Está en la página 1de 226

Especialización en Derecho

Administrativo

Doctor: JAIRO SANDOVAL CARRANZA


Profesor : Especialización en Derecho
Administrativo
2020
Principios
Constitucionales
del Derecho
Administrativo
En la “cultura jurídica” colombiana actual se
acepta sin mayor controversia la vigencia de un
modelo de derecho en el que los “principios”
juegan un papel de primerísima importancia.

En ello ha sido determinante la expedición de la


Constitución Política de 1991, tanto por sus contenidos
formales como por los materiales que han terminado
por producir una práctica jurídica más amplia y, por
supuesto, más compleja que la que, al menos como
“ideal”, se predicaba anteriormente y que pretendía
reducirse al reconocimiento de la norma general y un
ejercicio, a continuación, de subsunción de los casos
particulares por la vía del razonamiento silogístico.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL
DERECHO ADMINISTRATIVO

CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

NATURALEZA Y FINES DEL ESTADO

ESTRUCTURA POLÍTICA DEL ESTADO

FUENTES DEL DERECHO - PRINCIPIOLOGÍA

EL DERECHO CONSTITUCIONAL
EL DERECHO ADMINISTRATIVO

CONTROLES CONSTITUCIONALES SOBRE LA


ADMINISTRACIÓN

POLICÍA ADMINISTRATIVA

NUEVO ENFOQUE DEL OPERADOR DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO – LAS ACCIONES T.C.P. Y ACTO
ADMO.
ESQUEMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

 
1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y EL DERECHO
ADMINISTRATIVO
2. ESTADO SOCIAL DE DERECHO (ESD) Y
ADMINISTRACION PUBLICA
3. EL PRINCIPIO DEL PRECEDENTE JUDICIAL EN EL
DERECHO ADMINISTRATIVO
4. LOS PRINCIPIOS EN LA LEY 1437 DE 2011 Y SU
INCIDENCIA EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS
UNIDAD TEMATICA NO. 1 PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES Y EL DERECHO
ADMINISTRATIVO

1. CONCEPTO DE CONSTITUCION
2. FUNCIONES DE LA CONSTITUCION
3. FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCION
4. PRINCIPIOS Y VALORES EN LA CONSTITUCION
5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
6. LOS PRINCIPIOS Y VALORES COMO NORMAS
CONSTITUCIONALES
7. LOS PRINCIPIOS Y VALORES Y EL DERECHO
ADMINISTRATIVO
8. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
9. LA CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
UNIDAD TEMATICA NO. 2 ESTADO
SOCIAL DE DERECHO (ESD) Y
ADMINISTRACION PUBLICA

2.1 EL ESTADO DE DERECHO


2.2 EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
2.3 ESTADO Y ADMINISTRACION PUBLICA
2.4 LOS CAMBIOS CONSTITUCIONALES Y LA
ESTRUCTURA DEL ESTADO
2.4 CONCEPCIONES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
2.5 TENDENCIAS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
UNIDAD TEMATICA NO. 3 EL PRINCIPIO
DEL PRECEDENTE JUDICIAL EN EL D. A

3.1 PRINCIPIO DE LA COSA JUZGADA Y PRINCIPIO DEL STARE


DECISIS
3.2 LA INTERPRETACION DEBE RESPETAR EL PRECEDENTE
3.3 LA JURISPRUDENCIA Y EL CONSEJO DE ESTADO
3.4 EXTENSION Y UNIFICACION DE LA JURISPRUDENCIA DEL
C DE ESTADO

UNIDAD TEMATICA NO. 4 LOS PRINCIPIOS EN LA LEY 1437 DE


2011 INCIDENCIA EN ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

4.1 FINALIDAD DE LA PRIMERA PARTE 4.2 AMBITO DE


APLICACIÓN 4.3 LOS
4.3 PRINCIPIOS EN LA LEY 1437 DE 2011
EL DERECHO ADMINISTRATIVO

CONTROLES CONSTITUCIONALES SOBRE LA


ADMINISTRACIÓN

POLICÍA ADMINISTRATIVA

NUEVO ENFOQUE DEL OPERADOR DEL


DERECHO ADMINISTRATIVO – LAS ACCIONES
T.C.P. Y ACTO ADMO.
¿ES EL DERECHO UNA
CIENCIA?

Dios Hermes { Dios Griego = Intérprete de los


Dioses
Derecho = Término medio o equilibrio entre dos
extremos de la vida social (E. Bodenheimer).

Derecho

Funciones de
Anarquía ambas ramas del Despotismo
derecho

Limita el poder de los Frena el poder del


particulares gobierno

Derecho Privado
Creación de restricciones al Derecho Público
ejercicio arbitrario e ilimitado
del poder
DERECHO COMO CIENCIA

 Honestere vivere, alterum


non laedere, sum quique
tribuere. (Ulpiano)

 Ordenación de la razón
para el bien común (Santo
Tomás).

Apolo { Dios Griego = Luz y sol +


verdad y profecía
Conjunto de preceptos o reglas de
conducta a cuya observancia está permitido
sujetar al hombre por una coacción exterior o
física. (Aubry y Rau).

Significado del derecho como


ciencia: norma, precepto o regla de conducta.
DERECHO Y MORAL
(DISTINCIONES)

Derecho Moral

Forum Externo Forum Interno

Bilateral Unilateral
Eduardo J. Couture:
rama de las ciencias de
Coercible la cultura. Incoercible

Esfera normativa,
Heterónomo Autónomo
social o jurídica.

Objeto: Lo justo Objeto: Lo bueno


KANT
La moral se refiere al fuero
interno; el derecho al fuero
externo

BOBBIO
La moral obliga en conciencia
Derecho – Norma
Derecho - Facultad

Derecho
Derecho Objetivo: Derecho Subjetivo:
Norma jurídica Facultad jurídica

Regla normativa: Acción o autorización


fundamento de la facultad de acuerdo con un
precepto

Derecho en sentido subjetivo: es el Derecho objetivo del Estado y


deber jurídico porque no hay norma derecho objetivo de los
sin un deber correlativo. Cossio — particulares. (Naranjo Mesa).
Kelsen.
¿Cuáles son los criterios para
distinguir el derecho público y el
derecho privado?

Criterios: 1) Orgánico 2) Formal 3) Material

Criterio Orgánico:
Fundamento
Estructura de la organización social

Distinción
Gobernantes (D. Público)
Gobernados (D. Privado)
Criterio Material:
Naturaleza de las reglas que contiene cada derecho e
interés protegido.

Criterio Formal :
Distingue los procedimientos utilizados para elaborar
las reglas del derecho.
D. Pub:. Fuerza-coacción-acto unilateral.
D. priv. Autonomía de la voluntad. Nadie puede crear
obligaciones para otro, sin su consentimiento.
RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO
ESTRUCTURA

Derecho Público

Interno Externo
Constitucional Derecho
Administrativo Internacional
Penal Público
Procesales Derecho
Laboral Internacional
Financiero Privado
ORÍGENES DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL

La Escuela de
Atenas
{ Rafael - 1510
Academia Platónica ------ Instituciones Espartanas y
Cretenses.

Aristóteles - El Liceo 335 a.c. ------ Constitución de


Atenas { Orden Histórico o Jurídico y Constitucional

1era Parte = Evolución de Régimen Político desde


un Período mítico anterior a Solón hasta el arcontado de
Euclides 403 a.c. (la paz de Euclides)

2da Parte = Organización del Estado Ateniense en


época de Aristóteles. Cuadro de las
Instituciones del Derecho Positivo
DERECHO CONSTITUCIONAL

Estudia
Estructura del Estado dentro del marco de la
Constitución

Situación del individuo frente al poder del Estado

Organización y funcionamiento del poder del Estado


en sus aspectos fundamentales y las instituciones
políticas que constituyen el soporte de la vida estatal.
 1.Objeto del Derecho Constitucional

1.1 Los fenómenos políticos


1.2 Encuadramiento jurídico de los FP.
2. Significado y alcance del DC.
Técnica de la libertad
Técnica de la autoridad
CONTEXTOS CONSTITUCIONALES

Objeto del Derecho Constitucional : Encuadramiento


jurídico de los fenómenos jurídicos. André Hauriou.

Político: (Polis). Relaciones interhumanas.

Fenómenos Políticos: Reconocimiento total del


hombre por el hombre + Determinación de lo que es
bueno para la sociedad + Relaciones entre
gobernantes y gobernados.
SIGNIFICADO Y ALCANCE

Significado: Técnica de la libertad (Movimiento


Constitucionalista liberal-Inglaterra) y técnica de la
autoridad (Marcel Prelot).

Encuadramiento Jurídico: Sistemas de


encuadramiento de las relaciones humanas, para
introducir en ellas el orden y la justicia. (André
Hauriou).
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA
LIBERAL

Corriente de Pensamiento y de Acción Política y


Filosófica
Inglaterra (S. XVII). Se propagó a Francia y
Estados Unidos (S.XVIII).

Ideales del Constitucionalismo liberal


Dotar a los estados de una Constitución +
Separación de los Poderes + Derechos Individuales
+ Garantías Públicas + Otorgar al Pueblo la
titularidad de la Soberanía + Limitaciones y
controles al poder público
APORTES AL CONSTITUCIONALISMO

Inglaterra: Estados Unidos:

Teoría de la Constitución de Filadelfia


representación (El (1787).
Parlamento). Estado federal.

Habeas Corpus: garantía Sistema de gobierno


para la seguridad presidencial
individual. (monocrático).
Independencia de los
Sistema de gobierno jueces. CS.
parlamentario o de
gabinete. (EJ. Dual).
 Francia:

Ideología. Derechos del


hombre y del ciudadano
Aportes de Francia 1789.
al movimiento
constitucionalista
liberal Sistema de gobierno.
Convencional o de
asamblea (1793).
¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

GRECIA
Politeia --- Constitución del Estado.

ROMA
Constitutio --- Forma de un régimen.

Gayo
Fuente básica de toda autoridad (Lex), lo que el pueblo
ordena y establece.
S.XVI-XVII-Edad Media
Leyes importantes dictadas por la exclusiva
voluntad del monarca.

Hans Kelsen
Norma que regula la creación de las demás
normas jurídicas esenciales del Estado.

