Está en la página 1de 30

Instrumentos de evaluación

Añorve Añorve, Gladys


Guzmán Marín, Francisco
Viñals Garmendia, Esmeralda
2010
Contenido general
1. ¿Qué es un instrumento de evaluación?

Conceptos

2. Instrumentos de Evaluación
Matriz de valoración o Rubrica de evaluación
Lista de cotejo
Portafolio de evidencias
Pruebas de desempeño
Escalas de apreciación:
-numéricas
-graficas
-descriptivas

Registro descriptivo
Registro anecdótico
Guía de observación
Guía de evaluación de proyectos
¿Qué es un instrumento de evaluación?
- Los instrumentos de evaluación son formatos
de registro de información que poseen
características propias.

- Sirven para recoger la información que se


requiere en función de las características
del aprendizaje que se pretende evaluar y
de las condiciones en que habrá de aplicarse.

Contenido general

Conceptos
Instrumentos de
Evaluación
Concepto de instrumento de evaluación
Es una herramienta destinada a documentar el desempeño de
una persona, verificar los resultados obtenidos (logros) y
evaluar los productos elaborados, de acuerdo con una norma o
parámetro previamente definido en la que se establecen los
mecanismos y criterios que permiten determinar si una persona
es competente o no considerando las habilidades, destrezas,
conocimientos, actitudes y valores puestas en juego en el
ejercicio de una acción en un contexto determinado.

Contenido general
¿Qué es un instrumento
de evaluación?

Conceptos
Instrumentos de
Evaluación
Instrumentos de evaluación
1. Matriz de valoración o Rubrica de evaluación:
- Comprensiva y analítica

2. Lista de cotejo

3. Portafolio de evidencias

4. Pruebas de desempeño
5. Escalas de apreciación:
- Numéricas
- Graficas
- Descriptivas

6. Registro descriptivo

7. Registro anecdótico

8. Guía de observación
Fuentes de consulta
9. Guía de evaluación de proyectos
Matriz de valoración o Rúbrica de evaluación
¿Qué es? ¿Para qué sirve? Clasificación

- Determina la calidad de los -Comprehensiva, holística o


Instrumento de estudiantes en tareas global: se utilizan cuando se
medición, en el específicas. aceptan errores mínimos en
que se establecen alguna de las partes del
criterios y proceso, sin que alteren la
calidad del producto final.
estándares por - Facilita la calificación del
niveles, mediante desempeño del estudiante.
la disposición de
escalas.
- Especifica qué se espera del -Analítica: el profesor evalúa
estudiante. inicialmente, por separado, las
diferentes partes del
producto o desempeño y
- Establece los criterios de
posteriormente suma el
evaluación. puntaje para obtener una
calificación total.
Contenido general
- Facilita que los estudiantes
Instrumentos de desarrollen conceptos y
Evaluación destrezas. (Moskal 2000, Nitko 2001)

Fuentes de consulta
Procedimiento y preparación de una Rúbrica

1. Revisar detalladamente el
contenido o unidad a
estudiar.
5. Cada nivel debe tener
descrito los comportamientos
2. Establecer claramente o ejecuciones esperadas por
los estudiantes.
objetivo (s), desempeño (s),
comportamiento (s),
competencia (s) o actividad
6. Diseñar una escala de calidad
(es) que se evaluaran. para calificarlas.

3. Describir los criterios de


desempeño específicos. 7. Revisar lo que se ha plasmado
Contenido general en la matriz para asegurar
que no falta nada.
Instrumentos de 4. Asignar un valor numérico de
Evaluación
acuerdo al nivel de
Fuentes de consulta ejecución.
Diseño de la Rúbrica

• La escala de calidad se ubica en la fila


horizontal superior, con una graduación
que vaya de lo mejor a lo peor.

• En la primera columna vertical se ubican


los aspectos o elementos que se han
seleccionado para evaluar.

• En las celdas centrales se describe, de


forma clara y concisa, los criterios que
Contenido general
se van a utilizar para evaluar esos
aspectos.
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Lista de cotejo
¿Qué es? Características
- Instrumento de verificación
Es un listado de
aspectos a evaluar - Actúa como un mecanismo de revisión durante
(contenidos, el proceso de enseñanza-aprendizaje
capacidades,
habilidades,
conductas, etc.), al - Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente,
lado de los cuales se dependiendo del enfoque que se le quiera asignar.
puede colocar un
puntaje, una nota o un
concepto.
- Posee un amplio rango de aplicaciones, y puede
ser fácilmente adaptada a la situación requerida.
Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Diseño de la lista de cotejo

Debe incluir:

• Nombre de evaluado.

• Fecha de la observación.

• Nombre del evaluador.

• Título de la tarea.

• La lista de los ítems.

