Está en la página 1de 21

MODELO

MACROECONÓMICO
EQUIPO 3
• Kassandra Maltos
• Felipe Bocanegra
• Flor Reyes
• Yazmin Garc ia
• Maria Luisa Hdz

Agregar un pie de página 2


MODELO MACROECONÓMICO

Un modelo macroeconómico es una herramienta


analítica diseñada para describir el funcionamiento de
la economía de un país o una región. Estos modelos
se diseñan generalmente para examinar la dinámica
de las cantidades agregadas, tales como la cantidad
total de bienes y servicios producidos, los ingresos
totales obtenidos, el nivel de empleo de los recursos
productivos, y el nivel de precios .

Agregar un pie de página 3


3.1 DEMANDA AGREGADA.

La Demanda Agregada (DA) es la cantidad total de


productos que se compran a un nivel determinado de precios,
si se mantiene constante todo lo demás; es el gasto
deseado en todos los sectores de la producción y lo
componen el consumo, la inversión, el gasto de
gobierno y las exportaciones netas.

4
FORMULA: DA= C+I+G+XN
Donde:

• C = El consumo privado
• I = Inversión privada
• G = Gasto público
• (X – M) = Exportaciones netas

Agregar un pie de página 55


3.2 CURVAS DE DEMANDA
AGREGADA KEYNESIANA Y
NEOCLÁSICA.
Maria Luisa Hernández Fuantos.
KEYNESIANA
Puntos clave:
• Una curva de Phillips es una gráfica que muestra la relación que existe entre el
desempleo y la inflación en una economía.
• La macroeconomía keynesiana sostiene que la solución a una recesión es una política
fiscal expansiva que desplace la curva de demanda agregada hacia la derecha.
• El otro lado de la política keynesiana tiene lugar cuando la economía opera por
encima del PIB potencial. En esta situación, el desempleo es bajo, pero los aumentos
inflacionarios del nivel de precios son preocupantes. La respuesta keynesiana sería
una política fiscal contractiva que desplazaría la demanda agregada hacia la
izquierda.
• La política fiscal contractiva consiste en aumentos impositivos o recortes del gasto
público diseñados para disminuir la demanda agregada y reducir las presiones
inflacionarias.
• La política fiscal expansiva consiste en recortes impositivos o aumentos del gasto
público diseñados para estimular la demanda agregada y sacar a la economía de una
recesión.

77
EL DESCUBRIMIENTO DE LA CURVA DE PHILLIPS

• La teoría keynesiana daba por hecho que durante una recesión las presiones inflacionarias son bajas,
pero cuando el nivel de producción sobrepasa el producto interno bruto potencial o PIB potencial, la
economía está en un mayor riesgo de inflación.
• Phillips analizó 60 años de datos sobre la economía británica y encontró la relación entre desempleo e
inflación que se describe en la teoría keynesiana. Esta relación llegó a conocerse como curva de
Phillips.

88
LA POLÍTICA KEYNESIANA PARA LUCHAR CONTRA EL
DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN

La macroeconomía keynesiana sostiene que la solución a una recesión es


una política fiscal expansiva, como recortes impositivos para estimular el
consumo y la inversión o aumentos del gasto público que desplazarían la
curva de demanda agregada hacia la derecha.

Agregar un pie de página 99


RESUMEN

• Una curva de Phillips es una gráfica que muestra la relación que existe
entre el desempleo y la inflación en una economía.
• La macroeconomía keynesiana sostiene que la solución a una recesión es
una política fiscal expansiva que desplace la curva de demanda agregada
hacia la derecha.

Agregar un pie de página 10


10
NEOCLÁSICA.
• Los neoclásicos centran su atención en el funcionamiento del sistema de
mercado y su papel en la asignación de recursos.
• Para los neoclásicos si el mercado de trabajo es dominante, lo que allí
ocurra determinará el salario real, el empleo y la producción.
• Si este mercado funciona de forma transparente y sin ningún tipo de
intervención externa ni coalición entre los participantes, la interrelación
de la oferta y la demanda de trabajo establecerá un salario real y un
volumen de contratación para los que no existirá desempleo involuntario
(autentico paro
• Se establecerá un salario real más elevado, aparecerá desempleo
involuntario, ya que no todas las personas que buscan empleo para ese
salario podrán encontrarlo.

