Sesion N - 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

DOCENTE

Ing. LUIS ALCANTARA OCAS


¿Qué entiendes por Costos y
Presupuestos?
“Cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos
de una actividad económica”.
¿Qué entiendes por
Presupuesto de Obra?
“Costo total más aproximado de todo lo que conlleva la
construcción”.
¿Qué entiendes por
Proyecto?
“Conjunto de actividades
para la proyección de solución a un problema”.
S10 Página 1

Presupuesto
Presupuesto 0201022 CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA CON ILUMINACION EN EL AA.HH. EL PALMAR
Subpresupuesto 001 LOSA DEPORTIVA
CABECERA Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO Costo al 31/01/2014
Lugar LA LIBERTAD - TRUJILLO - TRUJILLO

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 4,641.60


01.01 CONSTRUCCION DE ALMACEN, OFICINAS, ALOJAMIENTO Y GUARDIANIA M2 30.00 57.34 1,720.20
01.02 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO M2 540.00 3.11 1,679.40
01.03 TRAZADO Y REPLANTEO C/EQUIPO M2 540.00 2.30 1,242.00
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 12,325.23
02.01 EXCAVACION P/BASE DE LOSA EN TERRENO NORMAL M3 105.45 31.86 3,359.64
02.02 REFINE, NIVEL. Y COMPACT./ TERRENO NORMAL/CON COMPACTADORA M2 540.00 4.30 2,322.00
02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE INC. ESPONJAMIENTO M3 9.15 94.60 865.59
02.04 AFIRMADO E=3" M2 540.00 10.70 5,778.00
03 OBRAS DE CONCRETO 28,000.97
CUERPO 03.01 LOSA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10 M M2 540.00 45.74 24,699.60
03.02 SARDINEL DE CONCRETO SIMPLE F'C=140 KG/CM2 DE 15X30 CM. M 96.00 24.97 2,397.12
03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS M2 28.80 30.16 868.61
03.04 DADO DE CONCRETO 0.30X0.30X0.80M. P/PARANTE DE NET M3 0.15 222.76 33.41
03.05 DADO DE CONCRETO 0.15X0.15X0.15M. P/ANCLAJE DE TENSORES M3 0.01 222.76 2.23
04 ESTRUCTURAS METALICAS 8,204.52
04.01 ARCOS DE FULBITO CON TABLERO DE BASKET INCL. ACCESORIOS PAR 1.00 7,108.44 7,108.44
04.02 PARANTES DE NET DE VOLEY INC. INSTALACION Y REGISTROS JGO 1.00 1,096.08 1,096.08
05 PINTURA 432.80
05.01 PINTURA PARA DEMARCACION DE LOSA DEPORTIVA UND 1.00 432.80 432.80
06 VARIOS 938.40
06.01 JUNTAS DE DILATACION EN PISO C/BREA M 408.00 2.30 938.40
COSTO DIRECTO 54,543.52
GASTOS GENERALES (10%) 5,454.35
UTILIDAD (5%) 2,727.18
------------------
SUB TOTAL 62,725.05
PIE DE IMPUESTO IGV (18%) 11,290.51

PRESUPUESTO ============
PRESUPUESTO TOTAL 74,015.56

SON : SETENTICUATRO MIL QUINCE Y 56/100 NUEVOS SOLES


PARTES DE LA HOJA DEL PRESUPUESTO
1.1 Nombre del Presupuesto
1.2 Nombre del Sub Presupuesto
1. CABECERA: Datos Generales 1.3 Cliente
1.4 Ubicación Geográfica
1.5 Fecha

1.1 NOMBRE DEL PRESUPUESTO: Nombre del Proyecto ó Nombre del PIP.

1.2 NOMBRE DEL SUB PRESUPUESTO: También denominado Nombre del


Ppto, C/Sub Ppto = Fórmula Polinómica.
a) Por Especialidades
b) Por Mayor Grado de Especificación
D.S. 184-2008-EF: ANEXO DE DEFINICIONES (N°33)

 Construcción  Rehabilitación
 Reconstrucción  Mejoramiento
 Remodelación  Ampliación
OBRA Falta
 Demolición mencionar  Redimensionamiento
 Renovación  Adecuación
 Habilitación  Revalidación
 Saldo De Obra

De Bienes Inmuebles tales como Edificaciones, Carreteras, Puentes, etc.

