Está en la página 1de 19

PROCEDIMIENTOS

DE EVACUACIÓN 1
REGLAS DEL TALLER
Apagar teléfonos celulares y otras distracciones, de ser necesario
su uso programarlos en modo vibrador o silencio.

Prestar atención a las intervenciones de nuestros compañeros,


todos venimos a aprender.

Participación activa y constante.

Dar lo mejor de nosotros para pasarla bien.

Identificar las rutas de salida, zonas seguras y los sistemas contra incendios (Extintores,
estaciones manuales, gabinetes contra incendios) instalados en el recinto a fin de facilitar
su ubicación en un eventual uso.

2
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

DESEMPEÑOS DEL TALLER


Los participantes al finalizar el taller adquirirán
competencias para:
1. Explicar que son los sismos y enunciar la escala de
medición de sismos habitual.
2. Identificar cuando y porque debemos evacuar.
3. Aplicar una adecuada evacuación conforme al
procedimiento sugerido.

3
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

¿QUE HACEMOS EN UN SISMO?

TERREMOTO 7.1 MÉXICO - AÑO2017


PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

¿QUE SON LOS SISMOS?


Es un fenómeno geológico que se origina por el movimiento repentino
y turbulento que surge del interior de la tierra debido a la actividad
volcánica o al movimiento de placas tectónicas. Al moverse chocan
entre sí o rozan entre ellas (hipocentro), el punto situado encima de
este se lama epicentro, estos movimientos liberan gran cantidad de
energía de forma repentina, violenta y en algunas ocasiones muy
destructiva. 

5
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

ESCALA DE MEDICIÓN DE SISMOS

6
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

EVACUACIÓN
Se refiere a la acción o al efecto de retirar de forma ordenada y
sistemática a personas de un lugar con alta probabilidad de peligro
hacia otro donde la probabilidad de peligro sea menor, comúnmente
a esta última ubicación se le conoce como punto de reunión.

7
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

¿CUANDO DEBEMOS EVACUAR?


• Eventos Naturales: Biológicos, Sismos( movimientos de
tierra), etc.
• Eventos Tecnológicos: Polución extrema, accidente de
transporte, caiga de energía (Servicios), Explosiones,
incendios, materiales peligrosos, etc.
• Eventos Humanos: Histeria de masas (Pánico), Huelga,
Terrorismo, etc.

Terremoto PAPUA NUEVA GUINEA 10/10/2018


8
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

HERRAMIENTAS DE RESPALDO PARA UNA ADECUADA


EVACUACIÓN
• Planes de contingencia
• Ruta de evacuación.
• Señales audio visuales (alarmas).
• Luces de emergencia y Señalización.
• Planos de Evacuación.
• Pisos antideslizantes y fijación de
mobiliario.
• Extintores y Sistemas de extinción
de incendios.
• Entre otros.
9
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

COMUNICACIONES DE EMERGENCIA

10
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

COMUNICACIONES DE EMERGENCIA EN CASO DE


TERREMOTO O DESASTRE NATURAL

11
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS


Dependiendo de la magnitud de la organización es importante con
códigos de identificación de emergencias que deben de ser de
conocimiento general.

Ejemplo: Desmayos, Amago


Código 1 de Incendio, aniegos, etc.

Ejemplo: Incendio, Sismos,


etc.
Código 2
¿Cómo estamos Organizados?
12
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

EVACUACION EN EDIFICIOS
Para tener en cuenta:
• Utilice las zonas seguras para
movilizarse con cautela por la
edificación.
• Evacuar de manera rápida y ordenada
• No usar Ascensores, utilice las
escaleras de emergencia.
• Apoyar a personas que presenten
limitaciones para evacuar por si
mismas.
• No obstruir las rutas de salida.
• Se recomienda evacuar el edificio y
dirigirse hacia las zona segura.
13
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

TRIANGULO DE LA VIDA

14
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

ANTES DEL SISMO


SISMOS
Revise el estado de las instalaciones de gas, agua y
sistema eléctrico. Establezca un plan de mantenimiento y
corrija las deficiencias.
Mantenga libre de obstáculos las rutas de evacuación y salidas de
emergencias, así como también no obstruir los puntos de reunión,
fije los objetos o muebles que le puedan ceder debido a un
movimiento telúrico.

Establezca un Plan de Emergencia y realice la difusión del


mismo, realizando simulacros de evacuación a fin de optimizar
destrezas en acciones de prevención y de respuesta.

Implemente un maletín para emergencias, de preferencia


una mochila, fácil de llevar en casos de evacuación.

15
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

DURANTE DEL SISMO


SISMOS
Conserve la
calma
Dirigirse al punto
de reunión

Alejarse de
ventas o repisas

Maletín de
emergencias

Zonas de
Seguridad
16
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

DESPUES DEL SISMO


SISMOS
Estructura

Iluminación

Comunicación

Punto de Reunión

Tsunami

Primeros Auxilios

17
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN

Fuente: COASTAL
18
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

Las probabilidades de
supervivencia aumentan si
estamos preparados,
entrénate y entrena a los
tuyos ante un SISMO.

19

También podría gustarte