• Dos columnas Si/ No;

Contenido general • Una sección para


observaciones o
Instrumentos de
comentarios.
Evaluación

Fuentes de consulta • Escala de Nota Final


Portafolio de evidencias
¿Qué es? Características Finalidad

Es un -Tiene una función estructurante, Auxiliar al


instrumento que organizadora del aprendizaje. estudiante a
permite la desarrollar la
compilación de -Favorece los procesos de capacidad de
todos los desarrollo personal. evaluar su propio
trabajos trabajo,
realizados por los reflexionando
estudiantes -En él pueden ser agrupados sobre él,
durante un curso. datos de visitas técnicas, mejorando su
resúmenes de textos, proyectos, producto.
informes, notaciones diversas.

Contenido general -Incluye, las pruebas y las


autoevaluaciones de los alumnos.
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Estructura del Portafolio de evidencias
• Portada

• Diferenciación, organización y clasificación de cada


evidencia:
– Sector da aprendizaje o materias
– Trabajos prácticos
– Documentos mercantiles o técnicos
– Evaluaciones
– Otros o varios

• Anotaciones personales

Contenido general
• Evaluaciones del Portafolio
Instrumentos de
Evaluación
• Conclusiones
Fuentes de consulta
Pruebas de desempeño

La evaluación del desempeño es un método


que requiere que el estudiante elabore una
respuesta o un producto que demuestre sus
conocimientos y habilidades.
(Congreso de E.U., Oficina de Tecnología de la Evaluación, 1992)

Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Diseño de Pruebas de desempeño

Pasos

1) Definir la o las competencias a evaluar y el o


los criterios de evaluación de desempeño.

2) Definir la situación y características


principales de la prueba.

3) Desarrollar el instrumento de evaluación:


Contenido general
ítems o reactivos y pautas de cotejo –
Instrumentos de
Evaluación escalas de apreciación.
Fuentes de consulta
Escalas de apreciación
- Valoran los objetivos o indicadores mediante una
serie de números.
Numéricas
Se da una serie de números a la derecha de cada ítem
que representan los grados de logros en el alumno.

Usualmente en las instrucciones se entrega una


explicación del estándar o nivel de desempeño que
representa cada número.

5 4 3 2 1

Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
- Constituidas por un enunciado acompañado de
una escala en cuyos extremos se presentan
conceptos de significado opuesto y entre ellos
números que representan grados intermedios.

Gráficas - En estas escalas cada característica es seguida


de una línea horizontal, con las categorías de
respuesta marcadas en la línea.

- Los rangos se establecen poniendo una marca en


la ubicación correspondiente en la misma línea.

Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Similar a las anteriores excepto que la descripción
Descriptiva anotada en la escala detalla el comportamiento del
estudiante en cada nivel.

Al elaborar una Escala de apreciación:

-Los ítems deben incluir todos los


criterios esenciales que necesariamente
debe tener un producto satisfactorio.

Los ítems deben dividir los componentes que


pueden ser valorados. Por ejemplo, la textura,
apariencia y sabor de un pastel horneado.

Contenido general La escala de valor debe ser clara, simple y fácil


de usar para el evaluador, además es importante
Instrumentos de
Evaluación
que presente rangos, tales como: muy bueno,
bueno, suficiente, pobre, etc.
Fuentes de consulta
Registro descriptivo

¿Qué es? Características

Son registros diarios, - Captan los elementos más importantes y


sistematizados y con el mayor detalle.
planificados, donde se
señala a detalle la - Suelen ser más frecuentes y más
actuación del estudiante en complejos que los anecdóticos.
el desarrollo de las
actividades.
- La diferencia entre el registro anecdótico
es que en éste se registra una historia y en
el descriptivo se registra un aprendizaje, un
logro o una dificultad.
Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Ejemplo del Registro descriptivo
Alumno: ______________________ Nivel: ____ Edad: ____ Fecha y lugar: _____________

Incidente o hecho observado: En clase están haciendo una simulación en la cual Francisco
representa a un empleado de una agencia de turismo a la que llega Mauricio a solicitar sus
servicios. En cuanto se acerca Mauricio, Francisco lo saluda amablemente, le dice que se siente y
le ofrece un café. Acto seguido, le pregunta qué se le ofrece y escucha con atención e interés la
demanda del cliente. Toma nota de sus necesidades y al terminar le muestra un conjunto de
opciones de viaje que se adaptan a lo que Mauricio le planteó. Mientras le explica las alternativas y
costos le brinda información amplia de los destinos turísticos y de los atractivos que puede
encontrar en cada uno. Le proporciona folletos y mapas para que pueda seleccionar lo que más se
adapte a su gusto y a su bolsillo. Una vez que Mauricio seleccionó las opciones para su viaje se
despiden, no sin antes reiterarle Francisco que está para servirle.

Interpretación: Francisco muestra pasión al realizar la actividad, desde


el momento en que llega a Mauricio manifiesta gusto e interés por
atenderlo, cada vez que le muestra un sitio turístico es profuso en su
Contenido general explicación y preciso al establecer las ventajas y dificultades, con su actitud
entusiasma al cliente y maneja tan bien la información de cada lugar que
Instrumentos de
provoca el deseo de estar en él, por lo que al final logra su objetivo,
Evaluación
venderle el paquete de servicios turísticos completo al cliente.
Fuentes de consulta
Registro anecdótico

¿Qué es? Características

Registros sistemáticos, • Se basa en una observación no sistematizada


no planificados.
•Se realiza en cualquier momento de la rutina diaria.