NOTA: Definiciones de acuerdo al Estado financiero de la Entidad.


1.3 CLIENTE: Es para quien será dirigido.

a) Persona Natural: Apellidos y Nombres

b) Persona Jurídica: Razón Social

1.4 UBICACIÓN GEOGRAFICA: Lugar del Proyecto, expresado:


Departamento – Provincia – Distrito

1.5 FECHA: Fecha del Proyecto en la cual se considero los precios de los
recursos. Si es contrata la fecha se colocará como fin de mes.
2. CUERPO: Contenido

2.1 Ítem
PARTIDAS 2.2 Descripción TITULOS Y SUBTITULOS
“Actividades Especificas” 2.3 Unidad “Actividades Generales”
2.4 Metrado
2.5 Precio
2.6 Parcial
2.1 ITEM: Es la numeración de la jerarquía entre las actividades.

2.2 DESCRIPCION: Es la denominación de la actividad, ya sea general o especifica.

2.3 UNIDAD: Es la unidad por la cual se cuantificará la partida.

2.4 METRADO: Es la cuantificación de la actividad.

2.5 PRECIO: Es el precio por unidad de cada partida.

2.6 PARCIAL: Es el costo que tendrá la partida en su totalidad.

Parcial = Metrado x Precio.


ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO PARCIAL MODALIDAD “A”
01.00 OBRAS PROVISIONALES 1,500.00 T
01.01 CARTEL DE OBRA DE 3.60X2.40M UND 1.00 1,500.00 1,500.00 P

ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO PARCIAL


01.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 17,019.52 MODALIDAD “B”
01.01 COLUMNAS 17,019.52 T
01.01.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 M3 9.67 450.99 4,361.07 ST
01.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 157.50 54.01 8,506.58 P

01.01.03 ACERO ESTRUCTURAL FY= 4200 KG/CM2 KG 1,000.50 4.15 4,152.08


3. PIE DE PRESUPUESTO: De libre diseño.
CD + CI CD + CI

ST + IGV PT

PT MODALIDAD
MODALIDAD “ADMINISTRACIÓN DIRECTA”
“CONTRATA”
DONDE:
CD: Costo Directo = Costo real de la Obra = Es el Bien
CI : Costo Indirecto = Servicios Del Bien = (Los CI son % del CD)
Ejm: Gastos Generales, Utilidad, Expediente Técnico, Supervisión, etc
ST: Sub Total = CD + CI
IGV: Impuesto General a las Ventas = 18% a partir del 01/03/2011
IGV = ST X 0.18
PT: Presupuesto Total = ST + IGV = Valor Referencial
DIFERENCIA ENTRE VALOR REFERENCIAL Y COSTO DE
INVERSION DE OBRA

• VALOR REFERENCIAL: (Valor de obra) Considera solo los Costos VALOR


COSTO DE
INVERSIÓN DE
Indirectos de Gastos Generales y Utilidad. REFERENCIAL
OBRA
CD CD
GG GG
• COSTO DE INVERSION DE OBRA: (Proyecto de Inversión) U U
Considera todos los Costos Indirectos posibles a considerar dentro NO VA SUP
de una obra. NO VA EXP

Ejm: Gastos Generales, Utilidad, Supervisión, Expediente Técnico,


Capacitación, Impacto Ambiental, Estudios de Inexistencia de
Restos Arqueológicos, etc.
ESQUEMA GENERAL DE UN PRESUPUESTO POR CONTRATA

PRESUPUESTO TOTAL

METRADO COSTO GASTOS UTILIDAD IMPUESTOS


UNITARIO GENERALES

Mano de IGV
Materiales Equipo Variables Fijos No
Obra
relacionado relacionado
Aporte con el con el
Unitario Costo h-h tiempo de tiempo de
ejecución ejecución
Precio
Puesto en Rendimientos
Obra

Costo h-m Rendimientos Herramientas


ESQUEMA GENERAL DE UN PRESUPUESTO POR
ADMINISTRACIÓN DIRECTA
PRESUPUESTO TOTAL

METRADO COSTO GASTOS


UNITARIO GENERALES

Materiales Mano de Equipo


Obra Variables Fijos No
relacionado relacionado
Aporte con el con el
Unitario Costo h-h tiempo de tiempo de
ejecución ejecución
Precio
Puesto en Rendimientos
Obra

Costo h-m Rendimientos Herramientas


PRESUPUESTO DE OBRA POR CONTRATA

REPRESENTACIONES:

PPTO = C.D. + G.G. + U + IGV.

