Está en la página 1de 8

SERIES INFINITAS

•  
Nuestro punto de partida para el tema es una Sucesión real arbitraria

DEFINICION
1. La serie infinita es la sucesión
2. La expresión se denomina término de la serie y el número Suma
Parcial
3. Decir que la serie converge al número , es decir que la sucesión
converge al número (luego existe).
4. Decir que la serie diverge, es decir que la sucesión { diverge (luego
no existe)
5. Si la serie converge al número , se llama suma de la serie y se denota
ó
Ejemplo
Analizar la convergencia o divergencia de la serie
Solución:
La sucesión { no es acotada por lo tanto no converge a ningún valor.
La suma parcial esta dada por
Luego la es Divergente  
•  
ACTIVIDAD
1. Definición de factorial
2. Propiedades del factorial
3. Justificar por qué
4. Qué es una progresión geométrica?
5. Hallar los seis primeros términos de la sucesión definida por
La anterior sucesión es una progresión geométrica, si lo es halle su razón.
SERIE GEOMETRICA

•  
La serie infinita de la forma donde

Similarmente de la forma

1. La serie geométrica converge a la suma si


2. La serie geométrica diverge si
COROLARIO
•  
Dada la sucesión donde

A partir de esta sucesión se forma la sucesión de sumas parciales

Esta sucesión de sumas parciales es la serie infinita la cual es una serie


geométrica con razón y
Analizar la convergencia de las siguientes series y determine la suma parcial

•  
Solución:
= como
Entonces es convergente y su suma es

3
∑  
( −2) 𝑛
𝑛= 1

•  
Solución:
Se llevara a la forma estándar para identificar y

Luego

Entonces , como la serie converge y su suma es


ACTIVIDAD
•  
Analizar la convergencia de las siguientes series geométricas y halle su suma si es
posible

Resolver los siguientes problemas de aplicación


1. Dado un cuadrado de lado , unimos dos a dos los puntos medios de sus lados,
obtenemos un nuevo cuadrado, en el que volvemos a efectuar la misma
operación, y así sucesivamente.
a. Determine la sucesión formada por las longitudes de los lados.
b. Determine la sucesión formada por las áreas.
c. Calcule la suma de las áreas de los infinitos cuadrados generados.
2. Una pelota se deja caer desde una altura de y empieza a rebotar. La
altura de cada salto es la altura del salto anterior.
 
Calcule la distancia total que recorre la pelota en su movimiento hacia arriba
y hacia abajo.

También podría gustarte