Está en la página 1de 33

Órganos linfoides

González Castillo Annette Guadalupe


Rodríguez Jiménez Susana Araceli
Salmerón Rodríguez Mario Julián
Sánchez Bibiano Jorge Luis
Tepoxtecatl Sarmiento Misael
PRIMARIOS
MÉDULA OSEA
● De este órgano se originan las
células troncales hematopoyéticas
(origen de todas las células
sanguíneas)
● Situada en interior de las
estructuras óseas: estructura
reticular inmersa entre grandes
trabéculas (adipocitos, fibroblastos
y precursores de células
sanguíneas)
TIMO
Glándula formada por linfocitos T

Thymus: “corazón/alma” cerca de dónde se sienten de forma subjetiva los


deseos y las emociones

Galeno: Cambia de tamaño a lo largo de la vida. Cementerio de linfocitos

Jacques Millar 1961: retiró el timo de un ratón --->deficiencia

Linfocito T
TIMO
Cápsula

Formada por tejido conectivo denso que envía tabiques hacia el interior
delimitando lobulillos

Células epiteliales: Forma y estructura

Linfocito: Células inmunitarias que protegen y estimulan

Células de Kulchitsky: Células que liberan hormonas


Lóbulos: Formado por lobulillos

Médula= Estroma: Contiene linfocitos T maduros. Seleccionan los linfocitos T


que pueden reconocer lo propio de lo no propio. El resto de los linfocitos
mueren por apoptosis.

● Identifican células propias de extrañas


● Se originan de las Stem cells
● Migran al timo en estado inmaduro a través del torrente sanguíneo

Corteza: Parénquima: Contiene linfocitos T inmaduros. Las células epiteliales


seleccionan los linfocitos T cuyo TCR está bien constituido.

● No tienen la capacidad de distinguir células propias a partir de células


extrañas
Función del timo

Producción y capacitación de Linfocitos T

Una vez maduros dejan el timo y van al bazo y ganglios linfáticos


SECUNDARIOS
BAZO
● Responde ante los antígenos
transportados por la sangre
● Está rodeado exteriormente por una
cápsula formada por fibras de colágeno,
que penetra en el parénquima del órgano
en forma de trabéculas cortas.
● Constituye un reservorio de plaquetas,
eritrocitos y granulocitos.
● El bazo es el lugar en el que son
destruidas las plaquetas y los eritrocitos
envejecidos.
Centro marginal: células dendríticas
foliculares y macrógafos fagocíticos

Células B

Macrófagos
y células B
especiales

Capilares Células T y B
vierten su
contenido en la
pulpa roja Sinusoides y cordones celulares
Ganglios linfáticos
● Órgano linfoide altamente especializado.
● Regulan respuesta inmunitaria.
● Conectados a vasos sanguíneos y linfáticos.
● Primeros en encontrar Ag.
● Microambientes ideales para encuentro entre linfocito y Ag.
Tracto aerodigestivo
ANILLO DE WALDEYER
Placas de Peyer
1.-Agregados linfoides verdaderos de la mucosa
con formación de centros germinales, zonas del
manto y una corona de linfocitos periféricos
denominados linfocitos de la zona marginal.
2.- tejido linfoide que se localiza disperso en la
lámina propia.
3.-linfocitos intraepiteliales.

macrófagos, células dendríticas,


células plasmáticas, linfocitos T
ayudadores y muy escasos
eosinófilos semejando en cierta
forma las zonas interfoliculares de
los ganglios linfáticos.
Los linfocitos intraintestinales

T citotóxicos/supresores y están
presentes más notoriamente en el
intestino delgado.

La proliferaciones neoplásicas de
Los fenómenos hiperplásicos
cualquiera de los componentes
asociados a procesos inflamatorios
linfoides presentes en forma normal
o adquirida. Estos procesos
constituyen los LINFOMAS.

También podría gustarte