Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN DE

EFECTIVO
Administración del efectivo

• (Maynard, 2010) “La administración de


efectivo incluye la eficiencia en el cobro,
los desembolsos y la inversión temporal.”

El efectivo es aquel activo de una empresa


que facilita las transacciones necesarias
para obtener mercadería, insumos,
servicios, contratación de personal
estacionario, etc.
Valores Negociables

• (Gómez, 2001)“Una de las mayores


decisiones que debe tomar la empresa
es la composición exacta de valores
negociables que debe mantenerse, ya
que es difícil de tomar porque en
cierra una alternativa de oportunidad
de ganar intereses sobre fondos
inactivos y la compra y venta de estos”
• Por tanto los valores negociables se
caracterizan por su grado posible de
comercialización
CICLO DE CAJA

• (Gómez A. H., 2007)“El Ciclo de Flujo de Efectivo o Ciclo de Caja


no es más que las diferentes etapas que hay que recorrer desde el
momento en que se adquieren los inventarios, el periodo de
transformación a productos terminados, las etapas del proceso de
venta y distribución, hasta el momento en que se genera
realmente el efectivo producto de la venta”

Proceso de
Abastecimiento Periodo de
venta y EFECTIVO
de inventario. Transformación
distribución
El efectivo y los Valores Negociables

• El efectivo es el dinero que tiene la empresa


y que ha sido generado a partir de una NECESIDADES DE
inversión retornando en efectivo que está en TRANSACCIÓN
caja o en saldos de cuentas corrientes en los
bancos.
• el efectivo es dinero no productivo o dinero
inactivo que si bien es cierto cubre SU DESEO DE
necesidades en diferentes situaciones que
pueden ser inesperadas, del otro lado de la PRECAUCIÓN
moneda no produce rentabilidad a la
empresa.
RAZONES PARA INVERTIR EN VALORES
NEGOCIABLES

• El residuo de efectivo es considerado ocioso, que no tiene un destino


definido y por lo tanto al no saber en que utilizarlo en un determinado
periodo de tiempo se debe invertirlo con la finalidad de obtener
rentabilidad.

La mejor alternativa es invertir los saldos ociosos para obtener rentabilidad.

Su uso de manera correcta puede generar valor de las acciones, que se traduce en que
quienes lo posean obtengan mayor un rendimiento.

En algunas ocasiones es la alternativa mas sensata para utilizar las reservas de contingencias,
reservas tributarias o de ampliación de una planta.
CONCLUSIONES

• En conclusión es importante resaltar la relación que existe entre la


administración de efectivo con los valores negociables, ya que
como empresa se quiere reducir los saldos de efectivo que no
generan valor, pero sin descuidar el contar con efectivo para
atender las necesidades que se incurren normalmente en la
empresa

También podría gustarte