Anatomia Ii

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

ANATOMIA II

ALUMNA: MAZA CORDOVA MARIA DEL CARMEN


PLEXO CERVICAL
 El plexo cervical está formado por
los ramos anteriores de los
primeros cuatro nervios espinales.
Las raíces C1, C2, C3 y C4 se unen
por delante de las apófisis
transversas de las tres primeras
vértebras cervicales formando tres
arcos. Medialmente está limitado
por los músculos paravertebrales y
el paquete vascular, lateralmente
por el músculo elevador de la
escápula, y está cubierto por el
músculo esternocleidomastoideo.
 Las ramas superficiales se reúnen sobre el músculo esternocleidomastoideo para formar
el PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL, exclusivamente sensitivo. Recoge la sensibilidad
de parte de la cabeza, el cuello, y la zona alta del tórax, mediante los ramos sensitivos
o cutáneos:
  Nervio occipital mayor (C2): Se distribuye por la piel de la región craneal posterior.
 Nerviooccipital menor o nervio mastoideo (C2): Inerva la piel de la región
mastoidea, y región lateral craneal.
 Nervio auricular (C2-C3): Inerva la piel del pabellón auricular.
 Nervio cutáneo del cuello (C2-C3): Inerva la piel de la región supra y subhioidea.
 Nervio supraclavicular (C3-C4): Inerva la piel de la parte superolateral del tórax.
 Nervio supraacromial (C3-C4): Inerva la piel del muñón del hombro.

Las ramas profundas del plexo cervical forman el  PLEXO CERVICAL PROFUNDO,
exclusivamente motor, a excepción del nervio frénico, que contiene en su espesor algunas fibras
sensitivas. Se distinguen:

 Ramas mediales: Inervan el músculo largo de la cabeza y largo del cuello.


 Ramas laterales: Inervan el músculo elevador de la escápula y romboides (C3-C4). Algunas ramas
están destinadas a la formación del nervio accesorio (XI par craneal) que inervará al músculo
esternocleidomastoideo (C2) que participa en la rotación cervical del cuello y al músculo trapecio (C3-
C4), encargado de la elevación de los hombros. .
 Ramas ascendentes: Inervan el músculo recto anterior menor y músculo recto lateral de la cabeza.
 Ramas descendentes: La unión de fibras procedentes de la raíces C1-C2-C3 y el hipogloso forman
el asa del hipogloso que inerva los músculos de la región subhioidea (omohioideo, esternotiroideo,
tirohiodea y genihioideo), que participan en la flexión cervical.

 La raíz C4, y parte de C3 y C5 se unen formando el nervio frénico.


TRONCO
TIROLINGOFARINGOFACIAL
 El Tronco tirolingofaringofacial es un
tronco venoso presente en la
región cervical de algunas personas.
Recibe sangre procedente de
la vena lingual, vena tiroidea
superior, vena faríngea y vena
facial. Drena en la vena yugular
interna muy cerca del borde
superior del cartílago tiroides.
MÚSCULOS SUPRAHIODEOS
 Los músculos suprahioideos se localizan superiores al hueso hioides y lo conectan
con el cráneo. Como grupo, estos músculos constituyen la masa muscular del suelo
de la boca y sostienen el hueso hioides, con lo que proporcionan una base para las
funciones de la lengua.
 Las funciones principales de este grupo muscular son el descenso de la mandíbula
durante los procesos masticatorios y fonéticos, así como la fijación del hueso hioides
para facilitar la acción de los músculos infrahioideos en los procesos de deglución.
 Los músculos que componen este grupo son los siguientes:

 Porción anterior del músculo digástrico


 Porción posterior del músculo digástrico
 Músculo estilohioideo
 Músculo geniohioideo
 Músculo milohioideo
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS

 Los músculos infrahioideos se encuentran por debajo del hueso hioides.


Estos músculos fijan el hueso hioides y descienden el hioides y
la laringe durante la deglución y el habla. También contribuyen a la flexión
de la cabeza. Están situados en 2 planos: uno profundo y otro superficial.
 Este grupo muscular que contribuye al descenso mandibular durante la
apertura de la boca, fijando el hueso hioides para la acción del grupo
muscular suprahioideo, consta de los siguientes músculos:

 Músculo omohioideo
 Músculo esternocleidohioideo o esternohioideo
 Músculo esternotiroideo
 Músculo tirohioideo
LARINGE
 La laringe es un órgano tubular constituido por seis cartílagos (tres impares y tres
pares). Además, comunica la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella.
Cartílagos: Impares: Cricoides – Tiroides – Epiglotis Pares: Aritenoides, Corniculados o de
Santorini, Cuneiformes o de Wrisberg
 Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la
altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6. Está formada por el hueso hioides y
por los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme, la epiglotis y
por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos
por músculos.
 La laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o
emisión de la voz. Es el órgano de la fonación pues contiene las cuerdas
vocales superiores o falsas (también llamado pliegues vestibulares) e inferiores o
verdaderas (también llamado pliegues vocales).
MÚSCULOS DE LA LARINGE
Los músculos de la laringe son los responsables de la variedad de movimientos
de ella. Estos se clasifican en:
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS:
Aquellos que se relacionan con los movimientos y fijación de la laringe. Tienen
una inserción en la laringe y otra fuera de ella.

