Está en la página 1de 20

EXCELENCIA EDUCATIVA

Vladimir Popović
Las organizaciones excelentes logran y mantienen niveles
sobresalientes de rendimiento que satisfacen o exceden las
expectativas

La excelencia es una virtud, un talento o cualidad,


lo que resulta extraordinariamente bueno y también
lo que exalta las normas ordinarias, es también un
objetivo para el estándar de rendimiento y algo
perfecto.
Los tradicionales, hacen hincapié en la
Los creativos culturales, estiman la naturalidad, la comunidad y la Biblia, desdeñan el
autenticidad, la espiritualidad, la paz, las relaciones, el feminismo y la sexualidad por fuera del
feminismo, la justicia social y la responsabilidad social matrimonio, están disminuyendo a
medida que sus adeptos envejecen y
mueren

Tres culturas
determinadas por los
valores de la
población

Los modernos, la cultura dominante,


conceden prioridad al dinero, al éxito y a
triunfar
La autoridad nace del Cuanto sean más
respeto, la confianza, fuertes nuestros
admiración, popularidad valores personales más
y hasta el temor de los capacidad de
propios compañeros, no recuperación tenemos
se puede hablar de en el caos, nadie gana
liderazgo sin hacer hasta que todos
referencia a los valores, ganemos.
creencias y conductas.

El líder debe ser modesto,


visionarios prácticos,
La religión es la adoración persuasivo y efectivos,
formal de Dios practican la modestia y la
institucionalizada bajo
una denominación; la
espiritualidad es una
Valores tenacidad, creen que con
paciencia, perseverancia, e
ingenio la tarea puede
experiencia más personal hacerse, dirige con el buen
y universal de lo divino, ejemplo, debemos ayudar a
de lo sagrado que hay en los demás
la vida de cada uno.

Los directores están en aprietos por


la arrogancia, abuso del poder,
egoísmo, malversación de fondos y
fraudes, es cuestión de una buena
integridad y ética, es importante
conocer a la gente con que se
trabaja y conocer muy bien el
negocio
EVOLUCION DE LA CALIDAD

Competencia Global,
Excelencia Resultados y
Sostenibilidad

Gestión Prevención y
Mejora Continua

Aseguramiento Prevención toda


la Empresa

Control Detección y corrección


en el proceso

Inspección Detección a posteriori

Años 1940 1960 1970 1980 1990


Las organizaciones excelentes logran y mantienen niveles sobresalientes
de rendimiento que satisfacen o exceden las expectativas de todos sus
grupos de interés

Para alcanzar el éxito, las organizaciones independientemente de su


sector, tamaño, estructura o madurez necesitan establecer un sistema
de gestión apropiado

Calidad vs Cantidad, no pretendas llegar a todo, enfoca únicamente en


lo que realmente puedes conseguir de forma sobresaliente

Sigue tus propias ideas y no las tendencias del mercado, que en algunos
casos carecen de sentido
Crear un futuro
sostenible
Mantener en el Desarrollar la
tiempo resultados capacidad de la
sobresalientes organización

Añadir valor para Conceptos Aprovechar la


los clientes fundamentales de la creatividad y la
Excelencia innovación

Liderar con visión,


Alcanzar el éxito inspiración e
mediante el talento integridad
de las personas Gestionar con
agilidad
Disponer de una estructura Integrar las iniciativas existentes y
básica para el sistema de planificadas, eliminar duplicidades
gestión e identificar carencias

Necesidad de un Modelo

Evaluar dónde se encuentran en su


camino hacia la excelencia,
Disponer de un único lenguaje y modo
ayudándoles a identificar sus
de pensar sobre la organización, lo que
fortalezas clave y posibles carencias
facilita la eficaz comunicación de ideas
con relación a su Visión y
dentro y fuera de la misma
Misión
GESTION EDUCATIVA

• Hacer de la educación algo funcional en la vida de los PAT Plan Anual de Trabajo
estudiantes se debe a la gestión administrativa con que un
centro educativo puede contar.
PEI Proyecto Educativo Institucional
• Los centros educativos constituyen empresas que contribuyen
al desarrollo de los pueblos.
PCI Proyecto Curricular Institucional
• Los avances tecnológicos y el desarrollo del conocimiento
humano por si solos no producen efectos si la calidad de la
RI Reglamento Interno
administración no permite una aplicación efectiva de los
recursos humanos y materiales.
PEE Plan de Emergencia y Evacuación
• Existe una marcada diferencia en cuanto a la educación que
ofrece un centro público de enseñanza y un privado, los
factores que diferencian son el financiamiento, la ubicación y PCE Plan de Contingencia de Emergencia
la población a la que sirve.
Otros documentos de gestión y
• Desarrollar un planeamiento estratégico de la institución planeamiento
educativa.
Tipos de inteligencia
LÓGICA MATEMÁTICA
LINGÜÍSTICA • Funciona basándose en conceptos abstractos
• Capacidad verbal altamente desarrollada • Se interesan en encontrar las relaciones de las cosas, el porqué de
• Piensan en palabras, no en imágenes las cosas, y como funcionan
• Les gusta leer, escribir poesías y cuentos, • Les gusta experimentar, hacer preguntas de profundidad y
jugar crucigramas resolver problemas que exijan mucho