Describen en forma
anecdótica una situación, •Se basa en la descripción del hecho ocurrido y la
circunstancia en la cual se desarrolla.
un acontecimiento o un
suceso significativo en el
desarrollo del estudiante •Puede incluir comentarios del docente
y las circunstancias que
lo rodean. •No guarda relación con la planificación de actividades.

•Se anota un hecho significativo, protagonizado por el


Contenido general alumno, relatándolo tal cual como sucedió.
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Ejemplo del Registro anecdótico

Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Guía de observación
¿Qué es? Requisitos Clasificación
Abierta: los sujetos
La observación, permite • Conocer el objeto de conocen que son
conocer la realidad estudio observados.
mediante la percepción
directa de los objetos y • Registrar de inmediato lo Cerrada: Determina los
fenómenos. observado, evitando juicios procesos que serán
valorativos. observados desde el inicio
hasta que culmine.
• Elaboración de un plan
que precise lo que va a Participante: El
analizar. observador forma parte
del grupo que es
observado,
Contenido general considerándosele
un miembro más.
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Componentes fundamentales de la Guía de observación
1. Objeto de observación.

2. Objetivos de la observación.

3. Tiempo total y frecuencia de la


observación.

4. Cantidad de observadores.

5. Tipo o tipos de observación que serán


utilizadas.

6. Definición de los aspectos que han de


observarse e indicadores cualitativos
que se tomaran en cuenta.

Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta La guía de observación aquí expuesta es para evaluar una exposición oral
Guía de evaluación de proyectos
¿Qué es? Fines de la Requisitos mínimos
evaluación

La evaluación es la fase en Mejorar la gestión de un -Debe insertarse en los


la que se califica y se da proyecto de intervención, procedimientos habituales
un valor concluyente al si éste ya ha concluido, de la gestión de proyectos.
conjunto de la acción que aumentar la capacidad de
se realiza o que ha realizarlo en el futuro. -Los resultados deben
concluido. promover cambios en los
procesos de gestión de los
proyectos.

-Toda evaluación debe


interpretar y predecir la
realidad.
Contenido general
-Proporcionar información
Instrumentos de pertinente y oportuna.
Evaluación

Fuentes de consulta
Componentes o criterios de una evaluación
• La eficiencia: se refiere al análisis de los
resultados en relación con el esfuerzo realizado.

• La eficacia: En qué medida el objetivo


específico ha sido alcanzado.

• El impacto: Cambios y efectos positivos y


negativos, previstos o no previstos del proyecto.

• La pertinencia: En qué medida se justifica el


proyecto en relación a las prioridades de
desarrollo.

• La viabilidad: en que medida el proyecto puede


tener seguimiento.

Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Ejemplo de una evaluación de proyectos

Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Guía de evaluación de proyectos

Contenido general
Instrumentos de
Evaluación

Fuentes de consulta
Fuentes de consulta básica:
Bibliografía:

_________(2006), “Docente de hoy. El proyecto educativo Poggioli”, Enseñando a


aprender. Disponible en: http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggprol.htm

EISNER, E.W. (1998), El ojo ilustrado. Paidós, Barcelona.

JIMÉNEZ, Gladis. (2002), “Como planificar, ejecutar y evaluar un Proyecto


pedagógico de aula. Un manual para el educador”. Básica, Caracas, Venezuela.
LÓPEZ Frías Blanca Silvia y HINOJOSA Kleen Elsa María "Evaluación del aprendizaje”.
Alternativas y nuevos desarrollos". (2000) Trillas, México.

Documentos:

Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa 1997 - Volumen 3 -


Número 1 - ISSN 1134-4032 - D.L. SE-1138-94.
Paginas Web:
Escalas de apreciación: http://www.ciea.ch/documents/s07_chile_ref_ruiz.pdf

Guía de evaluación de proyectos: http://formulacionproyectos.blogspot.com

Guía de observación: www.rieh.net/biblioteca/cuba.pdf

Lista de cotejo: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/cotejo.htm

Portafolio de evidencias: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/cotejo.htm

Pruebas de desempeño: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm

Registro anecdotario: http://www.monografias.com/trabajos16/registros-preescolar/registros-


preescolar.shtml#REGIST
www.mim.cl/.../P0001%5CFile%5CEjemplo%20de%20registro%20anecdótico.pdf

Registro descriptivo: http://www.mailxmail.com/curso-tecnica-evaluacion-educacion-inicial/instrumentos-


evaluacion
www.universidad-de-la-calle.com/Anguera1.html

Rúbrica o matriz de evaluación www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu...tipo...

Nota: Todas las paginas fueron visitadas el 10 de Febrero de 2010


Especialización en Competencias Docentes
para la Educación Media Superior

México, D.F., febrero 2010

También podría gustarte