Eduardo J. Couture
Cuerpo de normas jurídicas fundamentales del
Estado.
ORÍGENES DE LA CONSTITUCIÓN MODERNA

Doctrina Aristotélica
{ Dominium Politicum = Autoridad
limitada por la constitución

Lex Fundamentalis
{ Leyes fundamentales del reino +
Límites al poder real (Loyseau)
Georg Jellinek { 1851 –
1911. Teoría General del + Siglo XVI + Francia
Estado. Buenos Aires. Editorial
Albatros Página: 383
Contrato Constitucional
{ Establecido entre el rey y el
País - Inglaterra
CONSTITUCIÓN MODERNA

Normas fundamentales para la organización del


Estado, que regulan el funcionamiento de los
órganos del poder público, y que establecen los
principios básicos para el ejercicio de los
derechos y la garantía de las libertades dentro
del Estado.
SENTIDOS
MATERIAL - FORMAL

 Material
 Formal
 Clases:
 Escrita/no escrita
 Flexible/rígida
 Originaria/derivada
 Semánticas, utilitaristas, teocráticas.
CATEGORÍAS DE NORMAS

Esfera Orgánica:

Normas emanadas del pueblo como constituyente


primario + Dictadas por órganos pre-establecidos
como constituyente secundario + Dictadas por el
órganos legislativo + Dictadas por el órgano
ejecutivo y otros órganos o entidades públicas.
Esfera Sustancial:

Normas básicas o fundamentales + Generales,


impersonales o abstractas y obligatorias +
Reglamentarias que hacen posible la aplicación de
las normas generales a situaciones particulares.
Esfera Formal:
Normas que no tienen límites jurídicos (La
Constitución primigenia) + Canalizan la voluntad
popular (plebiscito-referendo) + Establecen
trámites para la reforma de la Constitución (acto
legislativo) + Tienen trámite legislativo y se
manifiestan en una ley + Decretos.
LA NORMA JURÍDICA (MGMC)

1. Derecho y norma jurídica


2. La norma jurídica como juicio
3. La norma jurídica según la doctrina tradicional
4. La norma jurídica según HANS KELSEN
5. La norma jurídica según CARLOS COSSIO
6. Clasificación de las normas jurídicas
7. La teoría trialista de WERNER GOLDSCHMIDT
8. Ordenamiento normativo. Conceptos jurídicos
fundamentales
10. Estructura de la relación jurídica
11. Estructura de la situación jurídica
12. Estructura de la institución jurídica
13. Normas jurídicas sustanciales y normas instrumentales o
procesales
CLASIFICACION Y ESTRUCTURA DE LA NORMA
JURIDICA

1) De su ámbito ESPACIAL de validez = GENERALES Y


LOCALES

2) De su ámbito TEMPORAL de validez = DE VIGENCIA


INDETERMINADA Y DE VIGENCIA DETERMINADA

3) De su ámbito PERSONAL de validez =GENERALES O


ABSTRACTAS E INDIVIDUALIZADAS

4) De su ámbito MATERIAL de validez = DE DERECHO


PRIVADO Y DE DERECHO PUBLICO
POR EL ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ:

SE REFIERE A LA EXTENSIÓN TERRITORIAL EN EL


QUE RIGE LA NORMA JURÍDICA.

A) NORMAS GENERALES: RIGEN EN TODO EL


TERRITORIO NACIONAL EJEMPLO: LA
CONSTITUCIÓN.

B) NORMAS LOCALES: RIGEN EN UNA PARTE DEL


TERRITORIO NACIONAL. NORMAS ESTADALES,
MUNICIPALES, LOCALES. EJEMPLO: ORDENANZAS Y
ACUERDOS.
SISTEMA AL QUE PERTENECEN
Normas Nacionales - Normas Extranjeras - Normas de Derecho
Uniforme: Normas que han sido acogidas por diversos estados
(Derecho Comunitario) través de convenios internacionales.

POR EL ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ:


lapso durante el cual la norma estará en vigencia.
a) De vigencia indeterminada: no establece fecha para su
culminación. Ejemplo: Código Civil, Código Penal, Constitución.

b) De vigencia determinada: Cuando se tiene señalado el termino de


su duración. Ejemplo: la ley habilitante, la inamovilidad laboral.

POR EL ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ:


Condicionadas por todas las otras normas del sistema jurídico.
a) Generales o Abstractas Pueden ser: De Derecho General o Común.
Ej: la constitución, códigos
De Derecho Especial. Estatuto básico de la administración pública.
ESTRUCTURA DE UNA NORMA JURÍDICA

Norma: es un mandato donde existe una voluntad que se erige a otra


con la pretensión de que esta última adecúe su conducta al
comportamiento establecido en ese mandato. Si se parte de la base de
que una norma es un mandato, la norma se puede dividir en dos
partes

A) Supuesto de hecho o condición de aplicación.


B) Consecuencia jurídica o el efecto derivado del cumplimiento o
incumplimiento de la conducta. Si es A debe ser B.

A) El supuesto de hecho: hipótesis o condición cuya actualización


desencadena las consecuencias jurídicas establecidas en la norma.
Puede consistir en un hecho jurídico o en un acto jurídico. Un hecho
jurídico: aquellos acontecimientos naturales independientes de toda
acción humana a los que el ordenamiento atribuye consecuencias
jurídicas. Un acto jurídico son las acciones o comportamientos en los
que actúa la voluntad humana.
LOS ACTOS JURÍDICOS

ACTOS LÍCITOS :

libres o permitidos : Se pueden realizar o no, según sea


titular de un derecho subjetivo. Dentro de esta categoría lo
más importante son los denominados negocios jurídicos que
crean derechos y obligaciones a las partes ( testamentos).

ACTOS ÍLICITOS :

Son aquellas conductas que violan lo dispuesto en un


ordenamiento jurídico. Pueden ser :
De índole penal : Un delito o una falta de índole civil. En
donde la consecuencia va a consistir en una pena.
CONSECUENCIA JURÍDICA : Es la respuesta del
ordenamiento jurídico al supuesto de hecho. Esta
consecuencia nace en el momento que se realiza el
supuesto. La doctrina Italiana denomina a la consecuencia
jurídica, sanción. Y distingue entre :

Sanción positiva : Tiene consecuencias favorables.

Sanción negativa : Tiene consecuencias desfavorables.

MONROY Cabra Marco Gerardo, Introducción al derecho, editorial TEMIS, págs. 68-69.
Fuente: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/jackacero_momento%20II%20-
2012/norma_juridica_y_estructura_de_la_norma_juridica.html
SISTEMA NORMATIVO DE LA
CONSTITUCIÓN DEL 91

 Ley: expresión de la voluntad general.


Prevalencia y jerarquía. La Constitución base del
orden jurídico, la ley su inmediato desarrollo y los
actos administrativos concreción de la ley a los
casos particulares y concretos. (Teoría de la
pirámide. Kelsen)

 Leyes Orgánicas: requieren mayoría absoluta c/c/


a las cuales se sujeta el ejercicio de la actividad
normativa (art. 151). Ej. Reglamento del congreso.
Leyes de Planes de Desarrollo e Inversiones:
Conformadas por dos partes (general) y (plan de
inversiones). Art. 339.

Leyes Estatutarias:
Mayoría absoluta y trámite en una sola
legislatura. (Partidos políticos, oposición,
administración de justicia). Art. 214-2.
Leyes Marco:
Criterios y objetivos generales que sujetan al
gobierno en la expedición de reglas sobre materias
determinadas. (Crédito público, comercio exterior,
cambios). Art. 150-19.

Leyes Aprobatorias:
Aprobatorias de contratos y convenios que haya
celebrado el Presidente, sin la correspondiente
aprobación previa. Art. 150-14.
Leyes de Facultades Extraordinarias:
Traslada la competencia legislativa al Presidente
sobre precisas materias hasta por seis meses. Art.
150-10. Sustancialmente no es una ley, expide
decretos con fuerza de ley.

Leyes de Intervención:
Intervenir por mandato de la ley con el objeto de
evitar prácticas monopolísticas en el uso del
espectro electromagnético. Art. 75.
Leyes de Autorizaciones:
La ley concede facultades al gobierno para
celebrar contratos, negociar empréstitos y enajenar
bienes nacionales. Art. 150-9.

Leyes de Apropiaciones:
Establece las rentas nacionales y fija los gastos
de la administración. Art. 150-11.

Leyes de Monopolios:
El art. 336 permite que la ley establezca
monopolios como arbitrio rentístico y con finalidad
de interés público o social.
CONCEPTOS JURÍDICOS
FUNDAMENTALES

 Derecho

 Normas jurídicas

 Acepciones de la
palabra Derecho
objetivo/subjetivo/nat
ural/positivo

Koré del Peplo – Acrópolis { 540 a.c.


¿QUÉ ES DERECHO?

 Conjunto de normas o reglas que regulan el


comportamiento humano en sociedad, cuya
inobservancia puede llevar consigo la imposición de
una sanción. Su estudio y sistematización
corresponde a la ciencia del mismo nombre.

 El término proviene del latín directus, que


significa ´derecho´, ´recto´ o ´rígido´.

 El vocablo entonces empleado era ius, del que


provienen términos como jurídico, jurista o
jurisprudencia.
DERECHO PRIVADO

Rama del Derecho perteneciente al ámbito que regula


la persona y la familia, así como las relaciones
personales y patrimoniales derivadas de su
situación.

Pilares del Derecho civil


– Persona
– Familia
– Patrimonio
PERSONA
SUJETO DE DERECHOS Y
OBLIGACIONES

Importancia de la persona: el Derecho civil la


contempla dentro de un orden moral, histórico y
económico de las relaciones ordenadoras de la
convivencia.

La persona como sujeto de derechos: en diferentes


planos: los derechos de la personalidad (derecho a la
vida, al honor, al nombre) constituyen un
complemento de la protección de la persona.
Los derechos de familia: la consecuencia de las
relaciones entre los miembros de esta comunidad
primaria.

Los derechos patrimoniales: titularidad de un


patrimonio que requiere una gestión económica
durante la vida y un destino para después su muerte.
CLASES DE PERSONAS

Persona { Prósopon
"máscara” del
actor en el
Teatro Griego
Clásico

Teatro Griego
Individuos de la especie Persona(s)
humana, cualquiera sea su
edad, sexo, estirpe o
condición. P.Nat.
Naturales o físicas
(Art. 74 C.C.)

PJ: persona ficticia capaz Clases (Art.


de ejercer derechos y 73 C.C. Jurídicas o morales
contraer obligaciones y ser
representada judicialmente. (Art. 633 C.C.)

Personas jurídicas privadas y públicas

Corporaciones y fundaciones. Organismos estatales cuyo


capital o patrimonio
Corporaciones se clasifican:
también es estatal o
en asociaciones y sociedades público. Sometidas al
o compañías. Derecho público.

Ley 489 de 1998/Constitución Pol. 91


ORIGEN DEL DERECHO

Es de naturaleza controvertida, sobre el tema los


autores se han orientado a varias posturas:

El Derecho nace como una relación de


fuerza entre personas desiguales, sea
material o psíquicamente.

