Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL
INTEGRANTES
Alfonso Torres Ana Beatriz
De los Santos Yunis Alma Laura
Lopez Velazquez Arturo
Millan Rodriguez Jonathan Enrique
Materia:
Profesor:

Coatzacoalcos, Ver a 10 de Noviembre de 2019


BIOMECÁNICA
INTRODUCCIÓN
• La ergonomía es la disciplina que busca encontrar coherencia y
compatibilidad entre el mundo que nos rodea, los objetos, los servicios y
nosotros. La ergonomía se nutre de ciencias aplicadas como la
biomecánica para identificar y comprender las necesidades y
características del usuario. La biomecánica es la ciencia que estudia los
principios, los métodos y las aplicaciones de las leyes del movimiento
mecánico en los sistemas biológicos. Hace énfasis en aspectos físicos del
trabajo y la adaptación biológica a ellos en temas como: manejo manual
de cargas, fuerzas, repeticiones, posturas, vibraciones, repetitividad.
CONSEPTO
Es un área de conocimiento interdisciplinaria que
estudia los fenómenos naturales que ocurren en el
cuerpo humano como consecuencia de sufrir la
aplicación de fuerzas de diverso origen y sirve para
medir el rendimiento de acuerdo a la optimización
del gasto energético.
CARACTERÍSTICAS
 La biomecánica es la mecánica
aplicada a la biología.  Es la ciencia de la coordinación de
 Aplica los principios y metodología los movimientos del hombre.
de la mecánica para resolver  Esta ciencia se aplica al ser
problemas relacionados con el humano para comprender el mejor
hombre y otros ser vivos funcionamiento.
 Estudia las fuerzas internas  La anatomía nos muestra, en
(movimientos musculares) y externas reposo y en un momento dado, las
(la gravedad, viento, agua) y como formas de un proceso fisiológico.
inciden en el cuerpo humano. En cambio, la biomecánica se
 Estudio de las patologías del interesa en el movimiento del
aparato locomotor y sus cuerpo humano y las cargas
tratamientos a través de la mecánicas y energías que se
biomecánica. producen en este movimiento.
OBJETIVOS
El objetivo de la Biomecánica es resolver los
problemas que surgen de las diversas
condiciones a las que puede verse
sometido nuestro cuerpo en distintas
situaciones.

Se centra en la reducción y minimización de


la enorme cantidad de dolencias y
lesiones derivadas de los sobreesfuerzos en
el trabajo, las malas posturas corporales y
los microtraumatismos ocasionados por
movimientos repetitivos.
DISCIPLINAS CON LAS QUE SE RELACIONA

Mecánic Ingenier Anatomí Fisiologí Ergono


a ía a a mía
En la actualidad, la Biomecánica se halla presente en tres ámbitos
fundamentales de actuación:

La biomecánica médica, encargada de


evaluar las patologías que aquejan al cuerpo
humano para generar soluciones capaces de
evaluarlas, repararlas o paliarlas.

La biomecánica deportiva, que analiza la


práctica deportiva para mejorar su rendimiento,
desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar
complementos, materiales y equipamiento

