Está en la página 1de 19

MITOLOGÍA

GRIEGA Y ROMANA.
IN TE GRAN TES: C O N STAN Z A
VARGAS
ELIZABETH CASTILLO
KARLA MIRANDA
CURSO: 3°B
PROFESOR: MARCIAL
ME ND IETA
ÁRBOL GENEALÓGICO DIOSES GRIEGOS.
Cronos Rea

Hades Poseidó Demét


Hestia Zeus Hera
n er

Afrodita
Hermes
Apolo Ares
Perséfo Hebe
ne Artemis
a Hefesto
Dionisio
Atenea
ÁRBOL GENEALÓGICO DIOSES ROMANOS
Saturno Ops

Plutón Neptun
Vesta Ceres Júpiter Juno
o

Venus
Mercuri Marte
Proserpi o Juventa
na Febo s
Diana Vulcano
Baco
Minerva
HOMERO.
• Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C.
Es autor de dos de las principales obras de la antigüedad: Los poemas épicos La
Ilíada y La Odisea.
• Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si
Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay
pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por
otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de tradiciones orales
del periodo de la época de la Antigua Grecia.
• La vida de Homero es una mezcla de leyenda y realidad. De acuerdo con la
tradición, Homero era ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la
Antigua Grecia.
• Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su
contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco.
• Sobre la muerte de Homero también hay mucho misterio. De acuerdo con
documentos históricos del siglo V a.C., él habría muerto en una isla.
LA ODISEA.

La Odisea comienza en Grecia, años después de la guerra de Troya.


Ulises( Odiseo), el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa y muchos lo creen
muerto, hecho que no es cierto, la diosa Calipso lo retiene. Además Poseidón
no está dispuesto a dejarle volver a casa por haber cegado a su hijo.
Mientras tanto, en Ítaca, su esposa Penélope es asediada de pretendientes
que quieren casarse con ella ahora que Ulises no está. La diosa Atenea guía a
Telémaco, hijo de Ulises, para que busque información sobre su padre.
Telémaco visita al rey Nestor en Pilos, este le recibe bien y le aconseja visitar
al rey Menelao en Esparta. Una vez allí este le informa que su padre está vivo
y es prisionero de Calipso.
Mientras Telémaco está fuera los pretendientes de Penélope hacen planes
para matarle a su regreso.
• En Olimpos, Atenea ruega a su padre Zeus que tenga piedad de Ulises y
que haga que Calipso lo deje marchar. Zeus accede y Ulises emprende su
viaje de regreso a Ítaca.
Entonces la barca de Ulises chocará en la tierra de los feacios, donde lo
ayuda Atenea haciendo que la princesa se enamore de Ulises y convenza a
sus padres para ofrecerle refugio y comida. A cambio los feacios le piden
que cuente su historia. Es aquí donde da comienzo el largo relato de las
aventuras de Ulises.
ANÁLISIS DE LA ODISEA.

• La Odisea consta de unos 10.000 versos divididos en 24 cantos,  y narra el


regreso de Ulises, el héroe griego (también llamado Odiseo) de la guerra de
Troya.
• Personajes: Odiseo, Penélope, Telémaco, Euriclea, Atenea, Circe, Calipso.
• Corriente Literaria: Clasicismo.
• Género Literario: Épico.
• Especie: Epopeya.
• Viaje: Viaje a los Infiernos.
• Cultura: Griega.
VIRGILIO.