…nace como reparación a una ofensa física


o moral que una persona inflige a otra.
…nace para regular la indemnización debida
por el incumplimiento de una palabra dada.
En general para regular los negocios jurídicos
entre las personas.

A medida que las relaciones interpersonales


se vuelven más complejas el derecho lo va
receptando.
IMPORTANCIA DE LAS FUENTES

Fuentes: Son el "alma" del Derecho + Fundamentos e


ideas que ayudan al Derecho a realizar su fin. El Derecho
Occidental ( Sistema Romano Germánico o Sistema
Continental ) tiende a receptar como fuentes las
siguientes:

La ley { Doble acepción


La jurisprudencia
La costumbre
Los Principios Generales del Derecho
La doctrina.
EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, EL
ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA, ENUMERA COMO FUENTES:

Los tratados
La costumbre internacional
Los Principios Generales del Derecho
Las opiniones de la Doctrina.
Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de
fallar "ex aequo et bono" (según lo bueno
y lo equitativo)
DEFINICIONES Y NOCIONES

 Analogía

 Ciencia Del Derecho

 Costumbre Jurídica

 Derecho

 Derecho Natural

 Derecho Positivo
CONTEXTOS

 Dignidad
 Equidad
 Ética
 Filosofía Del Derecho
 Fundamento Del Derecho
 Ius
 Iusnaturalismo
 IUSPOSITIVISMO • LEY NATURAL
 JURISPRUDENCIA • LEY POSITIVA
 JURISTA
• LIBERTAD
• LO JUSTO
 JUSTICIA • MORAL
 LEY
CONTEXTOS
VALIDEZ - EFICACIA
JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO

Ciencia Sociología Filosofía del


del del Derecho Derecho
Derecho

Validez del Eficacia del Justificación


Legalidad
Derecho Derecho del Derecho

Legitimidad Legitimidad Legitimidad


Legitimidad eficaz crítica
legalizada
SISTEMAS JURÍDICOS

Conjunto articulado y coherente de instituciones,


métodos, procedimientos y reglas legales que
constituyen el derecho positivo en un lugar y tiempo
determinados.

(José Humberto Zárate y otros. Sistemas Jurídicos


Contemporáneos, edit. Mcgraw-Hill, México.)
ELEMENTOS

El sistema jurídico reúne:


Estructuras y modalidades de funcionamiento
de las instancias encargadas de la aplicación de
reglas de Derecho

Los servicios que emanan de las instancias.

El sistema jurídico comprende el aparato


jurisdiccional, pero también el aparato no
jurisdiccional. (Doctrina de los especialistas).
SISTEMAS EN EL MUNDO

 Sistema del Derecho continental o


Civil Law

 Sistema de Derecho anglosajón o


Common Law

 Sistema de Derecho consuetudinario

 Sistema de Derecho religioso


El Derecho continental europeo
Derecho Romanista – Derecho Romano-
Germánico

Corpus Iuris Civilis { Compilación del Derecho


Romano ordenada por El Emperador Bizantino
Justiniano = 527 - 533
Etapas del Derecho Romano

Derecho antiguo o Quiritario {Desde la


fundación de Roma, hasta la expedición de la Ley de
las XII Tablas. (Año 754/53 hasta el año 304).

Desde la expedición de las XII Tablas, hasta el


fin de la República. {Hecho ocurrido en el año 723 de
la fundación de Roma
Desde el advenimiento del Imperio {Año 27 o
30 A.C., hasta la muerte del Emperador Alejandro
Severo año 235 D.C.

Desde la muerte de Alejandro Severo hasta la


muerte del Emperador Justiniano {Año 565 de la Era
Cristiana.
El Derecho continental europeo
Derecho Romanista – Derecho Romano-
Germánico
Es el sistema jurídico derivado de aquél
aplicado en Europa continental, cuyas
raíces se encuentran en el Derecho Romano,
Germano y Canónico y en el
pensamiento de la Ilustración.

Es utilizado en gran parte de los territorios


europeos y en aquellos colonizados por
éstos a lo largo de su historia.
Se caracteriza porque su principal fuente
es la ley, antes que la jurisprudencia, y porque
sus normas están contenidas en cuerpos
legales unitarios, ordenados y
sistematizados (códigos).

El otro gran sistema jurídico europeo es el


Derecho anglosajón o Common Law.
DERECHO ANGLOSAJÓN

El Derecho anglosajón (Common


Law) es el sistema jurídico derivado
del sistema aplicado en la Inglaterra
medieval; utilizado en gran parte
de los territorios que tienen influencia
británica.

Parlamento Inglés { 1300


Principios básicos del common law

Se basa en el análisis de las sentencias


judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno
de sus tribunales superiores (aquellos a los que se
pueden apelar las decisiones tomadas por dicho
tribunal) y en las interpretaciones que en estas
sentencias se dan de las leyes, por esto las
leyes pueden ser ambiguas en muchos aspectos,
ya que se espera que los tribunales las clarifiquen
(o éstos ya lo han hecho sobre leyes anteriores,
pero similares).

 Este es el motivo por el cual en Estados Unidos


aún se enseñan normas de la época colonial
inglesa.
RATIO DECIDENDI

 Un detalle muy importante es que, en casos


posteriores, la ratio decidendi de las sentencias
previamente dictadas obligan a un tribunal (y todos
los tribunales inferiores a éste) a fallar de la misma
manera o de forma similar.
 En consecuencia: el estudio del sistema del C.L.
se basa en el análisis detallado de las sentencias
de las cuales se induce la norma, estudio que
termina en la elaboración de un "caso típico", el
cual se compara con la situación en estudio para
determinar si es similar o no.

 En muchas ocasiones se analizan diversas


sentencias que contienen el mismo principio,
visto desde diversas ópticas, para extraer
finalmente la norma que se aplicará al caso en
estudio.
DERECHO CONSUETUDINARIO

También llamado usos y costumbres = Fuente del


derecho + Normas jurídicas que se desprenden de
hechos producidos repetidamente en el tiempo en un
territorio concreto + Tienen fuerza vinculante + Se
recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica
escrita) aplicable a un hecho + Opuesto a derecho
escrito.

Se le considera un sistema jurídico, como lo son el


Derecho continental y el Common law. Incluso en
algunos países coexiste con ellos.
Ejemplo:

Constitución no escrita de
Inglaterra
Fuentes de derecho { Carta Magna

(1215) + Petición de Derechos (1628)


+ Habeas Corpus (1679) + Bill of
Rights (1689) + Acta de Establecimiento
(1701).
Carta Magna (15 de junio de 1215)
 
“JUAN, por la gracia de Dios rey de Inglaterra, señor
(Lord) de Irlanda, duque de Normandia y Aquitania y
conde de Anjou, a sus arzobispos, obispos, abades,
condes, barones, jueces, gobernadores forestales
(foresters), corregidores (sheriffs), mayordomos
(stewards) y a todos sus bailios y vasallos, Salud.”

Rey Juan Sin Tierra { Firma la


Carta Magna
DERECHO RELIGIOSO O CONFESIONAL

Ciencia del Derecho


Ordenamiento jurídico que, para sí
mismas, establecen las diferentes iglesias
o confesiones religiosas, y que en tanto
realidades sociales requieren de un
Derecho propio (siguiendo el aforismo ubi
societas ibi ius).

El Derecho religioso no debe confundirse con el


Derecho Eclesiástico.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
JURÍDICO

1. Escuela de la exégesis. Concepción analítica y


deductiva del derecho. (1790-1880).

2. Concepciones teleológica, funcional y sociológica.


(hasta 1945). Positivismo jurídico (Kelsen).

3. Reacción contra el positivismo jurídico:


concepción tópica del razonamiento judicial y la lógica
jurídica. (Teoría de la argumentación aplicada).
ESCUELA DE LA EXÉGESIS

Característica:
Fe desmedida en la ley + Constante y
firme desconfianza en los jueces a quienes se
previene sobre el riesgo de pervertir la ley con
sus interpretaciones + El juez es la boca por la
cual habla la ley.

El juez es una máquina, el


proceso un mecanismo y la
justicia una operación.
CONCEPCIONES TELEOLÓGICA,
FUNCIONAL Y SOCIOLÓGICA

 Busca dar un “paso más allá” y penetrar no sólo en la


ley sino en las intenciones y propósitos del legislador.

 Sociológica: mira el derecho (la ley) con el lente de


sus fundamentos y resultados sociales. (Aparece
Kelsen).

 Sed lex; dura lex. Cumplir la ley porque es la ley, sin


más ni más.
 Propició inhumanos sistemas jurídicos: el nacional
socialismo.

 Se olvida que la ley debe respetar unos principios y


valores prevalentes para toda comunidad.
TÓPICA DEL DERECHO Y LA LÓGICA
JURÍDICA

Concepción tópica: al juez no le inspira tanto el deseo


de comprender e interpretar la ley conforme a los
métodos, cuanto una intención consciente de buscar
una solución justa conforme a la naturaleza del
problema.

Lógica jurídica: el juez posee un poder


complementario que le permite adaptar los textos a
los casos concretos + Se le concede al juez un papel
creador y normativo en el campo del derecho.
ARGUMENTACIÓN - ACTOS
LINGÜÍSTICOS Y LÓGICA JURÍDICA

 Argumento por el contraejemplo entre la lógica y la


teoría de la argumentación. Introducción a la
filosofía de Chaim Perelman en relación con la de
Karl Popper. –Adolfo León Gómez.

 El lenguaje moral y jurídico de John Austin.


Alejandro Patiño Arango.

 Lógica jurídica: María Sandra Naranjo.

 Lógica jurídica: Pedro Posada Gómez.


NATURALEZA Y FINES DEL ESTADO

Metopas { Lucha de los dioses


con aquellos que se oponen a su
orden olímpico { Partenon
Conceptos generales:

¿Qué es Estado?

Sentido Amplio
Un conglomerado social, política y
jurídicamente constituido, asentado sobre un
territorio determinado, sometido a una autoridad
que se ejerce a través de sus propios órganos, y
cuya soberanía es reconocida por otros Estados.
Sentido Restringido
Equivale dentro de esa sociedad
políticamente organizada, a los órganos que
ejercen el poder público, esto es los gobernantes
en sentido amplio o sea quienes están investidos de
autoridad sobre el conglomerado que forma la
Nación.

