Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE LA DIVISIÓN DE Presentan:

CIENCIAS SOCIALES Y Arline Grajales Díaz


Efraín Canaán Zurita
ADMINISTRATIVAS Mezquita
Fortalezas Oportunidades
• Programas de investigación • Creación de más programas de
que generan un Impacto posgrado en PNPC.
Social. • Mejora de los programas de
• Variedad en oferta educativa posgrados que ya están en
a nivel licenciatura. PNPC.
• 2 Programas de posgrado en • Incrementar la cantidad de
PNPC. programas de licenciatura que

¿CUÁL ES LA
• Prestigio académico de la cuentan con reconocimiento
licenciatura en Contaduría de calidad acreditado por
Pública. COPAES.
SITUACIÓN • Planes de estudios no
escolarizados.
• Becas dadas a los jóvenes para
que estudien puede
INTERNA DE • Planes de estudios no
tradicionales. FOD
incrementar la matricula de
alumnos.

LA A

ORGANIZACI Debilidades Amenazas


ÓN? • Burocratización de los
procesos de apoyo a
estudiantes y profesores.
• Mejoramiento de programas
académicos (Licenciatura y
posgrados) que otras
• Deficiencias en el idioma universidades de Celaya
ingles impartido a sus ofrecen.
estudiantes. • Apertura de nuevas
• Solo 2 de los 7 programas de universidades y/o programas
licenciatura cuentan con educativos no tradicionales.
reconocimiento de calidad • En tema político la austeridad
acreditado por CASECA. republicana puede afectar el
• Eficiencia terminal. presupuesto de la universidad.
• No hay suficientes facilidades • Los tecnológicos tienen
para que los alumnos realicen centros de emprendimiento
estancias de investigación. consolidados e
¿DÓNDE SE QUIERE
ESTAR EN LOS
PRÓXIMOS CINCO AÑOS?
Plan de mejora
De acuerdo con el proyecto de desarrollo para el
campus Celaya-Salvatierra la división quiere
llegar a tener un aumento de programas de
licenciatura con certificaciones de carácter
nacional e internacional, crecimiento de la
matrícula de estudiantes, crecimiento de la
eficiencia terminal, así como el aumento en el
número de estudiantes con experiencia
internacional.
Que los estudiantes de la división aprendan a
tener un estilo de vida saludable, procurando que
los servicios de comida fomenten y ofrezcan
comidas balanceadas.
¿DÓNDE INVERTIR LOS
ESFUERZOS Y RECURSOS?
Áreas/departamentos
Departamento de Finanzas y Administración (el laboratorio Pyme con
equipos de computo y de apoyo para ser utilizado por los estudiantes;
promoción y acercamiento del departamento de emprendimiento a
los estudiantes; inversión para un auditorio afín a las necesidades
actuales que demandan los estudiantes.
En un área de emprendimiento con capacitaciones, cursos, personal
capacitado (que dé asesoría, seguimiento e información adecuada),
fondos para financiamiento de proyectos.
Inversión en las licenciaturas carentes de reconocimiento de calidad,
para que de esta forma los programas puedan ser más atractivos y
atraer una mayor cantidad de estudiantes, lo que implica en inversión
también de infraestructura que sea adecuada para el estudio.
Inversión para la gestión de recursos que apoyen a los estudiantes en
la realización de estancias (Académicas, Investigación o
profesionales), de tal forma que los estudiantes puedan adquirir
experiencia y un acercamiento con el exterior de la universidad.
Estrategia Encargado de desarrollarla
Porcentaje de PE Evaluables de licenciatura Secretaría Académica, Coordinadores
con reconocimiento de calidad de Programa Educativo
Porcentaje de PE acreditables de Secretaría Académica, Coordinadores
licenciatura con acreditación de de Programa Educativo
reconocimiento internacional
Eficiencia terminal global Coordinadores de Programa Educativo
Índice de titulación Coordinadores de Programa Educativo
Porcentaje de estudiantes, de programas en Coordinadores de Programa Educativo
DESARROLL que es aplicable, que obtienen nota
satisfactoria en el EGEL
O DE Matrícula total de la Universidad de
Guanajuato
Secretaría Académica Coordinadores
de Programa Educativo.
ESTRATEGIAS Porcentaje de PTC con reconocimiento de
Perfil Deseable PRODEP
Coordinación de Apoyo a la
Investigación de Posgrado.
Porcentaje de PTC con doctorado Coordinación de Apoyo a la
Investigación de Posgrado.
Porcentaje de PTC adscritos al SNI Coordinación de Apoyo a la
Investigación de Posgrado.
Porcentaje de PTC con experiencia Coordinación de Cooperación
académica en el extranjero Académica
Porcentaje de Profesores de Instituciones DepartamentoCoordinación de
extranjeras involucrados en actividades Cooperación Académica
académicas de la UG.
Porcentaje de artículos (publicados en Coordinación de Apoyo a la
revistas indexadas) con colaboración Investigación de Posgrado.
PROPUESTA DE
Factores Externos:
• Realidad Social
• Inseguridad
GESTIÓN Factores internos:
• Recursos
• Urbanización • Capacitación
• Políticas • Infraestructura
Gubernamentales. Retroalimentaci • Estudiantes y docentes
ón

• Imagen Pública de la
división y/o UG
Gestión del servicio
Objetivo Visión Misión

• Componentes de
Gestión de la Gestión de recursos la Universidad
división

• Recursos Cuerpo

Retroalimentació
• Valores docente y Infraestructur Calidad
• Promoció administrativ a educativa
Gestión Administrativa
n o

n
• Difusión

• Estrategia
s • Fortalecimiento y desarrollo de las
Retroalimentaci • Objetivos Retroalimentaci carreras.
ón • Acciones ón

También podría gustarte