Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS

Immacula Saint-Juste 201907350


Yocaira concepcion javier
56662684
Heidy Deoleo Encarnacion
201907106
INTRODUCCION
 En los últimos años, en todo el mundo se han hecho esfuerzos por preservar
los recursos naturales y por conservar el ambiente.
 Desde la segunda revolución industrial, que se inició más o menos en la
década de 1960, se ha generalizado la utilización de productos sintéticos. Las
compañías publicitarias invitan a consumir mercancías como, por ejemplo,
los refrescos de sabor elaborados por empresas multinacionales. La
elaboración de este tipo de productos, que sólo satisfacen necesidades
secundarias, crea fuentes de trabajo y genera beneficios económicos en los
lugares donde se establecen.
 La mayoría de las veces no toman en cuenta el cuidado de los recursos
naturales y la protección al ambiente.
 Las transformaciones de los patrones de consumo y producción no podrán
alcanzarse por una única vía, ni con ritmos, ni en tiempo homogéneos, la
solución va más allá del adelanto de las aplicaciones tecnológicas en los
procesos industriales y de la modificación de los patrones de consumo y el
manejo de los recursos.
ESTRATEGIAS ECONOMICAS
PARA LA SUSTENTABILIDAD
La sustentabilidad económica es la
utilización de diferentes estrategias
para emplear, salvaguardar y
mantener los recursos humanos y
materiales de manera óptima, con
el objetivo de crear un equilibrio
responsable y beneficioso,
sostenible a largo plazo, mediante
la recuperación y el reciclaje.
OBJETIVO GENERAL
 Reconocer la importancia de la interacción
que existe entre el hombre y los recursos
naturales, así como visualizar el impacto
respecto al uso y manejo de éstos, de tal
manera que con ello se atribuya a lograr un
cambio de actitud que permita transitar hacia
un desarrollo sustentable en lo social, en lo
económico y en lo ecológico. Estudiar los
instrumentos estratégicos que se refieren a la
educación ambiental, a la legislación vigente y
a la manifestación de impacto ambiental (MIA)
y así sentar las bases para realizar una
adecuada administración, es decir, para hacer
un uso eficiente de los recursos naturales con
que se cuenta.
 Nuestra realidad social muestra con frecuencia una crisis de valores, crisis
moral cuya responsabilidad se adjudica muchas veces a la escuela, Problemas
actuales como los de la salud, la no satisfacción de necesidades básicas para
un número cada vez mayor de personas y el deterioro ambiental, parecen estar
relacionados directamente con la educación "la institución escolar debe
responsabilizarse de estos fracasos", es el discurso más generalizado.
 El reto de la educación en valores consiste en generar espacios dentro de la
universidad para que se analicen críticamente los dilemas morales de esta
sociedad, a fin de que se elaboren pensamientos autónomos, solidarios,
participativos y respetuosos de los derechos del hombre.
 El creciente deterioro ambiental expone situaciones en las que los valores
universalmente reconocidos se ven infringidos en forma constante. La pobreza,
por poner un caso, fruto del desequilibrio, viola tanto la igualdad como la
libertad y compromete seriamente la calidad de vida de los hombres
LEY No. 64-00
Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Considerando: Que siendo el medio ambiente y los recursos naturales un
conjunto de bienes
Comunes y esenciales para la sociedad, es deber y responsabilidad del
Estado y de sus instituciones,
Incluyendo los gobiernos municipales, y a cada ciudadano, cuidar de que
no se agoten, deterioren o
Degraden, para que puedan ser aprovechados racionalmente y
disfrutados por las generaciones
Presentes y futuras;
Considerando: Que es necesario mantener la armonía entre el ser
humano y su medio ambiente e
Impedir, subsanar, corregir o eliminar las situaciones que perjudican los
recursos naturales y la
Biosfera;
SISTEMA DE GESTION
AMBIENTAL
La incorporación del medio ambiente a la
gestión de la empresa es una necesidad de la
que derivan los sistemas de gestión ambiental.
Cuando hablamos de los sistemas de gestión
ambiental lo hacemos de unos sistemas
estructurados de gestión que incluyen una serie
de pautas relacionadas con el medio ambiente
que responden, precisamente, a esa necesidad
de incorporar la protección del medio
ambiente al día a día de nuestra actividad
económica. Y aunque sea voluntario, cada vez
son más las empresas que los adoptan
Enfatizar el consumo
responsable y la obligación de
salvaguardar la
naturaleza...es prioritario!!
 El Mecanismo de Desarrollo Limpio o Mecanismo
para un Desarrollo Limpio (MDL) es un acuerdo
suscrito en el Protocolo de Kioto establecido en su
artículo 12, que permite a los gobiernos de los países
industrializados y a las empresas suscribir acuerdos
para cumplir con metas de reducción de gases de
efecto invernadero (GEI) en el primer periodo de
compromiso comprendido entre los años 2008 y
2012, invirtiendo en proyectos de reducción de
emisiones en países en vías de desarrollo (también
denominados países no incluidos en el Anexo 1 del
Protocolo de Kioto) como una alternativa para
adquirir reducciones certificadas de emisiones (RCE)
a menores costos que en sus mercados
CIUDADES SUSTENTABLES
 Una ciudad sustentable se define como
aquella ciudad donde existe una
adecuada movilidad, ahorro de energía
y de recursos hídricos, disminución de la
contaminación auditiva y creación de
espacios públicos agradables donde
haya áreas verdes con una gran
funcionalidad (especialmente para la
recreación).
EJEMPLOS DE PAISES
SUSTENTABLES
 1. Viena, Austria. 2. Zurich, Suiza.
 3. Ginebra, Suiza.
 4. Vancouver, Canadá.
 5. Auckland, Nueva Zelanda.
 6. Dusseldorf, Alemania.
 7. Frankfurt, Alemania.
 8. Munich, Alemania.
 9. Berna, Suiza.
 10. Sydney, Australia.
 10. Sydney, Australia.
 10. Sydney, Australia.
CONCLUSION
 Lo que más comprendimos sobre el
DESARROLLO SUSTENTABLE es que
promueve la satisfacción de las
necesidad de la humanidad,sin poner en
peligro las posibilidades de las futuras
generaciones en cuestión a sus
necesidades. La sustentabilidad es una
de las alternativas para detener y revertir
los daños al planeta

También podría gustarte