan alguna relación con su aparición. Existen muchos mitos
acerca de las causas del acné. Con frecuencia se culpa al chocolate y las
comidas grasosas, pero en la mayoría de los casos hay pocas evidencias de que
la comida tenga algún efecto sobre el acné
Efecto de la radiación ultravioleta sobre
la piel
 La consecuencia más severa del daño producido por la radiación solar es el
cáncer de piel. Cambios menos severos, reflejo del fotoenvejecimiento
cutáneo, son la presencia de arrugas, descamaciones, sequedad de la piel y
anormalidades en la pigmentación cutánea como la hiper y la
hipopigmentación.
 Para que ocurra una reacción fotoquímica en la epidermis, es necesario que
la radiación ultravioleta sea absorbida por un cromóforo, iniciándose así una
serie de reacciones fotoquímicas que desembocarán en un
fotoenvejecimiento o incluso en un cáncer cutáneo.
Capacidad de penetración de los diferentes
tipos de radiación UV en la piel.

Fuente: Bruls et al., 1984


Cromóforos

 Existen muchas moléculas capaces de absorber la luz UV en la piel, entre las


cuales el DNA y el ácido urocánico se consideran cromóforos con relevancia
biológica. El DNA puede absorber UVB (290-320 nm), produciéndose cambios
entre bases de pirimidina adyacentes de una hebra del DNA. Ello da lugar a la
formación de dímeros de ciclopirimidina, particularmente los dímeros de
timina o, menos comúnmente, los 6-4 fotoderivados. El espectro de acción
para estos cambios es máximo sobre los 300 nm, aunque los rayos UVA (320-
400 nm) pueden también generar dímeros de timina.
FOTOCARCINOGÉNESIS

 La radiación UVB es un carcinógeno completo y puede generar carcinomas de


tipo escamoso en animales (Black et al., 1997). Como hemos dicho
anteriormente, el DNA absorbe UVB, hecho que implica la generación de
mutaciones puntuales del tipo C T y CC TT. El espectro de acción para la
generación de carcinoma escamoso abarca principalmente la región UVB,
aunque existe también una cierta actividad carcinogénica en UVA (de Gruijl y
van der Leun, 1994). Mientras que la energía UVB es importante en la
iniciación del tumor, la energía UVA interviene predominantemente en la
promoción del tumor.
FOTOENVEJECIMIENTO

 La exposición a la luz solar tiene un profundo efecto sobre la piel,


produciendo un envejecimiento acelerado que puede apreciarse a simple
vista: arrugas, descamación, deshidratación, telangiectasias y alteraciones de
la pigmentación (hiper e hipopigmentación) (Berneburg et al., 2000; Yaar y
Gilchrest, 2001).
 Debido a que la radiación UVB es absorbida de forma prácticamente completa
en la epidermis, es importante tener presente que los cambios característicos
del fotoenvejecimiento pueden ser producidos sólo por la radiación UVA. De
hecho, estos cambios se han observado incluso en pieles protegidas con
fotoprotectores y tras un escaso número de exposiciones de radiación UVA de
baja intensidad (Lowe et al., 1995).
TIPOS DE CANCER DE PIEL

 Carcinoma basocelular
 Carcinoma epidermoide
 Melanoma
 Neoplasias malignas de anexos cutáneos
 Dermatofibrosarcoma protuberans
 Neoplasias malignas indiferenciadas
 Sarcoma de Kaposi
 Linfomas
 Enfermedad de Paget
 Entre otras
Carcinoma basocelular
 El carcinoma de células basales es un tipo común de cáncer de piel. El cáncer ocurre
cuando las células crecen sin control u orden. El cáncer empieza en la epidermis (capa
superior de la piel). Las células cancerosas forman un tumor. El cáncer crece
lentamente y en muy raras ocasiones se propaga.

 Rayos ultravioleta del sol o cámaras bronceadoras: Usted corre un riesgo mayor si
pasa mucho tiempo afuera sin protección contra el sol o usa cámaras bronceadoras. El
riesgo es también elevado si usted estuvo muy expuesto al sol de niño.
 Más de 40 años de edad: Por lo general, este tipo de cáncer se encuentra en personas
de más edad, aunque ahora también se está haciendo común en gente más joven.
 Otros cánceres de piel o tratamientos de radiación: Su riesgo es mayor si ha sufrido de
cáncer de piel con anterioridad. Los tratamientos de radiación para cualquier tipo de
cáncer aumentan su riesgo de cáncer de piel.
 Género masculino: El carcinoma de células basales sucede con el doble de la frecuencia
en hombres. Esto podría deberse a que los hombres pasan más tiempo afuera.
Carcinoma epidermoide

 El carcinoma escamoso en la piel es una forma frecuente de cáncer que aparece


en las células escamosas que componen la capa media y externa de la piel.

 El carcinoma escamoso en la piel no suele ser potencialmente mortal, pero en


algunos casos puede ser agresivo. Si no se trata, el carcinoma escamoso en la
piel puede agrandarse o propagarse a otras partes del cuerpo y causar
complicaciones graves.

 La mayoría de los carcinomas escamosos en la piel se deben a la exposición


prolongada a la radiación ultravioleta (UV), ya sea del sol o de camas solares.
Evitar los rayos UV ayuda a reducir el riesgo de carcinoma escamoso en la piel y
de otras formas de cáncer de piel.
Melanoma

 El melanoma es el tipo más serio de cáncer de piel. Con frecuencia el primer


signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un
lunar. La mayoría de los melanomas tienen un área negra o negra azulada. El
melanoma también puede aparecer como un lunar nuevo. Puede ser negro,
anormal o "de aspecto desagradable.“
 Los rayos ultravioleta (UV) son sin duda una causa principal para muchos
melanomas. Los rayos UV pueden dañar el ADN en las células de la piel.
Algunas veces este daño afecta a ciertos genes que controlan la manera en
que las células de la piel crecen y se dividen. Si estos genes ya no funcionan
adecuadamente, las células afectadas pueden formar un cáncer.
Quien posee mayor riesgo, los de piel
clara u oscura?
 Las personas de piel oscura, incluyendo a los afroamericanos, hispanos, asiáticos, y
nativos de Estados Unidos, producen naturalmente mayor cantidad de un químico
llamado melanina, la cual le da color a la piel y absorbe los dañinos rayos
ultravioleta (UV). De hecho, las personas de piel oscura tienen un factor de
protección cutánea (SPF, por sus siglas en inglés) de hasta 13, y filtran la cantidad
doble de radiación UV que las personas de piel clara.
 Expertos en salud aconsejan a todas las personas, independientemente de su color
de piel, a usar bloqueador solar con un SPF de al menos 15. Aunque las personas de
piel oscura no se requemarán tan rápido, también se requemarán e incluso son
susceptibles a daño inducido por el sol (como manchas y arrugas) y cáncer. En una
reunión reciente de la American Academy of Dermatology, investigadores de
University of Cincinnati (UC) presentaron resultados de estudios que muestran que
las personas de piel oscura en realidad son más propensas a morir a causa de cáncer
cutáneo que las personas de piel clara.
Índice de radiación UV

BAJO <2

MODERADO 3-5

ALTO 6-7

MUY ALTO 8-10

EXTREMO 11+

También podría gustarte