Está en la página 1de 14

ANTICONCEPTIVOS ORALES

EQUIPO#1
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD MEDICA DE
LA OMS
Métodos anticonceptivos son aquéllos que se utilizan
para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o
una pareja en forma temporal o permanente.

Los anticonceptivos hormonales orales son métodos temporales y se


dividen en dos grupos:

Combinados de Los que contienen sólo


estrógeno y progestina progestina

estrógeno sintético, progestinas


Existen dos formulaciones que
sintéticas derivadas de la 19
contienen dosis bajas de una
Nortestosterona y desogestrel o
progestina sintética, linestrenol
derivadas de la 17
0.5 mg y levonorgestrel 35 µg.
hidroxiprogesterona
PRESENTACIONES DE LOS ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES COMBINADOS
1. Dosis constantes del estrógeno y de la
progestina en cada tableta. (cajas de 21 tab.)
Algunas presentaciones incluyen siete tab. Efectividad
adicionales que no contienen hormonas. anticonceptiva
2. Dosis variables del estrógeno y de la
progestina en las tabletas que se Bajo condiciones
administran dentro del ciclo de 21 días habituales de uso,
3. Aquellas que en el paquete para 21 días brinda protección del 92
contienen 15 tab. con el estrógeno, seguidas al 99%.
por 7 tab. con dosis fijas del estrógeno, más
alguna progestina sintética.
HORMONALES ORALES QUE SÓLO
CONTIENEN PROGESTINA
Presentación

Efectividad anticonceptiva
Se presenta en cajas que
contienen 35 tabletas
Bajo condiciones habituales
de uso, este método brinda
protección anticonceptiva del
90 al 97%.
INDICACIONES
Indicados para mujeres en edad fértil, nuligestas, nulíparas o multíparas,
incluyendo adolescentes, que deseen un método temporal de alta
efectividad y seguridad y acepten la responsabilidad de la ingesta diaria en
la siguiente circunstancias:

• Antes del primer embarazo.


• En el intervalo intergenésico.
• En posaborto inmediato
• En posparto o poscesárea, después de la tercera semana, si la mujer no
está lactando.
CONTRAINDICACIONES
• Lactancia.
• Embarazo o sospecha de embarazo.
• Enfermedades tromboembólicas
• Cáncer de mama o de cérvix.
• Tumores hepáticos benignos o malignos.
• Enfermedad hepática aguda o crónica activa.
• Durante la administración crónica de rifampicina o
anticonvulsivantes.
PRECAUCIONES
(combinados)
• Cefalea.
• Hemorragia uterina anormal de etiología • Náusea.
no determinada. • Vómito.
• Fumadoras mayores de 35 años de • Mareo.
edad.
• Mastalgia.
• Hipertensión arterial.
• Cloasma.
• Diabetes mellitus no controlada.
• Manchado
• Migraña focal. intermenstrual.
• Leiomiomatosis uterina.
• Insuficiencia renal.
• Alteraciones de la coagulación.
PRECAUCIONES
(progestina)

• Hemorragia uterina
anormal de etiología no
determinada.
• Insuficiencia renal.
• Cardiopatía isquémica.
• Depresión importante.
• Migraña focal.
Forma de administración

• Los anticonceptivos hormonales combinados orales,


en el primer ciclo de tratamiento, deben iniciarse
preferentemente dentro de los primeros cinco días
del ciclo menstrual.

• También pueden iniciarse al sexto o séptimo día.


• En las presentaciones de 21 tabletas o grageas se
ingiere una tableta o gragea diaria durante 21 días
consecutivos, seguidos de siete días de descanso
sin medicación.

 (en algún preparado se presentan píldoras placebo a


administrar en los días de descanso).
RESULTADOS
ETIQUETA INTERVENCION
DOMINIOS ESPERADOS RECOMENDACIONES
DIAGNOSTICA (NIC)
(NOC)
1.Promoción a Disposición para Conocimiento: Planificación Explicar el correcto uso de la
la salud mejorar la Prevención del familiar: anticoncepción hormonal oral.
alfabetización en embarazo anticoncepción Es importante recalcar a la mujer que
salud debe de elegir el mismo momento del
día para la toma de la píldora.
1.Promoción a Gestión ineficaz de Conocimiento: Asesoramiento Establecer una relación terapéutica
la salud la propia salud Actividad con la paciente basada en la
prescrita confianza y el respeto, demostrando
empatía, calidez y sinceridad, para
así establecer metas de acuerdo a
sus necesidades en cuanto a la
planificación familiar que ella espera,
facilitando información necesaria en
cuanto a su estado actual, posibles
síntomas o reacciones secundarias a
la administración de hormonales
orales, dejando en claro el beneficio
que obtendrá con dicho tratamiento.
ETIQUETA RESULTADOS
INTERVENCIONES
DOMINIO DIAGNOSTIC ESPERADOS ASESORAMIENTO
(NIC)
A (NOC)
Debemos dejar claramente que la
paciente es responsable de su propia
Tendencia a conducta, escucharla y resolver las
adoptar Facilitar la dudas que ella tenga en cuanto a la
1. Promoción Conducta de
conductas de autorresponsabilida anticoncepción hormonal, dejando en
de la salud adhesión
riesgo para la d claro que cada paciente reacciona
salud diferente a dicho tratamiento, y que
no es un motivo para abandonar el
uso de anticonceptivos
Explicar los efectos adversos que
pueden aparecer, ya que son la
primera causa de abandono de este
Riesgo de Peso: masa
2. Nutrición Manejo del peso tipo de anticoncepción.
sobrepeso corporal
Normalmente, aparecen dentro de los
3 primeros meses de la toma y luego
suelen desaparecer. Pese a la
DOMINIO ETIQUETA RESULTADOS INTERVENCIONES ASESORAMIENTO
DISGNOSTICA ESPERADOS (NIC)
(NOC)
2. Nutrición Riesgo de nivel Nivel de Pruebas Efectuar examen físico en
de glucosa glucemia diagnósticas en el función de capacitación y
inestable punto de atención recursos de los prestadores de
servicios y requerimientos de
los métodos anticonceptivo

Control emocional Autocontrol de Control del estado de Aclarar que dentro de los posibles
inestable los impulsos ánimo síntomas a presentar se encuentran
los cambios de humor constantes,
puede presentarse mareos, fatiga e
incluso llegar a presentar depresión,
5. percepción/ por lo que es sumamente importante
cognición que la misma paciente identifique
éstos síntomas para lograr tratarlos
oportunamente y de igual manera
indicar si es recomendable continuar
con éste tratamiento o si será
necesario cambiar de método.

También podría gustarte