Está en la página 1de 9

CONFIGURACIÓN DE LA FALTA

DISCIPLINARIA
Infringir un deber calificado como falta por la ley (artículo 91°
Reglamento Ley Servir).

Responsabilidad
Previsión legal
Conducta administrativa
como falta
disciplinaria
Faltas disciplinarias según la Ley n.°
30057
(Art. 85°)
• Incumplimiento de normas establecidas en la Ley y su reglamento.
• Reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores relacionadas
con sus labores.
• Incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra en agravio
de su superior del personal jerárquico y de los compañeros de labor.
• Negligencia en el desempeño de las funciones.
• Impedir el funcionamiento del servicio público.
• Utilización o disposición de los bienes de la entidad en beneficio propio o de
terceros.
• Concurrencia al trabajo en estado de embriaguez o drogas.
• Abuso de autoridad o el uso de la función con fines de lucro.
Faltas disciplinarias según la Ley n.°
30057
• Causar deliberadamente daños materiales en bienes de propiedad o posesión de la
entidad.
• Ausencias injustificadas.
• Hostigamiento sexual.
• Proselitismo político en el horario de trabajo o usando recursos de la entidad.
• Discriminación.
• Incumplimiento injustificado de horario y jornada de trabajo.
• Afectación del principio de mérito en el acceso y progresión del ser4vicio civil.
• Actuar o influir a otros para beneficio propio o de terceros.
• Doble percepción de compensaciones económicas.
• Demás que señale la ley.
Faltas disciplinarias según el
Reglamento
(Art. 98°)
• Uso indebido de licencias de obligatorio otorgamiento por parte de la entidad.
• Actos contra la libertad sindical.
• Nepotismo.
• Agredir al ciudadano usuario de los servicios a cargo de la entidad.
• Acoso moral o sexual.
• Uso de la función para lucro personal, siendo agravante el cobro de servicios gratuitos
de la entidad.
• No observar el deber de confidencialidad.
• Impedir ingreso de servidor que no quiere ejercer derecho a huelga.
• Negligencia en el manejo de equipos de la entidad que afecte el servicio que brinda.
Criterios para agrupar las conductas
calificadas como faltas disciplinarias
• Beneficio del servidor o terceros (Dolosos)
• La utilización o disposición de bienes de la entidad (Lit. f).
• Actuar o influir en otros servidores (lit. o)
• Doble percepción de compensación económicas (lit. p)
• Usar la función con fines de lucro personal, siendo un agravante el cobro de
servicios gratuitos del Estado a poblaciones vulnerables (lit. f del 98
Reglamento).
Criterios para agrupar las conductas
calificadas como faltas disciplinarias
• Conducta (Dolosos)
• Reiterada resistencia al cumplimiento de ordenes del superior relacionadas con sus labores.
• Acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra contra el superior o
compañeros, así como administrados (Lit. c del 85° Ley y lit. d del Reglamento)
• Concurrencia al trabajo en estado de embriaguez, drogas o estupefacientes (lit. g de la Ley)
• Ausencias injustificadas o Incumplimiento injustificado del horario de trabajo
• (Lit. j y n de la Ley)
• Discriminación (lit. m de la Ley)
• Uso indebido de licencias obligatorias (Lit. a del Reglamento)
• Acoso moral o sexual (Lit. e del Reglamento).
Criterios para agrupar las conductas
calificadas como faltas disciplinarias
• Contra los bienes de la entidad o servicio público brindado (Dolosos y
culposo)
• Negligencia en el desempeño de las funciones (Lit. d de la Ley) (Culposo)
• Impedir el funcionamiento del servicio público (Lit. e de la Ley)
• Daño deliberado a locales, etc. en propiedad o posesión de la entidad (Lit. i de
la Ley)
• No observar deber de confidencialidad de la información (lit. g del
Reglamento)
• Actos de negligencia en el manejo y mantenimiento de equipos y tecnología
que implica en los servicios que brinda la entidad (lit. i del Reglamento).

También podría gustarte