NARANJO. Mesa Vladimiro


Teoría Constitucional E Instituciones
Políticas. Editorial TEMIS. 2003 Páginas: 86 -
87
P Pensadores

 Kant
Reunión de hombres que viven bajo
leyes jurídicas
 Kelsen
Ordenación de la conducta humana
 Duguit
Agrupación humana fijada sobre un
territorio determinado
 Bourdieu
Titular abstracto y permanente del
poder
 Esmein
Personificación jurídica de la nación
 Marx
Instrumento de dominación de clases
 Mussolini
Es el absoluto delante del cual los
individuos y los grupos no son sino
lo relativo
¿Qué es…?

 El Estado
Estructura social y de poder.
 Estructura social
Hechos sociales, relaciones humanas.
 Estructura de poder
Relaciones de mando y obediencia (gobernantes
y gobernados).
 Elementos del Estado
 Elementos del territorio del Estado
ELEMENTOS DEL ESTADO

Elemento Sociológico
Población
Elemento Físico
Territorio
Elemento Jurídico – Político (Formal)
Poder público o poder soberano
Poder de Mando
Soberanía
ELEMENTOS DEL TERRITORIO

Duguit
Límite material de la acción efectiva de
los gobernantes
André Hauriou
El territorio ha permitido la formación de las
naciones y de los Estados
Naranjo Mesa
Uno de los elementos esenciales sin el cual el
Estado no podrá existir

NARANJO. Mesa Vladimiro


Teoría Constitucional E Instituciones
Políticas. Editorial TEMIS. 2003 Páginas:
105 - 106
FUNCIONES DEL TERRITORIO

Factor de unidad del grupo:


conciencia y diferencia de
comunidades vecinas.

Espacio de competencia: marco


natural dentro del cual los
gobernantes ejercen sus funciones.

Medio de acción del Estado: El


estado ejerce derechos sobre su
territorio.

Moscóforo { 570 a.c. --- Acrópolis


de Atenas
COMPONENTES DEL TERRITORIO

 Suelo, subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial,


y la plataforma submarina.

 El segmento de la órbita geoestacionaria, y el


espectro electromagnético y el espacio donde
actúa. Constitución del 91, art. 101.

 Incluye, además, dentro de los componentes del


territorio la zona contigua y la zona económica
exclusiva.
 Mar territorial: 12 millas náuticas (Ley 10/78).

 Zona económica exclusiva: 200 millas náuticas.

 Teoría de la extraterritorialidad: el territorio se


proyecta por extensión a los buques de guerra, y a
residencias de jefes de misión diplomática.
“El poder es la capacidad de un
ELEME individuo o grupo de llevar a la práctica
NTOS su voluntad, incluso a pesar de la
DEL
PODER resistencia de otros individuos o
PÚBLIC grupos”: Edgar Bodenheimer.
O

NARANJO. Mesa Vladimiro


Teoría Constitucional E Instituciones
Políticas. Editorial TEMIS. 2003 Página:
119
 Jur-Pol-Soc.
COMPONENTES DE PODER PÚBLICO

 Elemento Dominación: Capacidad material de


hacer cumplir las decisiones de los gobernantes.
Aparato coercitivo del Estado.

 Elemento Competencia: actitud reconocida al


gobernante para adoptar soluciones justas a los
problemas que plantea el conglomerado social.

 En una democracia debe predominar el elemento


competencia (poder de derecho) sobre dominación
(poder de facto).
TEORÍAS SOBRE EL FUNDAMENTO DEL
PODER

Doctrina sobre el origen divino del poder -


-- Apoyo a las monarquías (S.XV)

A) Doctrina sobre el derecho divino


sobrenatural: Dios elige a los gobernantes; los
reviste de poder para conducir asuntos terrenos.
(Bossuet)
 B) Doctrina del derecho divino providencial: el
poder forma parte del orden providencial del mundo,
pero puesto a disposición por medios humanos.
(Maistre).

 C) Doctrina sobre origen popular del poder: Pilar


del constitucionalismo liberal. (Rousseau).
CARACTERÍSTICAS DEL PODER PÚBLICO EN
EL ESTADO DE DERECHO.

 Poder de superposición y centralización.

 Poder Político = juega papel fundamental en la


estructura del poder público.

 Poder Civil = poder militar subordinado al poder civil.


 Poder Temporal = Oposición al poder absoluto.

 Poder Monopolizador de la coerción material = Sólo el


Estado puede poseer F.A., y administrar justicia.
Aparato coercitivo.
SOBERANÍA Y SU RECONOCIMIENTO POR
OTROS ESTADOS.

 ¿Qué sucede si existiendo una población asentada


sobre un territorio y sometida a un poder público, es
decir, si se reúnen los tres elementos constitutivos
del Estado, se proclama como tal, pero no recibe el
reconocimiento de su soberanía por parte de
otros Estados?
SOBERANÍA: ELEMENTO
COMPLEMENTARIO

 ¿Qué es re-conocer a un Estado?


Declarar que una determinada entidad política será
tratada como sujeto de derecho internacional.

1.Teoría del reconocimiento como acto político:


(acto individual, discrecional, a término o
condicional).

2.Teoría del reconocimiento como acto jurídico:


(colectivo, obligatorio, acto puro y simple,
declarativo).
EL PODER CONSTITUYENTE

 Facultad inherente a toda comunidad soberana de


darse su ordenamiento jurídico-político fundamental
originario por medio de una Constitución. Y de
reformar éste total o parcialmente cuando sea
necesario.

 Originario o primario Poder derivado o constituido


(cuando delega en un cuerpo específico para reformar
o modificar el ordenamiento). (Art. 374)
¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS DEL
PODER CONSTITUYENTE?

• Racional ideal
• Fundacional-revolucionaria
• Normativista
• Existencial decisionista
Teorías del poder constituyente

 Racional-ideal
Emmanuel Sieyes ---- ¿Qué es el Tercer Estado?).
Desarrolla el pensamiento (Locke, Monstesquieu y
Rousseau). Exposición original sobre el poder
constituyente.

 Fundacional-revolucionaria
Maurice Hauriou ---- Superlegalidad
Constitucional { Constitución Escrita + Principios
Fundamentales del régimen
 Normativista
Hans Kelsen. No existe poder
constituyente. Existe Norma Fundamental
{ Origen Lógico de la Constitución.

 Existencial Decisionista
Carl Schmitt. La Constitución, en sentido
positivo, surge mediante un acto del poder
constituyente. + La Constitución no se apoya en
una norma cuya justicia sea fundamento de su
validez, sino en una decisión política
proveniente de un ser político. (La Defensa
de la Constitución).
Características del Poder
Constituyente

 Poder no recibido. Nace de sí mismo; es su propia


fuente.

 Fáctico-político. Acto de creación anterior al estado y


al Derecho.

 Prejurídico. No acondicionado por normas; previo al


orden jurídico.
 Justificación política e histórica. No tiene que
legitimar la decisión; en él se origina la legitimidad.

 Factores y circunstancias reales. Crea el estado


necesario, el que convenga al interés constituyente.

 ¿Quién es el titular del poder constituyente?


DIFERENCIA CONCEPTUAL

Titularidad del poder

Individual Colectiva

Derecho divino Origen popular


de los reyes del poder
FORMAS DE ESTADO Y SISTEMAS DE
GOBIERNO

 Formas de Gobierno
Aristóteles = Monarquía {monos - uno +
Aristocracia {Grupo de individuos + Democracia
{poder en la totalidad del poder

Degeneramiento:
Monarquía = Tiranía
Aristocracia = Oligarquía.
Democracia = Demagogia.
FORMAS DE ESTADO

 1. Estado simple o unitario. {Un solo centro de


impulsión política. Colombia adoptó la forma unitaria
(Consts., 86/91).

 2. Estado compuesto. {Aquellos en los cuales la


soberanía no se ejerce de manera uniforme, sino que
su ejercicio está fraccionado en entes diversos y que
gozan de autonomía para el ejercicio de ciertas
funciones. Estados Unidos (1787) = Estado Federal.
SISTEMAS DE GOBIERNO

 Fundamento: teoría de la separación de poderes.

1. El sistema de gobierno parlamentario


Dualista + Responsabilidad política del gobierno ante el
Parlamento + Facultad de obligar al gabinete a
Presentar dimisión (moción de censura); o el derecho
de disolución del Parlamento por parte del gobierno.
2. Sistema de gobierno presidencial
Ejecutivo monocrático + Elección popular del presidente +
Responsabilidad del gobierno es limitada (el Congreso
puede obligar a renunciar a uno o varios ministros; pero
no al Presidente elegido para un período fijo

Dif: Formas de Estado y sistemas de Gobierno


FINES DEL ESTADO

 Servir a la comunidad
 Promover la prosperidad general
 Garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes.
 Facilitar la participación.
 Defender la independencia nacional y la integridad
territorial.
 Asegurar la convivencia y vigencia de un orden justo.
 ¿Para qué están instituidas las autoridades de la
república?
PRINCIPIOS RECTORES DEL ESTADO
CONSTITUCIÓN 91

TÍTULO I
 DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

CAPÍTULO 5
 DE LA FINALIDAD SOCIAL DEL ESTADO Y DE
LOS SERVICIOS PÚBLICOS
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL
ESTADO?

 Nuevo modelo de organización estatal (Jaime


Vidal Perdomo). (Art. 113).

 Funciones del Estado. (Teoría de Montesquieu


- Separación de poderes en el Estado
contemporáneo).

 ¿Se puede hablar en Colombia de la


tridivisión del poder público?
TITULARES DEL PODER PÚBLICO
ESQUEMA

Ramas Órganos

Ejecutiva
1. Control y vigilancia
2. Control fiscal
3. Otros órganos rango
Legislativa Judicial constitucional

Fundamento normativo: estructura del Estado art. 113; 267—


274; 275-284; 258-266.
¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN
LEGISLATIVA?

 Función legislativa: Órgano legislativo


Parlamento o Congreso; funcionamiento: sesiones
parlamentarias: período durante el cual se reúne el
parlamento, ordinaria o extraordinariamente.
Primer período: 20 Jul-16 dic. -Segundo período 16
Mar- 20 jun. Art. 138 CP.

 Sesiones Extraordinarias por convocatoria del


gobierno y durante el tiempo que éste señale.
Sesiones Especiales (reunión del Congreso por
derecho propio en los casos de declaratoria de
situaciones excepcionales (Arts. 212, 213, 214).
ÓRGANOS Y PODERES DE LA RAMA
LEGISLATIVA

 Órganos Internos: mesa directiva, un presidente y


uno o varios vicepresidentes, y una secretaría. Les
corresponde hacer cumplir el reglamento.

 Iniciativa Parlamentaria: derecho de proponer


proyectos de ley, enmiendas o modificaciones.

 Votaciones: voto público, (viva voz + mano alzada


pupitrazo + electrónico) y voto secreto para asuntos
delicados.

