Está en la página 1de 11

CINÉTICA DE UNA PARTÍCULA:

TRABAJO Y ENERGIA

ALEJANDRA MARÍA ALVARADO CANALES NO.01 – 11341016


CARLO PAOLO GALICIA GONZÁLEZ NO.02 – 11341084
MARCO SLAVENK HERNÁNDEZ NO.03 – 11541238
MARIO LUCIANO COELLO ZÚÑIGA NO.04 – 941073
OBJETIVOS

 Aplicar los conocimientos adquiridos sobre cinemática de


partículas en la rama de dinámica para resolver problemas
ingenieriles.
 Realizar el planteo del ejercicio utilizando el modelo construido y
solucionarlo utilizando trabajo y energía considerando las distintas
fuerzas actuantes.
 Realizar un glosario de los términos más importantes que contengan
conceptos claves que estén altamente involucrados y/o sean de
gran relevancia para el desarrollo del proyecto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Se utiliza un resorte para impulsar un cubo de madera de 2.71kg el


cual se desliza sobre una superficie horizontal. Se sabe que el
resorte tiene una constante k = 140N/m y se comprime 4cm de su
posición original para impulsar al cubo a una distancia de 28cm,
determine la velocidad con la que sale lanzado el cubo de
madera considerando un µk = 0.4.
DIAGRAMAS

Figura 1: Modelo Masa Resorte (Vista en Planta)


Figura 2: Modelo Masa Resorte (Vista en Elevación)
MEMORIA DE CALCULO

 Datos del Experimento:


 VA = ? m/s µk = 0.4 m = 2.71 kg k = 140 N/m
 VB = 0 m/s

 Para encontrar la velocidad en la que sale disparada la masa se


deberá considerar los trabajos que se realizan en la trayectoria que
recorre la masa, así como también los tipos de energía involucrados.
Para este caso los trabajos que aportan al movimiento de la masa son
los realizados por el resorte y por la fricción. El peso en este caso no
aporta al movimiento de la masa por lo cual se desprecia.
 Primero, con el Principio de Trabajo y Energía se plantea lo siguiente:
 𝑈1−2 = 𝑇2 − 𝑇1
 En donde,
1 1 1
𝐾𝑥 2 − 𝐹𝐹 × 𝑑 = 𝑚𝑉𝐵2 − 𝑚𝑉𝐴2
2 2 2

 Sabiendo que la fuerza de fricción es: µk × N × d


 Sustituyendo
1 2
140 𝑁Τ𝑚 0.04𝑚 − 0.4 2.71𝑘𝑔 × 9.81 𝑚Τ𝑠 2 0.28𝑚 =
2
1 1
2.71𝑘𝑔 0 𝑚Τ𝑠 − (2.71𝑘𝑔)(𝑉𝐴2 )
2 2
 Al observar la ecuación se encuentra se deberá despejar para la
𝑉𝐴2 .
1
2
140𝑁Τ𝑚 0.04𝑚 2 − 0.4 2.71𝑘𝑔×9.81𝑚Τ𝑠 2 0.28𝑚
𝑉𝐴 = ± 1
− (2.71𝑘𝑔)
2

 𝑽𝑨 = 𝟏. 𝟒𝟓 𝒎Τ𝒔
CONCLUSIONES

 De manera general, es preciso concluir que mediante las


ecuaciones de conservación y energía fue posible realizar y diseñar
un modelo de resorte que da de ejemplo la cinética de una
partícula y cómo se comporta según su peso, desplazamiento y
trabajo involucrado.
 El diseño de la estructura del resorte fue en sí, proyecto a realizar ya
que fue partiendo de esto que se logró plantear un enunciado
relacionado con el tema. El material escogido para dicha
estructura fue la madera debido a que este material cuenta con
las propiedades idóneas para mantener su rigidez y aun así es fácil
de trabajar y encontrar para el uso de cualquier situación.
RECOMENDACIONES

 RECOMENDACIONES SOBRE EL MODELO


 1. Una de las recomendaciones principales al diseñar y construir
el modelo es permitir flexibilidad al momento de establecer las
distancias de inicio de la partícula u objeto que se moverá a través
de eje. Esto permitirá maniobrar con mayor facilidad en caso que
existan variables que no estén siendo tomadas en cuenta en los
cálculos que incidan en el resultado del experimento.
 2. Se recomienda también experimentar con distintos objetos
para encontrar uno que presente la menor compresión de resorte
sin deformarlo. En el caso del presente modelo se encontró que el
cubo desliza con mayor facilidad cuando se tiene una superficie
del mismo material, esto debido a la fricción que existe.

También podría gustarte