PPTO = C.D. + G.G.F. + G.G.V. + U + IGV.

PPTO = C.D. + G.G.U. + IGV. RECOMENDADO


PRESUPUESTO DE OBRA POR
ADMINISTRACION DIRECTA

REPRESENTACION:

PPTO = C.D. + G.G.F. + G.G.V.


RESOLUCION Nº 195-88-CG
(OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA)

PPTO OBRA ADM. DIRECTA < PPTO OBRA CONTRATA


10% ≤

M.O. Costo h-h zona < M.O.  Costo h-h Constr. Civil
MAT.  Con IGV > MAT.  Sin IGV
P.U.
EQ.  Costo Operación < EQ.  C.Oper. + C. Posesión
GGF < GGF’
GGV < GGV’
C.I. Ø < U
Ø < IGV
RESPONSABLES DE EJECUCIÓN

RESPONSABLE DE LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
SUPERVISIÓN
Ingeniero Residente
ADMINISTRACION DIRECTA o Supervisor de obras
Ingeniero Inspector(*) (<170 UIT)
Residente de Obra Supervisor de obra
CONTRATA
(Ingeniero o Arquitecto) Inspector de Obra

Las Obras por Contrata se rigen por la Ley N°1017.


La ejecución de Obras por Administración Directa no está acondicionada a cumplir con lo
señalado por la Ley N° 1017; salvo las contrataciones de bienes y servicios que se requieran
para ello (Ley de Contrataciones del Estado N° 1017 Art. 3)
(*) RC Nº 195-88-CG Artículo 1º numeral 7 (Costo previsto en la Ley anual de Presupuesto
para la contratación de Concurso Público de Precios)
¿Qué entiendes por S10 Presupuestos?
Es una herramienta para elaborar presupuestos de todo
tipo de proyectos, como edificaciones, carreteras,
instalaciones eléctricas, presas, reservorios, etc.; a partir de
los metrados, con rapidez y sencillez.
INGRESO AL S10 PRESUPUESTOS
Al Iniciar una sesión con el S10 presupuestos 2005 se le solicita que ingrese el
nombre del usuario con su correspondiente clave, para lo cual en nuestro caso
usaremos el usuario predeterminado “sa” (server administrador) y la clave la
dejamos en blanco.

1. -

2. -

3. - Aceptar
El entorno integrado se
compone de:

1. Barra de Título
2. Barras de Menús
3. Barras de Herramientas
4. Panel de Vistas
5. Barra de Estado
6. Árbol de Presupuestos
7. Escenarios
REGISTRO DE UN NUEVO PRESUPUESTO
Para mostrar el uso del programa se desarrolla la forma de elaborar el
presupuesto de un puente (sólo la parte de las estructuras de concreto).

DATOS PARA EL REGISTRO:

Nombre del Presupuesto : PUENTE EN CARRETERA


Sub Presupuesto : ESTRUCTURAS
Cliente : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
Fecha : 31 DE AGOSTO DEL 2015
Lugar : LA LIBERTAD – TRUJILLO - TRUJILLO
INICIANDO EL REGISTRO DEL NUEVO PRESUPUESTO
Ingrese al Escenario de Datos Generales.

Clic Derecho

Ingrese al
Escenario
Datos
Generales
En el Árbol del catálogo de presupuesto el sistema sugiere un ordenamiento
previo para los presupuestos se registren en el sistema. En este caso se tomará
el grupo OBRAS VIALES y luego registre el sub-grupo, en este caso PUENTES.