MUSICAL ESPACIAL
Gran sensibilidad por la música y toda clase de sonidos: el INTERPERSONAL
• Su pensamiento está relacionado fundamentalmente con
canto de las aves, el ruido de la lluvia, el tono de voz de las Facilidad para simpatizar y relacionarse con los demás
imágenes
personas • Son aficionados a dibujar, mirar mapas, soñar despiertos

KINESTÉSICA
• Tiene que ver con el cuerpo y el movimiento
• Buena comunicación corporal
• Expresión a través de los movimientos
• Gran conciencia y seguridad sobre su cuerpo
• Gusto por la acción, el movimiento, el contacto
personal

INTRAPERSONAL
• Tendencia a la introversión y al aislamiento
• Sentimientos internos intensos
• Intuición
Propuesta
Teniendo como referencia la edad mental del niño para cada una de las 7 funciones
intelectuales académicas se llevará a cabo un programa de intervención educativa en
la forma de adecuación curricular, con la cual se trabajará a lo largo del ciclo
escolar o del período de intervención

La intervención pedagógica para el abordaje de las necesidades de Educación


Especial estará centrada en la detección oportuna y adecuada de la edad mental de
cada niño, para cada una de las funciones intelectuales (o inteligencias) relacionadas
con aprendizajes académicos.

La detección de la edad mental por función intelectual se hará al inicio del ciclo
escolar o cuando el se inicia la atención al niño. Una prueba similar se hará al final
del ciclo escolar para evaluar por comparación la efectividad de la intervención
realizada a lo largo del ciclo
QUE ES LO QUE DEBEMOS ENSEÑAR
La única manera de hacer un gran trabajo es
adorar lo que haces, si no lo has encontrado aun,
sigue buscando, no te acomodes, como con todos
los casos del corazón, lo sabrás cuando lo
encuentres, no te des por satisfecho

Ser el hombre mas rico del cementerio no es lo


que me interesa, irme a la cama cada noche
sabiendo que hemos hecho algo maravilloso, eso
es lo mas importante

El primer instinto de muchos es contratar a alguien que trabaje igual o


menos que el empleador, busca personas talentosas y dale la oportunidad
de brillar
Una paradoja es una idea Rodéate de personas que sepan lo
opuesta a lo que podríamos que hacen, también capacitarlos
considerar como verdadero, que para que hagan que tu empresa sea
podría ser mas paradójico que no de las mejores, sino la mejor
pensar que para que tu ganes tu
rival no tiene que perder

Para tener éxito en lo que haces, no debes


aceptar ninguna idea sin realmente
entenderla bien, necesitas captar
esencialmente de que se trata, necesitas un
Uno de los mayores activos de
compromiso apasionado para comprender
una empresa es haber
algo a fondo, masticarlo, no solo tragárselo a
cometido mas errores que la
la primera, la mayoría no se toma el tiempo
competencia
de hacer eso
Cuando hablamos de misión, es alusión al propósito que te atrae hacia el futuro, la
misión unifica las creencias, valores y acciones, es una mezcla que une intereses,
deseos y objetivos

Los grandes realizadores trascienden por completo, hacen aquello


que aman y aman aquello que hacen

El soñador cumple sus sueños, el mediocre se la pasa soñando, el


soñador siempre quiere algo, el mediocre cree merecer todo, el
triunfador siempre lo obtiene
Las metas, son el norte de toda estrategia de negocios,
sin ellas, no es posible que cualquier organización logre
conceptualizar, diseñar y crear el camino a seguir para
conseguirlas, es el elemento básico para toda empresa,
y al definirlas podremos determinar finalmente los
objetivos a cumplir para cada una de ellas.

Metas a corto plazo. Aquellas más próximas al presente, cuya realización exige una menor espera y por lo tanto
puedan medirse al cabo de 3 o 6 meses.
pueden (o deben) ser acometidas primero. Típicamente se considera un “corto plazo” los días o semanas por venir.

Metas a mediano plazo. Aquellas cuya realización se encuentra en un futuro próximo, pero más lejano que el de las
metas de corto plazo, como pueden ser los meses por venir. Se trata de metas a emprender prontamente, pero que alcanzar a lo largo de un año
requieren de un esfuerzo sostenido en el tiempo, que puede a su vez desglosarse en metas a corto plazo.

Metas a largo plazo. Aquellas cuya realización es lejana en el tiempo, y cuya consecución depende, usualmente, del
cumplimiento sostenido durante años de las metas a corto y mediano plazo. Suele considerarse el punto de llegada al cabo de 5 años o más
de un emprendimiento humano.
POR QUÉ QUEREMOS SER UNA ORGANIZACIÓN EXCELENTE

Tener una imagen de seguridad

Tener un valor positivo en su cultura

Tener una seguridad interna de aproximación a la excelencia

Tener un prestigio dentro del sistema

Reforzar la capacidad de atracción de profesionales

Reforzar la capacidad de atracción de clientes

Facilidad para realizar convenios

Para avalar los precios de matriculas y pensiones


Gracias por su atención

También podría gustarte