 Publicidad de los actos del Parlamento: sesiones


públicas, excepcionalmente secretas. Órgano difusión
Gaceta del Congreso o Anales el Congreso.
PODERES DEL PARLAMENTO

Delimitación
El Parlamento define el marco de acción del
poder ejecutivo, y en general del Estado.

Control político
Sobre el gobierno a nombre de la opinión
pública; mecanismos

Impulsión
Las leyes impulsan la vida en un Estado de Derecho
Provisión de ciertos cargos
Senado {Elige al Procurador + Aprueba
ascensos militares en altos grados
Cámara {Elige el Defensor del Pueblo
Congreso en Pleno { Elige al Contralor
General de la República.

Poder Constituyente Derivado


Es decir implica la facultad de hacer reformas a
la Carta. En este caso no actúan como
legisladores sino como constituyentes.
Unicameralismo, bicameralismo.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA

 La Rama Legislativa

Representada por el Congreso de la República


(Senado y Cámara de Representantes). {Promulgar y
modificar las leyes + Reformar la Constitución +
Ejercer control político sobre las acciones del
Gobierno + Elegir a altos funcionarios pertenecientes
a la rama judicial, los organismos de control y la
Organización Electoral.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA O
EJECUTIVA

 Órgano que cumple la función administrativa:


El gobierno, dignidades del Presidente
de la República. Elección del presidente.
Composición de la rama ejecutiva.
Contenido y objeto de la función
ejecutiva o administrativa.
¿CÓMO ACTÚA EL EJECUTIVO?

Clases de decretos presidenciales:

a) Decretos-leyes o extraordinarios: Uso de


facultades de la Constitución. Art. 150 numeral 10
C.P Control jurisdiccional Corte Constitucional (art.
241). Ejem: creación de un establecimiento público.

b) Decretos legislativos: Estados de excepción, art.

214 CP).
c) Decretos de emergencia económica: (Art. 215)
Fin: conjurar hechos amenazantes, sobrevinientes o
calamitosos que comprometan el orden económico,
social o ecológico. Control jurisdiccional: Corte
Constitucional (art. 241).
DECRETOS ESPECIALES, DE
PLANIFICACIÓN Y REGLAMENTOS

d) Decretos especiales: Facultades que le confiere el


Congreso para celebrar contratos, negociar
empréstitos y enajenar bienes nacionales. Control
jurisdiccional: contencioso-administrativo.

e) Decretos de planificación: Dicta el presidente


cuando el Congreso no ha expedido en las
oportunidades previstas en el art. 341 de la CP., el
Plan Nacional de Inversiones Públicas. Control
jurisdiccional: Corte Constitucional (241-5, CP).
f) Reglamentos constitucionales o autónomos:

Uso de facultades conferidas por la Constitución


(como jefe del Estado y suprema autoridad
administrativa). Ejem: decretos para suprimir,
fusionar o reestructurar entidades de la rama
ejecutiva. Control jurisdiccional: Consejo de
Estado.
DECRETOS EJECUTIVOS Y
REGLAMENTARIOS

g) Decretos ejecutivos: uso de facultades de la


Constitución para el giro normal de asuntos
administrativos (nombramientos, creación y
supresión de cargos). Art. 189, Num., 1-13; CP.
Control jurisdiccional: Consejo de Estado.

h) Decretos reglamentarios: Uso de facultades


conferidas por la Constitución para desarrollar y
hacer cumplir la ley, expidiendo órdenes, decretos y
resoluciones. Art. 189-11. Control jurisdiccional:
Consejo de Estado.
CONFORMACIÓN DEL EJECUTIVO, ELECCIÓN
POPULAR Y COMPOSICIÓN

1.Conformación del Ejecutivo


Monocrático o unitario.

2.Elección popular directa


Elección por sufragio universal al Jefe del
Estado.

3.Composición o integración de la Rama Ejecutiva


Sector central y sector descentralizado.
CONTENIDO Y OBJETO DE LA FUNCIÓN
EJECUTIVA

 Hacer cumplir las leyes {Para este propósito el


gobierno dispone de medios coercitivos o represivos.

 Administrar los bienes del estado


{Responsabilidad de administrar los recursos del
Estado, proveyendo a su cabal recaudación y
disponiendo de su inversión.

 Ejercer la alta dirección política del estado {Debe


desarrollar un programa de gobierno armónico y
coherente.

 Dirigir las relaciones exteriores {Orientación de la


política internacional del Estado.
Contenidos …

Planificar la economía
{Es una de las funciones más importantes
que se le ha dado al gobierno en el Estado.

Preservar el orden público


{Mantenimiento del orden público y
restablecimiento cuando fuere turbado.
Al ejecutivo se le confía
{La titularidad de las fuerzas armadas y de
policía, así como el control de los cuerpos de
seguridad.

Suministrar servicios públicos esenciales


{Agua potable, alcantarillado, energía
eléctrica, asistencia social, vías de
comunicación, salud, vivienda, etc.
Presidente de la República
Funciones

Art. 188. El Presidente de la República simboliza la


unidad nacional.

Art. 189. Corresponde al Presidente de la República


como Jefe de Estado:

Dirigir las relaciones internacionales. Dirigir la fuerza


pública.

Conservar el orden público y preservarlo donde fuere


turbado.

Instalar y clausurar las sesiones del Congreso.


Jefe de Gobierno:
 Nombrar y separar libremente a los ministros y
directores de departamento administrativo. Sancionar
y promulgar las leyes.
 Ejercer la potestad reglamentaria.

Suprema autoridad administrativa:


 Crear, suprimir o fusionar empleos de la
administración central.
 Modificar la estructura de los organismos nacionales.
 Ejercer inspección y vigilancia (de la enseñanza,
servicios públicos, actividades financiera, bursátil y
aseguradora; instituciones de utilidad común).
Función Jurisdiccional

Jurisdicciones:
Cuatro jurisdicciones conforman el ordenamiento
jurídico en Colombia

Jurisdicción Ordinaria { artículos 234 - 235

Jurisdicción Contenciosa Administrativa { artículos


236 al 238

Jurisdicción Constitucional { artículos 239 al 245

Jurisdicciones Especiales { artículos 246 al 248


BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

La Libertad Guiando a su Pueblo { Delacroix 1830


BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

Doctrina del Bloque de Constitucionalidad surgió en


Francia (años 70) y se extendió a España y a otros
países europeos.

Derecho Francés: conjunto de normas que el Consejo


Constitucional aplica en el control previo de
constitucionalidad de las leyes y los reglamentos
parlamentarios.

G. Vedel: el bloque de constitucionalidad recompone de


textos exclusivamente constitucionales, a saber la
propia Constitución, el preámbulo, y las leyes de la
república, en la medida en que sean portadoras de
principios fundamentales.
DERECHO COMPARADO: BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD

 Francia
Excluye del bloque de constitucionalidad las normas
internacionales porque considera que es la
jurisdicción ordinaria la que debe aplicar los tratados
con preferencia a las leyes ordinarias.

 Austria
Integra el bloque de constitucionalidad con las
normas del derecho internacional.
 España
Señala que las leyes serán interpretadas a la luz de
los tratados internacionales, y la Declaración de
Derechos Humanos, y en consecuencia, no incluye
los tratados en el bloque de constitucionalidad.

 Colombia
Sostiene la tesis monista de prevalencia del
derecho internacional sobre el derecho interno.

 Diversas tendencias
Carácter supraconstitucional de los tratados,
carácter constitucional, y carácter legal de los
tratados.
SENTENCIAS SOBRE EL BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD

Construcción jurisprudencial
de la Corte Constitucional
Colombiana
Sentencia C-578/1995 M.P. Eduardo
Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional

Este concepto tiene su origen en la práctica del Consejo


Constitucional Francés, el cual considera que, como el
Preámbulo de la Constitución de ese país hace referencia
al Preámbulo de la Constitución derogada de 1946 y a la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de
1789, esos textos son también normas y principios de
valor constitucional que condicionan la validez de las
leyes.
Según la doctrina francesa, estos textos forman
entonces un bloque con el articulado de la Constitución, de
suerte que la infracción por una ley de las normas incluidas
en el bloque de constitucionalidad comporta la
inexequibilidad de la disposición legal controlada.

Con tal criterio, en la decisión del 16 de julio de 1971, el


Consejo Constitucional anuló una disposición legislativa por
ser contraria a uno de los "principios fundamentales de la
República" a que hace referencia el Preámbulo de 1946.
Sentencia C-225/1995 M.P.
Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional

El bloque de constitucionalidad está compuesto por


aquellas normas y principios que, sin aparecer
formalmente en el articulado del texto constitucional, son
utilizados como parámetros del control de
constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido
normativamente integrados a la Constitución, por diversas
vías y por mandato de la propia Constitución. Son pues
verdaderos principios y reglas de valor constitucional,
esto es, son normas situadas en el nivel constitucional, a
pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado
constitucional stricto sensu.
Sentencia C-423/95. M.P. Fabio Morón
Díaz. Corte Constitucional.

Las leyes orgánicas se constituyen en reglamentos que


establecen límites procedimentales, para el ejercicio de la
actividad legislativa, en el caso de las leyes ordinarias en
general y en el de ciertas y determinadas leyes en especial; son
normas de autoreferencia para quienes tienen la facultad de
expedirlas y posteriormente desarrollar la materia de la cual
tratan, a través de leyes ordinarias.

Son normas intermedias entre las disposiciones del


ordenamiento superior y las normas que desarrollan la materia
que ellas regulan; sin embargo, ellas no se "incorporan al bloque
de constitucionalidad", sino en los precisos casos en los que la
misma Constitución lo disponga como requisito de trámite de las
leyes.
Sentencia C-578/95. M.P. Eduardo
Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional.

A la luz de las normas constitucionales que le otorgan


plena validez en el orden interno a las normas de derecho
internacional humanitario, la Corte estableció que las
reglas y principios que conforman dicho derecho tienen
valor constitucional y, por consiguiente, junto a las normas
de la constitución que consagran los derechos humanos,
constituyen un único bloque de constitucionalidad.
Sentencia C-358/97. M.P. Eduardo
Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional

Los tratados internacionales no constituyen por el solo hecho


de serlo parte del bloque de constitucionalidad y, por lo tanto,
elemento de juicio para el examen de constitucionalidad de
una norma. Ello significa que, en principio, no constituye
motivo suficiente para la declaración de inconstitucionalidad de
una norma legal el hecho de que ella se oponga a lo acordado
en un trato internacional. La Corte simplemente está afirmando
que no es factible, por la vía del control constitucional
abstracto, y en términos generales, declarar la inexequibilidad
de una norma que contradiga un tratado...……..
Sin embargo, es obvio que corresponde a los jueces
ordinarios, en los casos concretos, resolver los
eventuales conflictos que puedan surgir entre
tratados y leyes. La Carta reconoce fuerza jurídica
interna al derecho internacional.
Sentencia C-191/98. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional.