Clic Derecho
La ventana que se muestra a continuación es para calificar al identificador
que se viene registrando, en este caso será Cliente.
Los datos del identificador ya están completos, para grabar,
El cliente ya se encuentra registrado en el catálogo de clientes, para trasladar al
propietario a la ventana de donde fue solicitado.
Retorne a la ventana “PRESUPUESTO”
Llamada 3: Ubicación geográfica, se refiere al distrito donde se ejecutará la obra.
Retorne a la ventana “PRESUPUESTO”
Llamada 4: Fecha, del calendario elija la fecha de elaboración del presupuesto, los precios son
almacenados de acuerdo a la fecha y el lugar.
Llamada 5: Plazo, es en días calendarios, es un dato informativo y generalmente obedece a los
requerimientos del cliente; el plazo definitivo lo tendremos después de usar el diagrama de Gantt
en el MS Project.
Llamada 6: Jornada Diaria, es la cantidad de horas de trabajo en un día laborable, influye en el
cálculo del rendimiento.
Llamada 7: Doble moneda, el sistema permite elaborar presupuestos en dos tipos de moneda al
mismo tiempo, eso significa que permite ingresar los precios de los recursos ya sea en Nuevos
Soles y en Dólares al mismo tiempo, o en Nuevos Soles para algunos recursos y en Dólares para
otros.
Llamada 8: Moneda Base, es el tipo de moneda que se utilizará para el presupuesto.
Llamada 9: Presupuesto base, esta celda es editable y tiene la calidad de informativo, para ingresar
los datos del presupuesto base de una licitación.
Llamada 10: Presupuesto oferta, esta celda es informativa y muestra los resultados del
procesamiento del presupuesto.
La ventana “PRESUPUESTO”, ahora se encuentra con todos los datos.
El presupuesto fue registrado en el Catálogo de Presupuestos,
NOMBRE DEL SUB PRESUPUESTO
BOTONES ESTANDAR DE S10

GRABAR
• Graba los datos registrados del escenario, disponible sólo en el escenario de Datos Generales.

IMPRIMIR
• Envía el reporte directamente a la impresora previamente definida en Windows

VISTA PRELIMINAR
• Muestra la apariencia de la ventana al imprimirlo, o el reporte de la ventana activa en pantalla de donde se puede
exportar al formato que elija el usuario como Word, Excel, etc

RETROCEDER
• Desliza el cursor en el árbol de un presupuesto a otro hacia arriba.

AVANZAR
• Desliza el cursor en el árbol de un presupuesto a otro hacia abajo.

VER ARBOL
• Muestra o esconde el árbol ocupando su lugar por el escenario actual o activo.

NOTA
• Activa una ventana donde permite registrar todas las notas que vea conveniente el usuario sobre la aplicación, acepta
textos, inserta archivos de aplicaciones diferentes por ejemplo: Word, Excel, AutoCad. MSProject etc.
BARRA DE HERRAMIENTAS
PRACTICA CALIFICADA

1.- REGISTRAR LOS SIGUIENTES DATOS GENERALES:

NOMBRE : CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR JOSE CARLOS MARIATEGUI


CLIENTE : CUBAS SALAZAR MARIO
UBICACIÓN : LA LIBERTAD – TRUJILLO – EL PORVENIR
FECHA : 30/09/2015
SUB PRESUPUESTOS : 01 ESTRUCTURAS
02 ARQUITECTURA
03 INST. ELECTRICAS
04 INST. SANITARIAS

2.- REGISTRAR E IDENTIFICAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS Y SUBTITULOS SEGÚN CORRESPONDAN:

01 ESTRUCTURAS:
OBRAS PRELIMINARES, OBRAS PROVISIONALES, MOVIMIENTO DE TIERRAS, OBRAS DE
CONCRETO SIMPLE, OBRAS DE CONCRETO ARMADO, ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION,
COLUMNAS, VIGAS, LOSAS ALIGERADAS, ESCALERAS, ALBAÑILERIA.
02 ARQUITECTURA:
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS, CIELORRASOS, PISOS Y PAVIMENTOS,
CONTRAZOCALOS, ZOCALOS, REVESTIMIENTOS, CUBIERTAS, CARPINTERIA DE MADERA,
CARPINTERIA METALICA, CERRAJERIA, VIDRIOS CRISTALES Y SIMILIARES, PINTURA,
APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

03 INST. ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS, ARTEFACTOS, CONDUCTORES Y/O CABLES, CANALIZACIONES
Y/O TUBERIAS, TABLEROS

04 INST. SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS, SISTEMAS DE DESAGUE, SISTEMA DE AGUA FRÍA Y CONTRA
INCENDIO, SISTEMA DE AGUA CALIENTE

También podría gustarte