Está en la página 1de 10

DIDÁCTICA

❏ Etimología: proviene del griego DIDASKO, que significa enseñar, instruir,


exponer, demostrar.
❏ Origen: - Didáctica Magna 1632, creada por Comenio, le da
valorización al método y al orden, y tiene principios
destinados a que los alumnos aprendan con facilidad
y agrado.
- Juan Amos Comenio precursor del globalismo,
globalidad y frontalidad, y de los métodos de
enseñanza.
- La DIDÁCTICA de Comenio es prescriptiva.
❏ Didáctica para Comenio “El artificio universal de enseñar todo a todos”.
¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ ES
NECESARIA LA DIDÁCTICA?
Camilloni, Alicia.
“La ciencia y arte de enseñar. Conjunto de
procedimientos y normas destinadas a
dirigir el aprendizaje de la manera más
eficiente posible”. Nerici 1969.

“La ciencia que debe comprender y


guiar el aprendizaje integrador de la
cultura y que al tiempo posibilita al
hombre para incorporarse
creadoramente a la cultura”. Gimena
LA ENSEÑANZA

● ANTES: práctica espontánea.


● AHORA: práctica social regulada surgen dispositivos formadores
influencian sobre los que aprenden la enseñanza es un hecho
político SISTEMAS ESCOLARES escuela como lugar de
enseñanza.
● Docente intencionalidad

mediador entre estudiantes y saberes


PLANIFICACIÓN: tener en
cuenta...

❏ Fundamentación: ¿Por qué? ¿Para qué?


❏ Propósitos: centrado en el profesor.
❏ Objetivos: centrado en el alumno.
❏ Contenidos: ver y organizar la secuenciación.
❏ Actividades: tienen que estar en relación con los propósitos y
objetivos.
❏ Estrategias: se eligen habilidades técnicas, recursos, etc.
❏ Evaluación:
PLANIFICACIÓN CONDICIONANTES:

-carácter social e histórico de la situación de enseñanza

cómo se desarrollarán las situaciones educativas -carácter complejo de la situación de enseñanza

-distintos niveles de decisiones y de diseño que funcionan en

el sistema educativo

carácter de prueba o intento (puede ser modificado) representar la complejidad de los elementos que intervienen

en la enseñanza para que sea posible su desarrollo

es necesaria la existencia de la planificación de la

enseñanza

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO


Para lograr un buen diseño se debe tener
en cuenta las variables en la planificación
de la enseñanza...
❏ METAS, OBJETIVOS O EXPECTATIVAS DE LOGRO.
❏ SELECCIÓN DE CONTENIDOS.
❏ ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
❏ TAREAS Y ACTIVIDADES.
❏ SELECCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS.
❏ PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.
❏ ORGANIZACIÓN DEL ESCENARIO.
❏ EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
FORMAS DE EVALUAR
La evaluación en la educación se relaciona con la producción de un juicio en función de
cuatro tipo de decisiones:

1) Respecto de los individuos.


2) Respecto del mejoramiento de la enseñanza.
3) Respecto de la institución escolar.
4) Respecto de la política y administración del sistema escolar.
Primer modelo de evaluación:
evaluar es medir productos de
aprendizaje para calificar a los
aprendices.
● evaluación normativa
● evaluación mide éxitos o fracasos
● se evalúa el aprendiz y se excluye la evaluación de la enseñanza y del
proyecto institucional
● evaluación basada en la medida
● función de control
Segundo modelo de evaluación: la
evaluación es un juicio complejo
acerca del desempeño de los
aprendices y las estrategias en
enseñanza.
● la evaluación es momento de reflexión y análisis de la enseñanza y del
curriculum
● la evaluación se acerca a un modelo de investigación
● la evaluación sirve para retroalimentar la tarea de enseñanza
● es una evaluación formativa
● es de carácter continuo

También podría gustarte