Efectivamente, resulta posible distinguir dos sentidos del


concepto de bloque de constitucionalidad. En un primer
sentido de la noción, que podría denominarse bloque de
constitucionalidad stricto sensu, se ha considerado que
se encuentra conformado por aquellos principios y normas
de valor constitucional, los que se reducen al texto de la
Constitución propiamente dicha y a los tratados
internacionales que consagren derechos humanos cuya
limitación se encuentre prohibida durante los estados de
excepción (C.P., artículo 93)…….
…….Más recientemente, la Corte ha adoptado una noción
lato sensu del bloque de constitucionalidad, según la cual
aquel estaría compuesto por todas aquellas normas, de
diversa jerarquía, que sirven como parámetro para llevar a
cabo el control de constitucionalidad de la legislación.
Conforme a esta acepción, el bloque de
constitucionalidad estaría conformado no sólo por el
articulado de la Constitución sino, entre otros, por los
tratados internacionales de que trata el artículo 93 de la
Carta, por las leyes orgánicas y, en algunas ocasiones, por las
leyes estatutarias.
Sentencia T-568/99. M.P. Carlos
Gaviria Díaz. Corte Constitucional.

Según la jurisprudencia constante de esta Corte sólo


pertenecen al bloque de constitucionalidad las reglas del
derecho internacional humanitario (C.P., art 214-2) y los
tratados y convenios internacionales ratificados por el
Congreso, que cumplan los dos requisitos establecidos
en el artículo 93 de la C.P., a saber: (1) que reconozcan
los derechos humanos y (2) que prohíban su limitación en
los estados de excepción. …….
……Aunque todo tratado sobre derechos humanos ratificado
por Colombia, independientemente de incorporarse en el
derecho interno, sirve como canon de interpretación de los
derechos y deberes constitucionales, sólo aquellos que
reúnen las dos condiciones indicadas, se integran además al
bloque de constitucionalidad.
Sentencia C-582/99. M.P. Alejandro Martínez
Caballero Corte Constitucional.

…esta Corporación expresó que ni los tratados de integración


económica ni el derecho comunitario integran el bloque de
constitucionalidad, como quiera que “su finalidad no es el
reconocimiento de los derechos humanos sino la regulación
de aspectos económicos, fiscales, aduaneros, monetarios,
técnicos, etc, de donde surge que una prevalencia del
derecho comunitario andino sobre el orden interno, similar a
la prevista en el artículo 93 de la Carta, carece de sustento”.

Sentencia C-256 de 1998.


M.P. Fabio Morón Díaz.
Sentencia C-148/05. M.P. Alejandro Martínez
Caballero Corte Constitucional.

En este contexto, se ha dicho que integran el bloque de


constitucionalidad en sentido lato: (i) el preámbulo, (ii) el
articulado de la Constitución, (iii) algunos tratados y
convenios internacionales de derechos humanos (C.P. art.
93), (iv) las leyes orgánicas y, (v) las leyes estatutarias.

Sentencia C-337/93 M.P. Vladimiro Naranjo


Mesa. Sentencia C-600A /95 M.P. Alejandro
Martínez Caballero. Sentencia C-179/94 M.P. Carlos Gaviria
Díaz. Sentencia C-578/95 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y
DERECHO CONSTITUCIONAL

El derecho constitucional colombiano integra el bloque


de constitucionalidad:

a) Texto de la Constitución {Incluyendo el preámbulo, y los


principios y valores constitucionales
b) Tratados que reconocen Derechos Humanos y
prohíben su limitación en los estados de excepción,
ratificados por Colombia y de los cuales sea el Estado
parte. Estos sirven para la interpretación de los derechos
y deberes consagrados en la Carta (arts. 93 y 94);
c) Tratados y normas consuetudinarias sobre
Derecho internacional humanitario {Art. 214 de
la Constitución

d) Tratados sobre límites terrestres y marítimos


{Art. 102 C.P

e) Convenios de la OIT de los cuales Colombia sea


Estado Parte {Arts., 93 y 53 CP
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD-Concepto

 La Corporación definió el bloque de constitucionalidad como


aquella unidad jurídica compuesta “por...normas y principios
que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto
constitucional, son utilizados como parámetros del control de
constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido
normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y
por mandato de la propia Constitución.
Son pues verdaderos principios y reglas de valor
constitucional, esto es, son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener
mecanismos de reforma diversos al de las normas del articulado
constitucional strictu sensu.” (Sent. 067/03)
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD-Finalidad de
las normas

Dado el rango constitucional que les confiere la


carta, las disposiciones que integran el bloque
superior cumplen la cuádruple finalidad que les
asigna Bobbio, a saber, servir de i) regla de
interpretación respecto de la dudas que puedan
suscitarse al momento de su aplicación; ii) la de
integrar la normatividad cuando no exista norma
directamente aplicable al caso; iii) la de orientar las
funciones del operador jurídico, y iv) la de limitar la
validez de las regulaciones subordinadas. (S.067/03
Problema jurídico a resolver:
La demandante ha planteado un problema jurídico la
expresión acusada señala que en lo no previsto en la Ley
734 de 2002 - Código Disciplinario Único- se aplicarán los
tratados internacionales sobre derechos humanos.
La demandante sostiene que esta es una aplicación
subsidiaria de la normatividad internacional –subsidiaria
porque a ella se acude sólo en caso de vacíos legales- y
que por tanto contradice el texto del artículo 93 de la
Constitución según el cual los tratados y convenios
internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen derechos humanos y prohíben su limitación en
estados de excepción, prevalecen en el orden interno.
Para responder a esta acusación debe recordarse que las
normas del bloque de constitucionalidad tienen
prevalencia general y permanente sobre las normas
de la legislación interna, no una simple importancia
subsidiaria, como sugiere el demandante.
 
Ello se debe a que tienen rango constitucional y el
hecho de compartir con el texto de la Carta la máxima
jerarquía normativa del Estado las convierte en fuentes
de derecho interno, de carácter obligatorio y
subordinante del resto del ordenamiento jurídico.
Así lo reconoce el propio artículo 21 en un aparte que
señala que en la “aplicación del régimen disciplinario
prevalecerán los principios rectores contenidos en esta ley
y en la Constitución Política.”
DERECHO
ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Fuentes
2. Definición y alcance del DA
3. Respuestas del DA
4. Tendencias del DA
5. Controles de la Administración
6. Acto administrativo y acciones constitucionales
7. Estado Social de Derecho y Derecho Administrativo
Fuentes del
Derecho
Administrativo
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO-
Funciones según doctrina Sentencia C-
284/15. Corte constitucional.

Una revisión de la literatura permite identificar que a los


principios generales del derecho suelen atribuirse diferentes
funciones.
En algunos casos cumplen una función crítica de los ordenamientos.
En este caso los principios actúan como la imagen de un derecho ideal
al que deben apuntar los ordenamientos históricos.

Otra perspectiva: los principios generales actúan como verdaderas


normas jurídicas y cumplen por ello una función integradora. En estos
casos, dicha función se activa a falta de ley. (Aplicación subsidiaria).
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO-
Límites según jurisprudencia constitucional

Los principios generales del derecho se encuentran


subordinados a la “ley” y solo constituyen un criterio auxiliar de
la actividad judicial. Ello implica que bajo ninguna circunstancia
es posible, a la luz del artículo 230 de la Carta, invocar un
principio general del derecho con el objeto de derrotar o
desplazar una norma jurídica vigente y que se encuentre
comprendida por el concepto de “ley”. Sentencia C-284/15.
Corte constitucional.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO-
Límites según doctrina
Los límites a la aplicación de los principios generales del derecho
dependen, en buena medida, de la forma como ellos son reconocidos
en los diferentes ordenamientos. Dos de ellos se destacan.

Un primer grupo de límites suele estar determinado por reglas de


precedencia de manera tal que, por ejemplo, en algunos casos se
dispone acudir a los principios únicamente cuando no resulta
aplicable la ley o la costumbre.

Un segundo grupo de límites se relaciona con la función que


cumplen los principios y, en esa medida, su relevancia podrá
depender, por ejemplo, de la existencia o no de una laguna.
Sentencia C-284/15. Corte constitucional.
El derecho administrativo en el Estado
Constitucional clásico

En su versión original el Estado constitucional adoptó una


modalidad de Estado liberal de derecho. En cada una de estas
instancias evolutivas del Estado constitucional, el papel de la
administración pública ha constituido un instrumento adecuado
para la actuación rápida y eficaz, algo que ya habían advertido los
franceses.

Nuestros países formaron sus instituciones a partir de la experiencia


heredada de las potencias coloniales y del influjo principalmente de
las revoluciones norteamericana y francesa. De esta forma cualquier
aproximación al estudio de la administración y del derecho
administrativo colombiano debe iniciarse a partir de
instituciones provenientes del régimen público español en
América.
A246 A&C Revista de Direito Administrativo e Constitucional. ano 3, n. 11, jan./mar. 2003. Belo Horizonte: Fórum,
2003. Trimestral ano 1, n.1, 1999 até ano 2, n.10, 2002 publicada pela Editora Juruá em Curitiba ISSN: 1516-3210
1. Direito Administrativo. 2. Direito Constitucional. I. Fórum. CDD: 342 CDU: 33.342
El carácter finalista y social del Estado, el derecho
de la administración pública

El constitucionalismo sostiene que el concepto y la dinámica del


derecho administrativo moderno implica ante todo abordar su ubicación en
la teorética del Estado de derecho, por lo tanto su directa e irrefutable
consonancia con las normas y principios fundadores del Estado derivados de
la constitución política.

El derecho administrativo moderno se edifica a partir del respeto al


orden jurídico y en la acción efectiva en procura del bienestar y el bien
común. El sistema normativo que le asigna al Ejecutivo (a través de sus
órganos superiores, intermedios o inferiores) el cumplimiento de las
finalidades propias del Estado.

El surgimiento de empresas públicas que ocupan los espacios de los


particulares, la aplicación creciente del derecho privado para la realización de
actividades típicamente administrativas; la privatización de espacios
históricamente ocupados por las administraciones públicas y la operación de
servicios bajo el esquema de la economía de mercado, sujetos a las reglas
derecho civil y comercial.
El derecho administrativo no es el derecho exclusivo del
poder ejecutivo. No es tampoco un derecho formal dirigido
exclusivamente al estudio de la administración pública, entendida
como un simple fenómeno orgánico.