La biomecánica ocupacional, cuya misión es


estudiar la interacción del cuerpo humano con
nuestro entorno más inmediato, y que nuestro
trabajo, casa, conducción de vehículos, manejo
de herramientas, etc., y adaptarlos a nuestras
necesidades y capacidades. 
Aportes de la Biomecánica
Los aportes a la humanidad que se han logrado a través
de la biomecánica pueden ser dados a través de:
 Corrección de ejes.
 Evita dolor en tendón de Aquiles.
 Evita periostitis.
 Evita bursitis plantar.
 Evita dolores articulares.
 Previene lesiones producidas por choque.
 Reduce la fatiga.
 Aumenta tu rendimiento deportivo a corto y largo plazo.
¿QUÉ ESTUDIA LA BIOMECÁNICA?
En estudios biomecánicos realizados para analizar tareas
industriales se identificaron condiciones que afectan la
productividad y el bienestar de los trabajadores. Entre ellas
 Minimizar
podemos los momentos de fuerza
mencionar:
actuantes sobre la columna y las
articulaciones. El estrés sobre el
sistema musculo esquelético
depende tanto del peso sujetado
como de su distancia al eje de giro.
 Evitar comprimir los tejidos
blandos y concentrar el peso sobre
pequeñas estructuras anatómicas
para evitar compromisos en la
irrigación sanguínea y micro
traumas.
RIESGO BIOMECANICO
El riesgo biomecánico se refiere a todas aquellos elementos
externos que actúan sobre una persona que realiza una
actividad específica.
Existe riesgo biomecánico cuando se realizan tareas que
ameritan un mayor esfuerzo, por parte del trabajador, del que
el músculo está dispuesto a ejercer.
Esto puede traer graves consecuencias para la salud: desde
dolencias específicas temporales, hasta lesiones permanentes.
TÍPS ERGONÓMICOS REFERENTE A LA
BIOMECÁNICA
Divida el peso de la carga de ser posible.
Opte por empujar que halar, tirar o traccionar.
Elija dejar caer o bajar que subir.
Transporte sin ayuda mecánica solo objetos cuyo empaque permita llevarlos
cerca del cuerpo.
Evite el manejo de cargas sobre el nivel de los hombros.
Evite los giros y flexiones del tronco. Minimice el desplazamiento con cargas.
Reduzca el peso de la carga cambiando tamaño, forma o distribución de la
carga.
Privilegieel uso de ayudas mecánicas para trasladar las cargas como grúas,
carretas, poleas, etc.
FUNDAMENTOS DE LA
BIOMECANICA
• Evaluar si un esfuerzo en una determinada postura puede
provocar sobrecarga en alguna estructura del aparato
locomotor es una tarea compleja. La biomecánica aborda
dicha tarea estableciendo una analogía entre el cuerpo
humano y una máquina compuesta de palancas y poleas. Así,
puede considerarse que una articulación es el punto de
apoyo de una palanca (un hueso largo) accionada por un
músculo (la potencia), para vencer una resistencia 
APLICACIÓN
Tanto para el diseño físico del entorno de trabajo (equipos de
trabajo y mobiliario en relación con las posturas, esfuerzos y
movimientos) como para el propio contenido de las tareas (el
significado de las tareas y su fundamento, la repetitividad de
las mismas o las interrelaciones con otras), para conseguir el
objetivo final, el de reducir todo lo posible el número de
trabajadores accidentados o lesionados, tanto física como
mentalmente.
CONCLUSION
Las lesiones músculo-esqueléticas debidas a la carga física suelen tener
un origen común: la sobrecarga de estructuras corporales
(articulaciones, tendones y vainas tendinosas, ligamentos, músculos,
etc.) debido a niveles repetidos y/o excesivos de esfuerzos en posturas
inadecuadas. Aunque muchos métodos de evaluación ergonómica
abordan la cuestión de valorar el nivel de riesgo de la realización de
esfuerzos, es la aplicación de procedimientos propios de la biomecánica
los que permitirán una evaluación más detallada y específica del riesgo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sáenz L. Ergonomía y diseño de productos. Criterios de análisis y aplicación. Editorial


Universidad Pontificia Bolivariana. ISBN 958-696-488-4.
Confederación de empresarios de Lugo. Manual sobre manipulación de cargas.
Obtenido de internet el 28/04/2013
http://www.prevencionlaboral.org/pdf/general/Manual_manipulacion%20de%20cargas.
pdf
“Prevención de riesgos ergonómicos” en Confederación Regional de Organizaciones
empresariales de Murcia. Recuperado en 9 Agosto 2017 de Confederación Regional de
Organizaciones empresariales de Murcia: croem.es.
“Salud ocupacional. Riesgo biomecánico” en Integral Business Continuity Services.
Recuperado en 9 Agosto 2017 de Integral Business Continuity Services: ibcs.co.

También podría gustarte