Está en la página 1de 128

HEMATOFISIOL

OGIA

Dr. Luis Angel Coaguila C.


Medico Intensivista. UNFV
Magister en Fisiología
UNMSM Medico Auditor UNT
Unidad de Cuidados Intensivos
Hospital Regional de
Lambayeque
INTRODUCCIÓN: CASO
CLINICO
Paciente mujer de 10 años acude a emergencia con su madre por
presenter disnea severa y taquipnea, que empeora las últimas 2 semanas.
Al Examen fisico: FR: 25x´ FC: 120x´ PA: 110/70 mmHg sentada. Piel
pálida.
Hematología: Leucocitos: 6000/mm3 Neutrófilos: 60%. Hb: 7 g/dl;
Hct, 20%; Rcto GR: 2 × 106/μl, VCM: 70 ft/l, Plaquetas:
400,000/μl.
Hierro sérico: 100 ug/dl (50-140) Ferritina: 200 ug/L(14-200) Capacidad de
fijación de hierro normal. Perfil de Coagulación: TP: 14 x¨ TTPa: 28x¨
Preguntas:
1) ¿Qué preguntas mas realizaría a la paciente para ampliar la
anamnesis de la HCL.
2) ¿Qué hallazgos mas buscaría en el exámen físico?
3) ¿Qué exámen hematológico adicional solicitaría en la paciente?
4) ¿Qué problemas de salud descartaría en la paciente?
OBJETIVO
S
• Conocer el desarrollo de la Eritropoyesis.
• Conocer los mecanismos metabólicos del
Glóbulo Rojo.
• Conocer la Síntesis de la Hemoglobina.
• Conocer las funciones de la Hemoglobina.
• Conocer los mecanismos fisiológicos de
las plaquetas.
• Conocer los mecanismos del Sistema
de Coagulación y Factores de
Coagulación.
MEDULA
OSEA
ONTOGEN
IA
HEMATOPOYESIS
CELULAS
PROGENITORAS
Tamaño de las Células
Hematológicas
ERITROCIT
OS
14/09/2019
PORFIRIA
S
Estados tenso y relajado de la
Hb
GRUPO
ABO
Presentaciones
Clínicas
Test de
Coombs
ÁCIDO FOLICO
B9
 Proveen precursores para la síntesis: aminoácidos, purinas y DNA.
 Tetrahidrofolato: La actividad coenzimática del ácido fólico
folato deriva c o m o sustrato participa en la síntesis d e ADN
(requerido para un rápido crecimiento celular).
 Ingresa co n los alimentos c o mo glutamato.
 Deficiencia: Anemia Megaloblástica
 ABSORCIÓN: Duodeno y Yeyuno proximal c o m o monoglutamato
 5 MTHF pasa a la sangre. 60 % circula libre y 40 % unido a
proteinas
 ALMACENAMIENTO:
• Hígado c o mo poliglutamato
• 5 a 20 mg. d e folatos
• Reservas: Bajas / Necesidades: Altas
Absorción y metabolismo del Ac. Folico
CIANOCOBALAMINA
B12

Esta vitamina
Interviene en la
síntesis d e
ADN, ARN.
 Absorción:
F.I + cobalamina → Ileon→ cobalamina→ plasma→
higado (90%)
 Distribución:
 Hígado(2-3mg), médula ósea,etc.
 Excreción:
Via Renal
Via Biliar .5-5ug/dia
CONSTANTES
CORPUSCULARES
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS SEGÚN
INDICE ERITROCITARIO
CLASIFICACION ETIOPATOGENICA:
ANEMIA
REGENERATIVA(PERIFERICA)
ANEMIAS ARREGENERATIVAS
(CENTRALES)
Anemia
Ferropénica
Anemia
Megaloblastica
Valores
Normales
• Ferritina: 15 – 300 ng/ml
• Hierro: 60-170 ug/dl
• Capacidad total de fijación de Hierro: 240-450
ug/dl
• Saturación de Transferrina: 20- 50%
INDICES HEMATIMETRICOS O
INDICES CORPUSCULARES

• VCM: Expresa el tamaño de los GR (VN: 80-100


fl) Normocitosis
• HCM: Expresa el contenido de la Hb en cada
GR (Hb/Numero de GR. VN: 26-32 pg)
Normocromia
• CHCM: Concentración de la Hb Corpuscular
Media. Es la concentración de Hb / Hto. (32-
36%)
GRANULOCITOPOYESI
S
HEMOSTASI
A
PLAQUE
TA
PLAQUE
TA
Adehesión
Plaquetaria
FACTORES DE
COAGULACIÓN
FACTORES DE
COAGULACIÓN
VITAMINA
K
QUIMICA
 La Vitamina K1 o filoquinona, aislada d e hojas d e alfalfa.
 La Vita mina K2 o farno q uinona, a islad a d e la ha rina
de pescado en putrefacción.
 Son solubles en grasas, estables al calentamiento y a
agentes reductores.
 Se inactivan por irradiación ultravioleta, álcalis, ácidos fuertes
y agentes oxidantes.
 La Vitamina K o menadiona, es el compuesto sintético, éster
difosfato d e menadiona es utilizado en clínica, es soluble en
agua.
 La Vit K ta m bién es sintetizad a p or la flora
intestina l ( Bacteroides spp y E coli).
ABSORCION
 Se absorben en el intestino delgado.
 Su absorción óptima requiere de la presencia de bilis y jugo pancreático.

TRANSPORTE EN SANGRE
 En el plasma, el 90% de la Vitamina K esta unida a las proteínas (fracción VLDL).

BIOTRANSFORMACION
 Se transforma en metabolitos mas polares, parte de este metabolito es
reconvertido en Vitamina K.
 Se excreta con la bilis y la orina en forma de glucuronidos y
sulfoconjugados.
FARMACOS
FIBRINOLITICOS
Conclusione
s
1) Es importante conocer el desarrollo de la Eritropoyesis y los
tiempos de VM de las células.
2) Es útil conocer la estructura molecular de la hemoglobina para
comprender los mecanismos fisiológicos y patológicos.
3) El hierro, vit B12 y Ac Fólico son importantes para un correcto
desarrollo celular del GR.
4) La plaqueta cumple un rol imprescindible la hemostasia.
5) Es importante conocer los factores de coagulación y sus
interacciones para entender los procesos fisiológicos y patológicos
del sistema de coagulación.

También podría gustarte