El moderno derecho administrativo va mucho más allá de los


clásicos criterios doctrinales y acepta, la conjugación de elementos
funcionales y finalísticos que permiten amplificar en forma notoria
el ámbito de acción de nuestra disciplina.

En esta perspectiva, no solo estudia los órganos típicamente


administrativos, sino también las funciones administrativas ejercidas
por cualquier otro órgano o poder del Estado, o por los particulares
como forma de participación en la gestión administrativa.
SECTOR DESCENTRALIZADO NACIONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
a. Descentralización por servicios:; b. Sector descentralizado territorial: en
este aspecto, el derecho administrativo tiene por objeto las entidades
territoriales, esto es, los departamentos, municipios, distritos, territorios
indígenas, provincias y regiones.

Otras formas de organización territorial: asociaciones de municipios,


áreas metropolitanas, corporaciones autónomas. Administraciones
independientes: es decir, todos aquellos órganos con naturaleza jurídica
especial que cumplan funciones administrativas: Banco de la República
(función de banca central), etc.

El derecho administrativo también tiene por objeto el estudio y la


regulación de las funciones, finalidades, servidores y relaciones
propias del tráfico jurídico de los órganos de control del Estado.
La Constitución Política fundamento del derecho
administrativo.

El texto constitucional, recoge disposiciones que en su estructura


contienen elementos típicos de las normas jurídicas: mandan,
prohíben o declaran, como en los derechos fundamentales, pero
adicionalmente establecen mecanismos de coacción para el estricto
cumplimiento de lo dispuesto.

Existencia de la jurisdicción constitucional, como jurisdicción


natural de coacción para el respeto constitucional, la Constitución
Política es también, sustancialmente, un texto jurídico. En el caso de
la Constitución colombiana de 1991, declara su carácter normativo, e
incluye disposiciones que llaman a la aplicación y eficacia de tales
normas como fuerza jurídica, es decir, reguladora de la vida cotidiana.
El preámbulo determina el contexto normativo como “marco jurídico”.
Similar conclusión se extrae del artículo 4º superior: define a la
Constitución como “norma jurídica”.
1. Fundamento constitucional del estado democrático
Postulados del preámbulo y de los artículos 1º y 3º del
ordenamiento supremo, el Estado colombiano se adjetiva como
democrático, participativo y pluralista.

2. Fundamento constitucional del estado social de


derecho
Según el constituyente de 1991, no se trata de una fórmula
innovadora dentro del constitucionalismo contemporáneo. Su
autoría y desarrollo corresponde básicamente a las elaboraciones
doctrinales y constitucionales alemanas, trasladadas en tiempos
recientes al constitucionalismo español.

3. Fundamento constitucional del estado unitario.


Le son inherentes los predicados y contenidos de la centralización.
En realidad esta es su principal característica: concentrar funciones
y poderes en autoridades centrales, en perjuicio de las regiones y
los municipios.
En su formación actual, el Estado federal se caracteriza, en cuanto
a las relaciones internacionales, porque es una sola entidad jurídica; no
obstante, desde su óptica interna, está formada por una serie de entidades
territoriales, con suficientes poderes y grados de autonomía.

Desde el punto de vista de las funciones puede ejercitar la


constitucional, la legislativa, la administrativa o ejecutiva, y la judicial;
prácticamente todas, pero referidas al ámbito federal, sin afectar las
competencias de los Estados que lo estructuran, por cuanto a estos, es
decir, a los Estados, en la gran mayo ría de los casos, la Constitución
federal les reconoce poder constituyente, funciones legislativas y
administrativas.

Respecto de la función jurisdiccional, está reservada a la federación. Tanto


el Estado federal como los Estados federados tienen su ámbito de
competencia determinado en la Constitución.
Derecho Administrativo

Concepto

Parte del derecho público


{ Regula la estructura y funcionamiento de la
administración y el ejercicio de la función
administrativa = Sayagues Laso

Conjunto de normas y principios


{ Regulan y rigen el ejercicio de una de las funciones
del poder: la administrativa = José Roberto Dromi.
D. admo-Const-
Subsistema normativo o rama del derecho
positivo
{ Tiene por objeto el conocimiento y la regulación
jurídica de los órganos, sujetos, funciones, y
finalidades de la administración pública y de sus
relaciones con los asociados y la comunidad =
Santofimio Gamboa.
Respuestas del Derecho Administrativo a
las transformaciones del Estado Social
de Derecho

 Contenidos del Derecho Administrativo clásico


{ Responden a la teoría del servicio público del “Estado
intervencionista”.

 Estado regulador a Estado Garante de la prestación de


los SP.
Estado regulador
{ Debe resolver las tensiones de los intereses del mercado
propio de los SP, ya no a cargo del Estado sino de los
particulares.

Derecho regulativo: las nuevas sendas del derecho están


relacionadas con la utilización del sistema jurídico para
intervenir (estado interventor) en los sistemas sociales
primarios y corregir los desequilibrios existentes o hacer frente
a los «riesgos sociales». El Estado por medio del derecho, fija
las líneas de intervención política con fines de integración
social y promueve regulativamente los valores e intereses
que deben orientar las relaciones sociales. (descentramiento
hacia el derecho administrativo). (Calvo García, Manuel,
Transformaciones del Estado y del derecho).

Consecuencias:
{ Reducción tamaño del Estado y desregulación de actividades.
El Derecho Administrativo se enfoca a ser un régimen jurídico
aplicable a la organización y la estructura de la administración
Pública.
¿QUÉ ES REGULACIÓN?

La regulación no es un concepto jurídico sino económico. Para el


derecho, se trata siempre de «reglamentaciones dictadas en
función del poder de policía».

Las regulaciones responden a una visión crítica en cuanto al


funcionamiento libre del mercado y de los intercambios voluntarios.
(Bustamante, Jorge, Desregulación. Entre el derecho y la economía.
Ejem: Regulación en los servicios públicos.
TENDENCIAS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO

Derecho Administrativo

Adaptación a los modelos de Estado

Constitucionalización Cambios en los


mecanismos de
Internacionalización intervención
Regionalización
Participación Cambios en el
ciudadana modelo de
Despublificación o administración
iusprivatización pública.
Constitucionalización = Norma jurídica de aplicación
directa e inmediata (antropocentrismo
constitucional).

Internacionalización = Estados no se rigen por


derechos internos sino por Lex mercatoria.

Regionalización = bloques regionales para asumir


competencia proveniente del exterior.
Participación ciudadana = escenarios vinculantes de
participación para imprimir validez jurídica a las
actuaciones de la administración (veedurías).

Despublificación o iusprivatización: aplicar como


propio el derecho civil y mercantil /alcanzar eficacia y
eficiencia.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS
CONTROLES DE LA ADMINISTRACIÓN?

 Garantía del ejercicio del poder con arreglo a la


legalidad previamente establecida = Estado de
Derecho.

 “Se entiende por control administrativo o auto


control de la administración, el conjunto de
instrumentos jurídicos esta dotado para orientar su
actividad en un determinado sentido como para
enmendar sus propias decisiones.
 Dentro de este grupo de controles se encuentran los
de control de tutela, el jerárquico y el de ejecución
presupuestal este grupo se llama los orientadores;
en el segundo esta la vía gubernativa y el
extraordinario de revocatoria directa este grupo se
denomina los correctores. DYM
CONTROLES DE LA ADMINISTRACIÓN

 Externos: Internos:
Legalidad 1.Orientadores:
Político
Fiscal Jerárquico
Constitucional Tutela
Presupuestal
Interno
2.Enmendadores:
Vía gubernativa
Revocatoria
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

La función pública es el género; la función


administrativa, es la especie.

1.1. Policía Administrativa = Def., poder, titulares,


función, actividad, finalidad.

1.2 Servicios públicos = Condiciones para


determinar una actividad como servicio público,
prestación, principios rectores de los servicios
públicos.
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

Premisa: la visión histórica del fenómeno administrativo contribuye a tener una


consideración más amplia de éste, que a su vez, identifica aquello que debe ser
objeto de un derecho administrativo.

El DA debe ser consecuente con las finalidades constitucionales de los estados


actuales, y con la lógica económica y social también constitucional.

El DA se inspira el concepciones teleológicas y objetivas, lo cual implica un DA


como concreción de la Constitución Política, estrechamente vinculado «no con
todas las funciones del Estado, sino con aquella administrativa o ejecutiva, que debe
diferenciarse de las funciones legislativa y judicial.

En Colombia, tradicionalmente, el DA no ha sido concebido con una fundamentación


orgánica, sino sobre todo objetiva y más recientemente teleológica. ( Montaña Plata,
Alberto, Fundamentos del Derecho Administrativo, edit. Externado de Colombia).
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y LAS
ACCIONES CONSTITUCIONALES

 Premisa: Los hechos y normas que


sirven de apoyo a la estructura
procedimental administrativa han
cambiado con base en la nueva
estructura constitucional.
La Constitución de 1991 ha aportado los
siguientes cambios:

a) Creación de una jurisdicción constitucional


independiente.

b) Establecimiento de una acción autónoma para la


protección de los derechos fundamentales.

c) Cambios en la cultura jurídica nacional.


ESTADO SOCIAL DE DERECHO

 Fundamento del Derecho Administrativo en el Estado


Social de Derecho

 Derecho administrativo y aplicación del Estado Social


de Derecho

 Las ramas y órganos del Estado y el deber jurídico de


realizar la cláusula del ESD

 Consagración y delimitación de la cláusula del ESD.

 Postulados del ESD

GP-.
FUNDAMENTO DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO SOCIAL DE
DERECHO

 Preámbulo: filosofía y orientación de la


organización jurídica estatal.

 Constitución Política (arts. 1, 2, 3).


DERECHO ADMINISTRATIVO Y APLICACIÓN
DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

El Derecho Administrativo concreta la realización de:


Principios
Valores
Objetivos
Fines

Legitimación del Derecho Administrativo como


herramienta jurídica en beneficio de la comunidad
nacional.
OTPP: DEBER JURÍDICO DE REALIZAR LA
CLÁUSULA DEL ESD

 “La cláusula del Estado Social de Derecho tiene el


poder jurídico de movilizar a los órganos públicos en
el sentido de concretar , en cada momento histórico,
un modo de vida público y comunitario que ofrezca
a las personas las condiciones materiales adecuadas
para gozar de una igual libertad. Tras este objetivo
la Constitución consagra derechos sociales,
económicos y culturales y asigna competencias al
legislador (…)”.

