Está en la página 1de 16

Desarrollo del

objeto
Estructuralismo
Un biberón esta construido sobre una características determinantes.
Es decir, permite solo una forma de usos.
Por las expectativas que la genera generan sobre el uso del objeto.

Construido Vs encontrado
Construido Vs desplegado.
Con un biberón se puede realizar varias acciones:

Tocar : presión.

Dureza: modelar: fuerza

Palpar: tacto: temperatura.

Arrojar, buscar.

Un silla no sirve para dormir.

Luego se une: presión y babeo: esquema .

Coger la cuchara y llevarla a la boca.

Lanzar una pelota….. La paz o la justicia …


La construcción de saber es producto de la relación
(acción sobre el objeto).

Se construye desde una realidad condicionada entre la


persona “quien es él bebe” y el objeto “lo que es”.

Por eso, lo reflejos son útiles por son su forma de


responder y de afectar las presiones de la realidad.
El bebe ejerce unas acciones sobre el biberón, estas acciones
son las que le permiten conocer el objeto o adquirir algún tipo
de conocimiento, o actuar sobre la realidad.

Los reflejo son respuesta automáticas e involuntarias.


Son acciones simples o arcaicas.
Son inmediatas.
No planificadas.
No son controladas.
Es decir, los eventos no dependen de el o de sus
circumnutaciones.
La acciones es anatómica.
No tiene representación mental
El bebe siempre es definido como un aprendiz y
constructor de conocimiento: lanza el sonajero y espera,
luego lo rota.

Son aprendizajes basados en la experiencia porque los


padres nunca dejan quieto a un bebe: lo alzan, lo rotan, le
hablan..
Reflejo plantar

Reflejo de prensión

Reflejo de succión
Reflejo de moro

Reflejo de paracaídas

Reflejo de marcha
Reflejo de bostezo
Reflejo meses

Presión Tiende a desaparecer a los 6 meses

Succión Tiende a desaparecer a los 4 meses

Presión en los pies Tiende a desaparecer a los 9 meses

Moro Tiende a desaparecer hacia el 4 mes

Arrastre Tiende a desaparecer hacia el 4 mes

paracaídas Tiende a desparecer hacia los 9 meses

Gateo (poner al bebe sobre la barriguita) Aparece a los 6 meses y dura hasta que
camina.
Reflejo Descripción

Reflejo de tos Reacciona estimulando las vías


respiratorias.

Reflejo de estornudo Reacciona para extraer alguna incomodidad


de las vías nasales.

Reflejo de bostezo Necesidad de estimulas la respiración.

Reflejo de parpadeo Reacción a un luz brillante.


Mese Reflejo

0-3 meses El niño realiza movimientos con las manos .


Patalea con los pies o incluso sigue el
objeto con la mirada

3-6 meses El niño realiza movimiento con las manos,


puede sujetar los objetos e introducirlo en
la boca: en un tipo de coordinación ojo-
mano

6-12 meses Se produce la manipulación y exploración,


en niño rota, y empieza la bipedestación
(intentar ponerse en dos pies)
Repetitivas
Las acciones o esquemas Son automáticas (la repetición
simples genera
aprendizaje)

Como no se logra una


representación mental
sino una respuesta
Con el tiempo, se hablará de
automática se el llama
un conocimiento por
Inteligencia sensorio-
condicionamiento: si lloro ….
motora.
Si sonrío….
En la medida en que el No se hablará de
conocimiento son sólo estructuras. La acomodación implica
acciones una cambio de idea frente
al objeto o realidad (en
tato se ejerce una
influencia hacia ella :
Para hablar de un practica “retroactiva y
estructura se necesita Asimilación- viceversa “
desarrollar procesos como : Acomodación

Por lo tanto en los


Se habla de desequilibrio sólo niños solo se habla
si se es consciente de que algo de asimilación:
en el ambiente lo perturba, proceso de
Dentro de proceso de acercamiento a la
pero bajo la conciencia de que
desequilibrio y realidad: recibir
el sujeto es autor, provoca
equilibrio información,
reacción, es decir, existe una
intención. vivenciar.
Por lo tanto son estos proceso de Acción-reacción-
acción-reacción intencionalidad Acción- practica

Acción-reacción –
practica dentro de Generando Acomodaciones
relaciones sujeto- asimilaciones determinadas
objeto condicionadas

Lo que genera
Dentro de proceso esquemas: acciones. Estructuras
conscientes de Secuencia de acciones
desequilibrio complejas sobre planos
mas abstractos
El estadio sensorio-
motor va de 0-2 años.
Acción sobre objetos
Inteligencia practica
Presente , automática, Directa (el objeto existe en tanto esta presente)

También podría gustarte