Está en la página 1de 17

PSICOPATOLOGIA DE LA

ATENCIÓN
?QUÉ ES LA
ATENCIÓN?
MODELOS DE ATENCION
MODELOS DE FILTRO O MODELOS DE CAPACIDAD O
ESTRUCTURALES RECURSO LIMITADO

 Se centra en el estudio de
 Atención como
la atención como capacidad
característica de o como concentración
selectividad, que para atender.
permite focalizar los  Limitación de la atención
recursos atencionales en para mantener la atención.
un solo estimulo. Actúa  Analogía del hombre
como filtro. orquesta.
 Postulan limitación a
mecanismos cognitivos.
Fenómenos asociados
PROCESOS PROCESOS
AUTOMATICOS
CONTROLADOS
 No consume recursos
 Requieren atención atencionales.
 Son difíciles de
consciente y
modificar
consumen recursos  Una vez instaurados
atencionales. son rápidos y de difícil
 Son lentos y acceso a la conciencia.

flexibles
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
MODELOS CLASICOS
 Atención como la orientación.
 Concentración como persistencia.
CLASIFICACION
 Falta de atención y trastorno de la concentración.
 Estrechamiento de la atención: concentración sobre
pocas cosas. Ej. ideas delirantes
 Oscilaciones de la atención y de la concentración. Ej.
maniaco lleno de ocurrencias.
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
MODELO HIGUERAS JIMENEZ Y LOPEZ
 Atención relacionada con la conciencia
 La conciencia es la luz y la atención es el foco.
CLASIFICACION
 Elevación del umbral de la atención: atención solo ante
estímulos intensos. Ej. depresiones, estado de agitación.
 Indiferencia: Falta de atención para interesarse por los
acontecimientos.
 Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia)
 Fatigabilidad: Falta de mantener la atención. Aumento de
errores.
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
MODELOS COGNITIVOS

 Atención como concentración.


 Atención como selección
 Atención como activación
 Atención como vigilancia
 Atención como expectativas
ATENCION COMO CONCENTRACION
 Alteraciones relacionadas con la fijación
 Este tipo de problema es frecuente en
diversos trastornos psiquiátricos y en
otras condiciones: fatiga extrema,
necesidad de dormir, estados de
desnutrición.
 Dos alteraciones relevantes. Ausencia
mental y laguna mental.
AUSENCIA MENTAL LAGUNA TEMPORAL
• Experiencia anómala inusual • Tampoco es una experiencia
pero no patológica. mórbida.
• El individuo esta tan • El sujeto presenta una laguna
preocupado por sus propios en el tiempo del que no puede
pensamientos que deja de lado recordar nada, pero estaba
gran cantidad de información realizando una actividad.
externa. • A diferencia de la amnesia no
• Según el fenómeno de umbral, se presenta desorientación.
el nivel de atención es bajo
para aquellos estímulos que no • Ausencia de acontecimiento de
se relacionan con sus importancia.
pensamientos
ATENCION COMO SELECCIÓN
 Atencion selectiva: capacidad de separar los estímulos
relevantes de los irrelevantes.
 Es absolutamente sano o adecuado
 Revela dos caras de una misma moneda: selección y exclusión.
Ej.: La fiesta hay demasiado estímulos pero podemos seguir una
conversación.
 El problema de atención selectiva se encuentra en varios
trastornos. Ej. episodios maniacos y ansiedad.
 Esquizofrenia se tendría el problema de afinar o filtrar lo
relevante de lo irrelevante.
ATENCION COMO ACTIVACION
 Activación relacionada con la focalización y
la intensidad.
 Interés en los cambios de la atención como
respuesta al estrés. A niveles atencionales
altos la atención se extrema y se restringe.
 Relación activación – foco atencional.
Forma de U.
ATENCION COMO VIGILANCIA
 Vigilancia: estado de alta receptividad o
hipersensibilidad.
 Estudio del nivel general de vigilancia: afectado por
distintos factores. Ej.: día/noche.
 Estudio de la disminución de la vigilancia a lo largo de
una tarea. Afectada por la activación tónica (cambios
en la disponibilidad del organismo) y por la
personalidad.
 La hipervigilancia o vigilancia excesiva se ha estudiado
en trastornos de ansiedad y en esquizofrenia.
ATENCION COMO EXPECTATIVA

 Es mas que todo una característica de la


atención. Gracias a la experiencia previa
anticipa.
 Shakow realiza estudios sobre los
tiempos de reacción encontrando que
las personas con esquizofrenia son mas
lentos y no se benefician de los
intervalos preparatorios.
ALTERACIONES DE LA ATENCION EN
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES

 ESQUIZOFRENIA
 DEPRESION
 ANSIEDAD
ESQUIZOFRENIA
 Kraepelin: Es común perder la capacidad para fijar
la atención.
 Atracción irresistible de la atención hacia las
impresiones externas casuales.
 En entrevistas con pacientes con esquizofrenia ellos
referían
 “las cosas entran demasiado deprisa que no
consigo atraparlas y me pierdo”
 “atiendo todo al mismo tiempo y como resultado no
atiendo a nada”
DEPRESION
 Los pacientes se quejan de falta de atención y distraibilidad
 Afectadas las tareas de vigilancia. Se presentan errores como
tales como los falsos positivos.
 Tareas de enmascaramiento: los deprimidos requieren mas
tiempo para hacer representaciones mentales aunque no
para registrarla.
 Atencion auto focalizada o autoconciencia.
 Tendencia auto evaluativa incrementada, disminución del
autoestima. Ayuda a mantener la depresión.
ANSIEDAD
 UNA DE LAS TAREAS DE LA ANSIEDAD ES FACILITAR LA
DETECCION DEL PELIGRO O AMENZA.
 AUMENTA LA DISTRAIBILIDAD Y ESTO REDUCE LA MEMORIA
DE TRABAJO.
 LOS INDIVIDUOS ANSIOSOS TIENEN SESGOS PRE
ATENCIONALES QUE FAVORECEN EL PROCESAMIENTO DE
ESTIMULOS AMENAZANTES MAS QUE DE ESTIMULOS
NEUTRALES.
 TIENEN MAYOR SELECTIVIDAD ATENCIONAL.

También podría gustarte