Agregar un pie de página 11


11
• Un incremento en la cantidad de dinero provocaría un desplazamiento de la curva de DA hacia la derecha con el
consiguiente aumento de los precios el al misma proporción, es lo que se conoce como efecto neutralidad del
dinero, el salario real permanecería constante y el empleo y la producción también. Una disminución del salario
real provocaría un desplazamiento de la OA hacia la derecha con la consiguiente disminución de los precios y
aumento del empleo y la producción.

Agregar un pie de página 12


12
3.11 EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
Maria Luisa Hernández Fuantos
Es una situación de
mercado donde la
demanda agregada es
igual a la oferta
agregada.

Agregar un pie de página 14


Por lo tanto, el
equilibrio
macroeconómico
se dará cuando
exista un nivel
general de
precios y un
volumen de
producción que
satisfagan las
expectativas de
todas las
empresas y todos
los consumidores
de un país.

Agregar un pie de página 15


FORMULA
Equilibrio Macroeconómico:

Demanda Agregada = Oferta Agregada


Consumo total = Producción total
C+I+G+X-M = PIB

I = Inversión privada
C= Costo privado
G= Gasto del sector Público.
X= Exportaciones
M= Importaciones

16
16
LOS CONSUMIDORES DEMANDAN DISTINTAS CANTIDADES DE BIENES Y SERVICIOS EN FUNCIÓN DEL NIVEL GENERAL
DE PRECIOS Y LAS EMPRESAS OFRECEN DISTINTAS CANTIDADES DE ESTOS BIENES Y SERVICIOS SEGÚN EL NIVEL
PRECIOS EXISTENTE.

LA DEMANDA AGREGADA (DA)


REPRESENTA EL VALOR TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS QUE LOS AGENTES ECONÓMICOS ESTÁN DISPUESTOS
A CONSUMIR EN EL INTERIOR DE UN PAÍS.

LA OFERTA AGREGADA (OA)


REPRESENTA EL VALOR TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS QUE LAS EMPRESAS ESTÁN DISPUESTAS A PRODUCIR Y
VENDER EN UN PAÍS.

Agregar un pie de página 17


17
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.

Punto de Equilibrio
Aquel único punto donde, para un determinado precio,
la cantidad total producida (Oferta agregada) es igual a
la cantidad total demandada (Demanda agregada).

El equilibrio macroeconómico se alcanza en el punto de intersección de las curvas de oferta agregada y de


demanda agregadas, determinándose un nivel de precios del equilibrio y una producción agregada de equilibrio.

Pero como hemos indicado anteriormente, debido a que la curva de oferta agregada puede presentar diferentes
comportamientos si se analiza a corto plazo o a largo plazo, para realizar un análisis coherente del equilibrio
macroeconómico, tendremos que estudiarlo desde las dos perspectivas:
• Equilibrio macroeconómico a corto plazo
• Equilibrio macroeconómico a largo plazo

18
18
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.
Equilibrio macroeconómico a corto plazo
En la figura de la derecha se muestra las curvas de demanda agregada y oferta agregada a corto
plazo cortándose en un punto. Ese es precisamente el punto de equilibrio macroeconómico a corto
plazo (Ecp), ya que es donde la cantidad total de la producción agregada ofrecida iguala a la
cantidad total de producción agregada demandada, siendo pe el nivel agregado de precios de
equilibrio a corto plazo y qe la producción agregada de equilibrio a corto plazo.

19
19
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.
Equilibrio macroeconómico a largo plazo
Tenemos la representación de la curva de demanda agregada (DA) y las dos curvas de oferta
agregada: la de corto plazo (OA) y la de largo plazo (OAlp). Observamos que existe un punto en el
que se cortan las tres curvas. Precisamente en este punto es donde la producción agregada de
equilibrio se iguala con la producción potencial o PIB potencial. Pues bien, ese punto en el que el
punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo se encuentra sobre la curva de oferta agregada a
largo plazo se denomina equilibrio macroeconómico a largo plazo (Elp).

20
20
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.
Equilibrio macroeconómico a largo plazo
Tenemos la representación de la curva de demanda agregada (DA) y las dos curvas de oferta
agregada: la de corto plazo (OA) y la de largo plazo (OAlp). Observamos que existe un punto en el
que se cortan las tres curvas. Precisamente en este punto es donde la producción agregada de
equilibrio se iguala con la producción potencial o PIB potencial. Pues bien, ese punto en el que el
punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo se encuentra sobre la curva de oferta agregada a
largo plazo se denomina equilibrio macroeconómico a largo plazo (Elp).

21
21

También podría gustarte