• Nace en Andes en el año 70 A.C; su poesía llego a la cima cuando escribió


el ambicioso poema patriótico a imagen de las grandes epopeyas
homéricas, “La Eneida”.
• Era un poeta latino. Tenia 28 años cuando inicio la redacción de las
Bucólicas, imitación muy libre de los idilios de Teócrito, que el poeta elaboro
entre -42 y -39.
LA ENEIDA.
• Debido a una profecía que decía que de los troyanos nacería una raza que destruiría
Cartago y dominaría al mundo entero, Juno pide a Eolo (rey de los vientos), que hunda las
naves en las que viajaban Eneas y sus seguidores, con una fuerte tempestad.
Al enterarse Neptuno (dios del mar), hace que las aguas y los mares se calmen, pudiendo
Eneas y sus seguidores alcanzar una tranquila ensenada en la costa africana.
• Venus le reclama a Júpiter por qué permite que su hijo sea perseguido en tal forma, y éste
le dice que Eneas será bien recibido a Cartago y al mismo tiempo le revela a la diosa el
futuro.
• Al llegar Eneas a Cartago conoce a Dido y Venus, por miedo a que le pase algo a Eneas
hace que se enamoren éstos dos, y Dido pide a Eneas que le narre la caída de Troya y sus
andanzas durante los siete años que ha vivido errante por tierras y mares. Eneas se lo
narra, expresando el amor que siente por su padre Anquises. su esposa y su hijo. Le cuenta
que fueron atacados por las arpías y los cíclopes, y la muerte de su padre en Drépamo.
• Al darse cuenta Júpiter del amor que sienten estos dos, manda a Mercurio para
que ordene a Eneas que debe cumplir su destino y zarpar hacia Italia.
• Al enterarse Dido de esto y al ver que Eneas ya no está ordena que se eleve una
pira para quemar todos los objeticos de su amado y sobre ella se atraviesa el
corazón con la espada de Eneas, lanzando terribles imprecaciones contra Eneas y
su pueblo, que tendrá como significado las cruentas luchas entre Roma y Cártago.
• Eneas, deseoso de ver a su padre se dirige a los infiernos, pasando por el lugar en
que están "los que consumió en vida el cruel amor", Eneas reconoce a Dios y con
lágrimas le ruega su perdón, pero la orgullosa reina guarda silencio y se aleja
indignada.
Después de mucho tiempo llega a los Campos Elíseos, lugar en el que se
encuentra Anquises y éste le predice a Eneas las guerras que tendrá que librar y
las victorias que obtendrá a su regreso a Italia.
• Turno les declara la guerra y Eneas busca alianza de Evandro y de su hijo Palante,
así como del ejército etrusco. Venus preocupada pide a Vulcano que le elabore
unas armas a Eneas y éste le elabora un escudo que contiene imágenes del
futuro.
• Ante la desaparición de Turno la guerra se calma, y éste está pensando en
declarar la paz, pero al momento en el que el avance enemigo interrumpe
la junta decide levantarse en armas.
• Eneas y Turno se enfrentan sin ayuda de las diosas y Eneas hiere a Turno, y
está a punto de dejarlo con vida, pero al ver que trae puesto el cinturón de
Palante, húndele la espada en el pecho, dando fin a la guerra.
ANÁLISIS DE LA ENEIDA.

• La Eneida está escrito en prosa, con un lenguaje sencillo, utilizando


comparaciones.
• Personajes: Venus, Juno, Júpiter, Anquises, Eneas, Turno.
• Corriente Literaria: Clasicismo.
• Género Literario: Épico.
• Especie: Epopeya.
• Viaje: Viaje a los Infiernos.
• Cultura: Romana.
DANTE ALIGHIERI.
• Poeta, prosista, teórico de la literatura. Está considerado como una de las
figuras más sobresaliente de la literatura universal.
• Dante nació en Florencia, en los últimos días de mayo o los primeros días
de junio del año 1265.
• El acontecimiento mas importante de esta trágica juventud, fue conocer, en
el año 1274, a Beatriz, la mujer que amó y que exaltó como símbolo
supremo de la gracia divina, primero en La vida nueva y, más tarde, en su
obra maestra, La Divina Comedia.
• Beatriz murió en 1290, con apenas 20 años. Dante sólo la vio en tres
ocasiones y nunca habló con ella, pero eso fue suficiente para que se
convirtiera en la musa inspiradora de casi toda su obra.
• Dante vivió en el exilio, y pasó sus últimos años en Rávena, donde murió el
13 o 14 de septiembre de 1321.
LA DIVINA COMEDIA.

• La Comedia es un poema alegórico que consta de tres partes: Infierno,


Purgatorio y Paraíso. Para llegar a la felicidad humana y religiosa (paraíso)
es preciso seguir un camino que obliga a pasar por el rechazo del pecado
(infierno) y la purificación del arrepentimiento (purgatorio).
• Dante, acompañado por el poeta romano Virgilio, el cual simboliza la razón
y el amor humanos, y, posteriormente, por Beatriz –la amada del poeta– la
cual simboliza a la Divina Sabiduría y el Amor Divino realiza este
peregrinaje por los distintos círculos del Infierno y Purgatorio hasta llegar al
Paraíso donde se encuentran todos los bienaventurados para alabar
eternamente al Creador y gozar de su revelación plena.
ANÁLISIS DE LA DIVINA COMEDIA.
• La Divina Comedia es una obra excepcional (y compleja) que reúne todo el
saber de la humanidad occidental hasta el momento de ser escrita y lleva al
lector a recorrer mil y una historias maravillosas y a la vez, asombrosas.
• Esta dividida en Infierno, Purgatorio y Paraíso.
• La obra esta escrita en primera persona.
• En esta obra Dante alaba las cualidades humanas, también deja una
notable critica a la Florencia de la época y a sus sistema político y de
gobierno.
• Dante se inspira en personajes reales de la antigua Grecia y de la antigua
Roma ya que hace hincapié en algunos de los pecados cometidos por ellos.
• Ha sido una obra muy criticada ya que la religión católica evangélica no
cree en el purgatorio y están en desacuerdo con las mayorías de las cosas
que esta obra expresa.
• http://www.ejemplode.com/41-literatura/1868-resumen_de_la_eneida.html
• https://www.biografiasyvidas.com/monografia/dante/divina_comedia.htm
• https://www.shmoop.com/la-odisea/resumen.html
• http://www.elresumen.com/biografias/homero.htm

También podría gustarte