Corte Constitucional, sentencia SU-111


111/97, marzo 6/97
CONSAGRACIÓN DE LA CLÁUSULA DEL
ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Ley Fundamental de Bonn


{1949 Amplitud de responsabilidades respecto del
orden social por razón del fin: resultados sociales.

Constitución española
{1978

Constitución Política colombiana


{1991
CONSAGRACIÓN DE LA CLÁUSULA DEL
ESTADO SOCIAL DE DERECHO

“En Colombia, el sector social de


la economía, no ha sido
entendido como un pilar
fundamental del desarrollo y en
consecuencia ha sido
sistemáticamente discriminado
desde los puntos de vista
político y presupuestal”.

Asamblea Nacional
Constituyente, Gaceta
Constitucional, número 78, mayo
21 /91
DELIMITACIÓN DE LA CLÁUSULA
ESTADO SOCIAL DE DERECHO

 Estándares mínimos de salario


 Alimentación DEF= H.L. Wilensky,
1975)
 Salud
 Habitación, Corte Constitucional,
Sentencia T-406,
 Educación
junio 1992).

* Fórmula “social” no retórica, bajo la premisa de


“derecho” y no simplemente “caridad”.
POSTULADOS DEL ESTADO SOCIAL DE
DERECHO

Alemania, España y Colombia.

El Estado definido a través de sus caracteres esenciales


=Naturaleza jurídica.

Compromiso por defensa de contenidos jurídicos


materiales.

Interpretación no reducida al análisis del texto


constitucional.
 NUEVO ENFOQUE DEL OPERADOR DEL
DERECHO ADMINISTRATIVO
Ley 1437 de 2011

 Cambios en los procedimientos administrativos y


judiciales.
 Creación de nuevas competencias y recursos.
 Conversión de desarrollos jurisprudenciales del
Consejo de Estado e normas legales.
Esquema de las reformas
 Régimen sancionatorio  Impedimentos y
administrativo recusaciones y
 Procesos contenciosos conflictos de intereses
por medio de  Jueces y servidores
audiencias públicos deben acatar
 Derecho de Petición la jurisprudencia.
prevalente (Precedente
 Actualización obligatorio).
tecnológica  Nuevo recurso
extraordinario de
unificación
jurisprudencial.
Pretensiones
 Modernizar administración pública

 Ajustar la justicia administrativa a


realidades sociales y jurídicas
 Resolver cogestión y atraso de la
jurisdicción
 REGIMEN SANCIONATORIO
ADMINISTRATIVO

 Principios constitucionales
 [ Procedimiento – Términos – Asuntos
Probatorios – Sanciones -
Caducidades
PRECEDENTE JUDICIAL
Jurisprudencia ----------------------- Ley
 Obligación del precedente para jueces y entidades
estatales

Condicionamientos
 Jurisprudencia unificada del Consejo de Estado
 Supuestos fácticos y jurídicos iguales
 Acción judicial precedente no haya caducado

 Negativa de las entidades estatales ------- Recurso


Judicial
 Intervención Directa del Consejo de Estado [ Extensión
de su jurisprudencia para el reconocimiento de derechos
RECURSO EXTRAORDINARIO DE
UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL

 Devolverle al Consejo su potestad de tener la


última palabra en jurisprudencia administrativa
------- Procedencia = Filtrada por medio de las
cuantías + Sensibilidad de los temas + Repartirá
temáticamente en las secciones del Consejo
PROCESOS CONTENCIOSOS
POR MEDIO DE AUDIENCIAS

 Audiencias de Fijación del litigio


 Audiencia de las Pruebas y de los Alegatos
 Audiencia de juzgamiento
DERECHO DE PETICIÓN
PREVALENTE

Prevalencia de la respuesta que la administración


debe darles a las peticiones relacionadas con
Derechos Fundamentales ----------- Evitar
perjuicios irremediables

Reglamentación de Derecho de Petición ante


instituciones privadas
ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

 Uso de la tecnología en todos los trámites posibles


[ Derecho de Petición + Interposición de Recursos
+ Notificaciones
IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES
PROPIAS

 Especialización [ Causales de Impedimentos +


Causales de Recusaciones + Causales de Conflicto
de Intereses --------- Aplicación a (Funcionarios
Judiciales + Servidores Públicos con poder
decisorio + Procuradores)
La convencionalidad
en el derecho
administrativo

La crisis de la ley y la caída del mito


rousseauniano de la infalibilidad del
legislador ordinario, producto del
Con el “Estado Constitucional de control de constitucionalidad de las
Derecho” y el fenómeno denominado leyes y, en general, por lo menos, de
la “constitucionalización del los actos administrativos de alcance
Derecho” y, específicamente, del general dio paso al “Estado
Derecho Administrativo, cobra gran Constitucional de Derecho”, donde
relevancia el estudio de los rige el principio de la supremacía
principios constitucionales que constitucional y la necesidad de que
informan, orientan y nutren la las conductas administrativas se
actuación o conducta de las conformen sustancialmente al
administraciones públicas. parámetro de constitucionalidad,
integrado, por los principios generales
del Derecho Constitucional.
1.- Aproximación conceptual Ocuparse de la
definición de los principios generales del Derecho
Constitucional es una tarea sumamente compleja y
difícil; dependerá, en buena parte, de la noción que se
tenga de los principios generales de Derecho.

Existen tantas definiciones de los principios generales


como autores se han ocupado de los mismos. Principios
constitucionales que rigen a las Administraciones
Públicas: Ernesto Jinesta. Catedrático de Derecho Administrativo Universidad
Escuela Libre de Derecho (UELD) -Costa Rica- .
2.- Funciones

a) Brindan armonía, coherencia, inteligibilidad y


consistencia del ordenamiento jurídico, permitiendo la
plenitud hermética del mismo y, por consiguiente, su
homogeneidad. b) Evitan que haya lagunas en el
sistema jurídico, completándolo e integrándolo. c)
Informan el ordenamiento jurídico. d) Coadyuvan en la
interpretación y delimitación del campo de aplicación del
ordenamiento jurídico escrito. Son parámetros
hermenéuticos del ordenamiento jurídico escrito para
facilitar la aplicación del Derecho ante las antinomias o
contradicciones normativas desde la perspectiva
gramatical o de los fines.
• e) En el campo del Derecho Público –entendiendo
por tal el Derecho Internacional Público, el Derecho
Constitucional y el Derecho Administrativo-, los
principios cumplen la función específica de ser
mecanismo efectivo de limitación y contención de los
poderes públicos para evitar la arbitrariedad.

• Son herramientas útiles para garantizar y tutelar los


derechos humanos y fundamentales de las personas o,
en general, sus situaciones jurídicas sustanciales incluso
de configuración infra constitucional.
Los principios desempeñan un papel “constitutivo”
del orden jurídico. Las reglas, aunque estén escritas
en la Constitución, no son más que leyes reforzadas por su
forma especial. Las reglas no tienen ninguna fuerza
constitutiva fuera de lo que ellas mismas significan.

La diferencia más importante está en el distinto


“tratamiento” que la ciencia del derecho otorga a reglas y
principios. Sólo a las reglas se aplican los variados y
virtuosistas métodos de la interpretación jurídica que tiene
por objeto el lenguaje del legislador. 
Dworkin.

La diferencia entre reglas y principios no es


simplemente una diferencia de grado, si no conceptual. Las
reglas son normas que reclaman un cumplimiento pleno, y
en esa medida, pueden ser solo cumplidas o incumplidas.
Si una regla es válida, entonces es obligatorio hacer
precisamente lo que ordena. 

Los principios son mandatos de optimización


caracterizados por ser cumplidos en diversos grados. La
forma característica de aplicación de los principios es la
ponderación.
Atienza.

Argumentan que la aplicabilidad de las reglas está


subordinada a los principios, aunque reconoce que en
la mayoría de los casos la solución normativa está dada
por las reglas. El derecho guía el razonamiento de los
órganos jurisdiccionales en dos niveles distintos: en el
primer nivel, establece el deber de los jueces de hacer un
balance de razones, integrado únicamente por pautas
jurídicas, pudiéndose tomar en cuenta consideraciones
extrajurídicas únicamente cuando así lo autorice el propio
derecho. En el segundo nivel, las reglas jurídicas, en
tanto razones perentorias, determinan la solución.
La egología no sólo es
ciencia del derecho sino
es filosofía pura, en la
continuidad filosófica
de la línea del criticismo
La experiencia
(Kant), la
jurídica como
fenomenología de
experiencia humana
Husserl y el
existencialismo de
Heidegger, pero en
esencia fenomenología
Que conoce el constitutiva.
jurista y cómo
conoce
Estructura de la
egología del derecho

Investigación sobre
Reflexión esencial
el estilo de
sobre el objeto de
pensamiento: lógica
la ciencia del jurista
jurídica formal
Planteamiento de Carlos Cossio
La teoría egológica cambia el centro del derecho, llevándolo
de la mera dimensión del ser, por fuerza estática, a la
dimensión del deber ser, en la que la libertad como eje
fundamental de la acción (y de la omisión) humana,
encuentra un lugar apropiado para su desarrollo.

El verbo ser es un verbo del ente inmóvil de la identidad. No


es apto para conceptualizar la libertad.

Mediante el verbo deber ser es posible conceptuar la


conducta en su viviente libertad, es decir, la conducta como
conducta mediante conceptos.
(1)El derecho como objeto es conducta humana.
(2)La conducta jurídica es perceptible.
(3)La conducta jurídica es proyectable.
(4)La conducta humana es justificable.
(5)El error doctrinario es inadecuación a la conducta
jurídica. Tiene la naturaleza del obstáculo social.

CINCO TESIS FUNDAMENTALES DE LA


TEORIA EGOLOGICA
ELEMENTOS ESENCIALES DE
INTERPRETACION DE LA CONDUCTA

1. La conducta no consiste en un hacer, un mero facere op factum,


sino que es un deber ser, es decir, un deber ser existencial.
2. El derecho no está simplemente en la conducta, sino que él
mismo es conducta, o mejor es ontoloógicamente conducta.
3. El derecho es conducta; no toda conducta es derecho. Hay
conductas que escapan del ámbito del derecho. Conducta en
interferencia subjetiva.
4. La conducta jurídica es justificable, en cuanto la justicia es
siempre social pues ontológicamente involucra varios sujetos en
interferencia intersubjetiva.
5. Es proyectable en cuanto no se limita a interpretar la ley, sino
que interpreta la conducta humana mediante la ley.
La norma requiere la presencia de la
conducta, el pensamiento de la conducta,
y además la colaboración de la
experiencia, para llenarse de contenido
para cobrar sentido.

CONCLUSIÓN
FIN DEL CURSO
FUNDAMENTOS
CONSTITUCIONALES
DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO

También podría gustarte