Antropocentrismo
Culto a la razón
Búsqueda de la belleza
Fatalismo
ETAPAS HISTÓRICAS
Época primitiva- Jónica Época clásica- Ático Época helenística
(S. IX-VI a.c.) (siglo V-IV a.c.)
-Arcaico -“Siglo de Pericles” - Periodo “Alejandrino”
-Formativo -época artística de - Decadencia helénica
-Surge la épica y la lírica esplendor - muerte de Alejandro
-Principales autores: -Nacimiento de la tragedia Magno
Safo de Lesbos griega -Principales autores:
Píndoro -principales autores: Teócrito
Hesiodo Esquilo Menandro
Homero Sófocles
Eurípides
486
—Acuérdate de tu padre, oh Aquileo, semejante a los dioses, que tiene la misma edad que
yo y ha llegado a los funestos umbrales de la vejez. Quizás los vecinos circunstantes le
oprimen y no hay quien le salve del infortunio y la ruina; pero al menos aquél, sabiendo
que tú vives, se alegra en su corazón y espera de día en día que ha de ver a su hijo, llegado
de Troya. Más yo, desdichadísimo, después que engendré hijos valientes en la espaciosa
Ilión, puedo decir que de ellos ninguno me queda. Cincuenta tenía cuando vinieron los
aqueos: diecinueve eran de una misma madre; a los restantes, diferentes mujeres los
dieron a luz en el palacio. A los más el furibundo Ares les quebró las rodillas; y el que era
único para mí y defendía la ciudad y a sus habitantes, a éste tu lo mataste poco ha mientras
combatía por la patria, a Héctor; por quien vengo ahora a las naves de los aqueos, con un
cuantioso rescate, a fin de redimir su cadáver. Respeta a los dioses, Aquileo y apiádate de
mí, acordándote de tu padre; yo soy aún más digno de compasión que él, puesto que me
atreví a lo que ningún otro mortal de la tierra: a llevar a mis labios la mano del hombre
matador de mis hijos.
LA ODISEA
259
—Somos aqueos a quienes extraviaron, al salir de Troya, vientos de toda clase, que nos
llevan por el gran abismo del mar; deseosos de volver a nuestra patria llegamos aquí por
otra ruta, por otros caminos, porque de tal suerte debió de ordenarlo Zeus. Nos preciamos
de ser guerreros de Agamenón Atrida, cuya gloria es inmensa debajo del cielo -¡tan
grande ciudad ha destruido y a tantos hombres ha hecho perecer!-, y venimos a abrazar
tus rodillas por si quisieras presentarnos los dones de la hospitalidad o hacernos algún
otro regalo, como es costumbre entre los huéspedes. Respeta, pues, a los dioses, varón
excelente; que nosotros somos ahora tus suplicantes. Y a suplicante y forasteros los venga
Zeus hospitalario, el cual acompaña a los venerandos huéspede.
SIGLO IX a.c.
OBRA ILIADA ODISEA
GÉNERO Épico
ESPECIE Epopeya
DIALECTO Jónico
NÚMERO DE 24
CANTOS
EPÍTETO Poema de la guerra Poema de la paz
TEMA La cólera de Aquiles Regreso de Odiseo a ítaca
NÚMERO DE 15 674 12 110
VERSOS
PERSONAJES Troyanos: Aqueos: Odiseo
Priamo Agamenón Telémaco
Héctor Menelao Penélope
París Aquiles Alcinoo
Helena Patroclo Atenea
Apolo Hera Poseidón
Afrodita Afrodita
En ambas obras, Homero propuso temas que se convirtieron en universales, tales como: las
grandezas y miserias del ser humano, su sentido del honor, del odio, del amor,, la amistad y
la religiosidad, cristalizándolo en el mundo poético.
LA TRAGEDIA GRIEGA
PERIODO ÁTICO-Clásico
ESQUILO SÓFOCLES
-Padre de la tragedia -“El mejor trágico”
-Propuso la aparición del 2do actor -Propuso la aparición del 3er actor
-Teatro mítico. Creó la “TRILOGÍA” -Teatro fatalista
-OBRAS: -OBRAS:
Siete contra Tebas Edipo rey
Prometeo encadenado Edipo en colona
Antígona
Orestiada Electra
1. Agamenón (asesinato) Áyax
2. Coéforas (venganza)
3. Euménidas (Juicio)
EDIPO REY
GÉNERO Dramático
ESPECIE Tragedia
BASADO Ciclo histórico Tebano
SENTIDO Fatalista
TEMA El inevitable destino
PERSONAJES Edipo – Yocasta – Creonte – Teresías - ,mensajero – pastor - CORO
EDIPO REY
CORO:
¡Ay, generación de mortales! ¡Cómo vuestra existencia es a mis ojos igual a la nada!
¿Qué hombre, qué hombre ha conocido otra felicidad que la que él se imagina, para volver
a caer en el infortunio después de esta ilusión? Tomando tu destino como ejemplo,
infortunado Edipo, no puedo mirar como dichosa la vida de ningún mortal.