Grupo depresor de la laringe: Grupo elevador de la laringe:

• Esternohioideo • Geniohioideo
• Tirohioideo • Digástrico
• Homohioideo • Milohioideo
• Estilohioideo
• Constrictor medio e inferior de la
faringe
MÚSCULOS INTRÍNSECOS:
Aquellos con sus dos inserciones en la laringe, responsables del movimiento de las cuerdas vocales.

 Músculo Cricotiroideo: se origina de la cara lateral del arco anterior del cartílago cricoides. Algunas
fibras se dirigen hacia arriba a la parte posterior del borde inferior de la lámina tiroidea, y otras fibras
pasan hacia atrás y lateralmente hacia el cuerno inferior del cartílago tiroides. Es el único músculo de
la laringe que es inervado por el nervio laríngeo superior. Su contracción produce la rotación de la
articulación cricotiroidea, con lo que el tiroides se desplaza hacia abajo y delante, tensando así las
cuerdas vocales.
 Músculo Cricoaritenoideo posterior: se origina de la superficie posterior de la lámina del cricoides;
las fibras pasan hacia arriba y afuera para insertarse en el proceso muscular del cartílago aritenoides.
Inervado por el N. Laríngeo recurrente.
 Músculo Cricoaritenoídeo lateral: se origina en el borde superior de la parte lateral del arco del
cartílago cricoides, sus fibras pasan hacia atrás y arriba para insertarse en el proceso muscular del
cartílago aritenoides. Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.
 Músculo Tiroaritenoideo: se origina de la cara interna de la lámina del
cartílago tiroides y de la superficie externa de la membrana cricovocal y se
inserta en la superficie anterolateral del cartílago aritenoides.
Posee dos porciones: una media (tira vocal) verdadero músculo vocal que en
su contracción endurece la cuerda y una porción lateral (tira muscular) la
cual forma la masa muscular de la banda y cuya acción cierra el vestíbulo
laríngeo. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.

 Músculo interaritenoideo: Es el único músculo impar; se encuentra entre


los dos aritenoides y su función es el cierre de la glotis.
IRRIGACIÓN
 Las principales arterias que riegan la laringe son:
o Arteria laríngea superior, rama de la Arteria Tiroidea superior
que a su vez es rama de la Arteria Carótida externa
o Arteria Laríngea Inferior, rama de la Arteria Tiroidea inferior
que es rama del Tronco Tirocervical de la Arteria Subclavia.
La Arteria Laríngea superior acompaña a la rama interna del nervio
homónimo. Igualmente la Arteria Laríngea inferior acompaña al
nervio homónimo.
INERVACIÓN
 La laringe está inervada por fibras motoras y sensitivas que provienen de los nervios
faríngeo superior e inferior de cada lado, los cuatro son ramas del nervio vago. Ambos
pares de nervios conducen impulsos aferentes y eferentes y están conectados entre sí
por medio de fibras anastomóticas de asociación.
 El nervio laríngeo superior: Es el principal nervio vasomotor, secretor, sensitivo y
motor. Tras salir del vago se bifurca en dos ramas. La externa se dirige hacia abajo para
inervar el músculo cricotiroideo. La rama interna atraviesa la membrana tirohioidea para
inervar la mucosa de la laringe y epiglotis.
 El nervio laríngeo inferior: Está encargado de la función motora y se separa del vago
a diferente nivel en cada lado. En el derecho lo hace a la altura de la arteria subclavia
pasando por debajo de ella y ascendiendo por el surco que existe entre la tráquea y el
esófago hasta alcanzar el cartílago cricoides, dividiéndose en dos ramas: anterior y
posterior. En el lado izquierdo se separa del vago en el cruce con el cayado aórtico,
pasando por debajo de él y ascendiendo hasta la laringe. Los nervios laríngeos inferiores
son independientes, hasta el punto que cada uno puede quedar paralizado
separadamente sin que el otro padezca trastornos manifiestos.
MÚSCULOS DE LA CARA
 Los músculos de la cara son tantos y tan variados que puede
resultar muy difícil imaginarse cómo puede distribuirse en un
espacio tan pequeño una cantidad tan grande de grupos
musculares, que además tienen funciones tan específicas y
diferenciadas entre sí.
 La complejidad de la expresión facial, además de las funciones
propias de la fonación y deglución, requieren no solo de muchos
grupos musculares, sino de una coordinación extraordinaria entre
los diferentes grupos de músculos para lograr una variedad tan
amplia de movimientos, que van desde un simple guiño hasta el
poder silbar.

También podría gustarte